Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Fantástico. Ciencia ficción. Acción Kei y Masaro son arrollados por un tren. Lo próximo que ven es que están en una habitación, que no están solos y que una bola gigante que preside el espacio les invita a participar en un juego macabro. Nunca hemos visto un purgatorio así: con trajes y armas especiales, los personajes deberán enfrentarse a todo tipo de amenazas. El ganador se llevará un premio nada desdeñable: volver a la vida. (FILMAFFINITY)
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante intento, pero trata de hacer funcionar algo imposible por una simple cuestión de formato: hay ideas o conceptos que le van bien a la literatura pero no tienen traducción a la pantalla en algo digerible. Es una cuestión de naturaleza: el cómic y cualquier medio escrito admiten ritmos gélidos, páginas y páginas en las que nada avanza o nada parece que pasa, introspecciones interminables o la belleza por la belleza, con frases poéticas o viñetas hipnóticas sobre las que hacer girar un acto o un capítulo. Al fin y al cabo, ante un libro o un cómic, el espectador es dueño de su tiempo y de sus ritmos, de decidir si quiere ir al grano o dejarse envolver por varias páginas que reinciden una y otra vez sobre lo mismo, puede elegir el mejor momento para masticar y procesar las partes pesadas. El cine, no. El cine tiene esa inmediatez que obliga a la mente a elegir en una fracción de segundo si lo que le presentan encaja o no, si gusta o no, si tiene sentido o no. Si es una obra maestra o un truño.

Si nos ceñimos a lo que vemos en pantalla, es difícil no pensar que nos están tomando el pelo y que estamos ante una de esas películas de los héroes acción de los ochenta en las que sólo importaban los disparos, las explosiones y la sangre, sin más argumento que una venganza contra un señor de la droga o rescatar a prisioneros de algún campo de concentración árabe. Aquí la cosa está más tecnificada, las ármas son más tecno, los efectos digitales más vistosos, la estética más trabajada y las coreografías más sofisticadas, pero el argumento es una versión refinada y elegante del «mata a toda esa purrela porque me sale del coño». No voy a decir que la premisa de Gantz sea mala, al fin y al cabo llega precedida de notable éxito en su faceta anime, manga, cómic o lo que sea, pero hubiese requerido una guionización más trabajada que aportara algo de criterio a por qué vemos a unos chavales random peleando masacrando marcianos confusos… y aún así no tengo claro que el life-action fuese viable con resultados medio decentes.

Desde luego, su alocada ejecución no ayuda. Confundiendo trepidante con eliminar escenas y personajes oscuros con rodar sin luces, “Gantz: Génesis” se hace ridícula al principio, incomprensible después y anodina mucho antes de llegar al final. Ni siquiera se salva la factura: hay mucha acción, sí, pero hay que poner el brillo al máximo para vislumbrar algo y estar continuamente dando marcha atrás a ver si explican por qué tal cosa o tal otra. No me quedaron ganas de buscarme la vida para ver su secuela y desenlace, sinceramente, todo me daba igual, el destino de los protagonistas y la explicación a los misterios. ¿Obra maestra o truño? No es una obra maestra.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow