Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Drama Año 1927. La familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton... Continuación de la aclamada serie televisiva, 'Downton Abbey'. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir la crítica de “Downton Abbey” sin haber visto la aclamada serie de la BBC tiene la ventaja de que puedo ser objetivo y decir las cosas como las veo, sin la distorsión de la nostalgia, y la desventaja de que la falta de contexto me puede llevar a decir cosas inexactas. Así que vamos a ver qué sale.

Lo primero que llama la atención es un amplio elenco en el que los personajes están definidos por dos dimensiones: su estamento social (criados y señores) y su pertenencia o no al entorno de Downton Abbey, hogar de los Crowley. En ese elenco cuesta identificar qué personaje es más protagonista que otro, dado lo diversificados que están los diálogos entre todo el reparto. Unos diálogos trabajados a todos los niveles donde no se aprecian frases ni personajes de relleno, recurso habitual de producciones menos elaboradas, y que tejen una maraña de relaciones extremadamente densa pero que no resulta compleja ni confusa. Y es que si algo caracteriza esta película es la cantidad de tramas que mantiene abiertas simultáneamente entre los personajes, con cada uno de ellos protagonizando una, dos, tres y hasta cuatro microaventuras a la vez que convergen hacia dos ejes argumentales: a alto nivel, la visita de los Reyes de Inglaterra a Downton y el afán de los señores por estar a la altura de los regios invitados y, a bajo nivel, las desventuras de los criados de la casa al enfrentarse a la sobrecarga de trabajo que supone y a los roces profesionales con el servicio de sus majestades.

No me voy a extender demasiado en la parte técnica. Es una producción de época BBC, por lo que hay poco que decir: tiende a la majestuosidad con una escenografía perfecta, una fotografía vistosa, rigor en lo histórico y lo material e interpretaciones académicas por parte de unos actores buenos y motivados en dar, lo que parece ser, el canto del cisne, un macroepisodio final que ponga un broche de diamantes a una serie de oro. Efectivamente “Downton Abbey”, la película, da la sensación de un episodio de final de serie, más largo de lo habitual y en formato cine, pero en el que todos los personajes recurrentes - del primero al último - tengan la oportunidad de despedirse con su pedacito de gloria. Tiene momentos románticos, momentos épicos y momentos emotivos y, aunque no cierra la puerta a posibles secuelas, sí ata muchos cabos con suficiente fuerza como para que si nadie se decide a continuarla, el seguidor tenga un final canónico.

Uno de sus muchos aciertos es el de haber elegido un marco, la campiña inglesa de principios de siglo, que da mucho juego en términos de una sociedad razonablemente moderna pero que conserva ciertos convencionalismos y tradiciones. Así, las relaciones entre criados y señores son extremadamente respetuosas dentro de una cordial profesionalidad, sin lo incómodo que hubiese resultado el trato más distante propio de épocas victorianas o anteriores… pero a la vez sigue siendo un mundo de que permite escenas de grandes bailes con lujosos vestidos y elegantes cenas. También son didácticas las relaciones entre los diferentes tipos de criados y como, también a ese nivel, todos tratan de establecer relaciones de jerarquía y consolidar su posición

Diría que el fanático de la serie no se la puede perder y si, como yo, es tu primera aproximación al universo Downton, la película está excepcionalmente bien contada y armada como para ponerte al día de quién es quién en apenas un par de escenas y que no te desorientes entre tanto personaje. Al margen de su posible voluntad de echar el cierre a un producto mítico, “Downton Abbey”, la película tiene entidad y alma propias como para disfrutarla por sí msma.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow