Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Terror Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
12 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el imaginario popular Balagueró es un apellido inevitablemente asociado al terror, aunque una revisión más detallada de su carrera revela una tendencia más hacia la acción con sustos y monstruos de las sagas “Rec” y “Quarentine” y al misterio con final paranormal de “Frágiles” y “Los sin nombre”. De hecho, a pesar de su fama, sus películas nunca han conseguido convencerme ni provocarme miedo. Intriga a ratos y cierta curiosidad por ver o conocer al malo, pero poco más.

“Musa” sigue en esa línea. Argumentalmente está muy bien construida con un elemento sobrenatural - esas musas generalmente asociadas a cosas positivas - que es de los más consistentes e interesantes que me venga a la cabeza. Lo que pasa es que parecería funcionar mejor como libro que como película. Mientras en pantalla aparecen elementos descriptivos y explicativos de la trama – quienes son las musas, qué poder tienen, cómo han ejercido dicho poder en la historia…- , la película capta el interés del espectador, pero ese interés se pierde en cuanto nos metemos en una parte detectivesca bastante desangelada, interpretada con poco carisma y mal ejecutada. “Musa” no da miedo en ningún momento. Ni siquiera sustos, y no será porque no lo intente, pero ni la cara de berberecho del protagonista transmite espanto ni el repetitivo esquema de los sobresaltos – atenuación de luz, atenuación de sonido, flashazo de luz que revela algo macabro, subida de volumen al máximo- ayuda a convencer a nadie de que ahí está pasando algo malo. Su atractivo está en la intriga por conocer y desvelar la naturaleza de las musas, no en lo que hagan o dejen de hacer a los protagonistas ni en un enigma final en torno al cual parece estar armada gran parte de la narración y cuya revelación, en uno de los más anticlimáticos finales que recuerde, nos deja indiferentes.

Destacaría la factura, el argumento, la estética y la ambientación, pero el desarrollo de la trama, las interpretaciones y las sensaciones no están a la altura.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow