Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Drama. Romance A sus 43 años, Fúsi es un inadaptado, con sobrepeso, que nunca tuvo novia y cuyo único interés son las batallas de la Segunda Guerra Mundial, que reproduce en miniatura en el apartamento en el que vive con su madre. Un día recibe un cupón para acudir a una escuela de baile, donde conoce a Sjöfn, una mujer solitaria, como él, y con profundas heridas psicológicas. (FILMAFFINITY)
1 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de este género ultracostumbrista tan de moda últimamente que parece querer tratar de conmover presentando personajes extremos en contextos cotidianos: en este caso un inadaptado de físico no heteronormativo (obeso) con escasas habilidades sociales provocadas en parte por su sobrepeso y en parte por sus circunstancias sociofamiliares. “Corazón gigante” me deja sin palabras, literalmente. Me resulta todo tan indiferente que me deja sin palabras, sin nada que decir, ni bueno ni malo.

Al principio pensé en que, a lo mejor, con tanto confinamiento y tanto teletrabajo, había terminado desarrollando alguna clase de sociopatía o psicopatía que me hacía insensible hacia la gordofobia o las dificultades del amor entre gente de diferente condición… y la verdad es que cada vez estoy más cansado de la gente, en general (pero eso es otra historia). Pero luego, pensándolo un poco mejor, creo que el problema, por llamarlo de alguna manera, es que “Corazón gigante” me da igual, no me interesa. Y no es que la película sea mejor o peor, sino porque es que no veo nada en ella que no pueda escuchar en la media hora previa a la reunión de la comunidad de vecinos (un típico barrio humilde de Madrid poco conflictivo), mientras la gente espera al presidente y se pone al día contando sus peripecias y sus aventuras. En el tercero C, hay una señora con la cadera mal y apenas sale de casa. En el primero C, el padre casi se desmaya el otro día por una bajada de tensión. Las discusiones en el primero A con los hijos adolescentes son constantes. Al solterón prejubilado del segundo A se le ve que sale de casa más arreglado y dicen que por fin se ha echado pareja. Con un poco de lírica, cualquiera de esas historias daría para una película del mismo corte que “Corazón gigante”.

Pero dándole alguna vuelta más, creo que lo que me hastía de estas películas (y no lo digo por “Corazón gigante” en particular) es que por la forma en la que sus creadores (guionistas, directores, ideólogos) se revelan como totalmente disociados de la realidad. Te cuentan las cosas como si hubiesen descubierto que hay gente con obesidad mórbida por descubrir un podcast de Soy una Pringada. Como si esa mañana se hubiesen encontrado por primera vez con una persona con problemas familiares. Con el enfoque de alguien que vive en un mundo de triunfadores, sin gordos ni disfuncionales y te explica las desventajas de no encajar en el mundo por algo que le han contado. Eso sí, con tonos pastel y buscando el lado optimista y tierno.

Conceptualmente, pues, me aburre “Corazón gigante”. Puedo verla, puedo meterme en la película y desearle lo mejor a los protagonistas. Puedo enternecerme, como me enternecen mis vecinos. Puedo reconocer que está bien contada. Pero no me dice nada y, sinceramente, me llaman la atención las reseñas que van el sentido de estar descubriendo o visibilizando a la gente real. No sé, de verdad, salid más de casa y hablad con gente de verdad o, simplemente, id a las reuniones de comunidad. Vereis que lo normal es lo que consideráis excepcional.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow