Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Charles:
7
Comedia. Drama Dos amigos y la prima de uno de ellos, que acaba de llegar a Estados Unidos desde Budapest, viven en Florida diversas aventuras. Popular película del cine independiente de los ochenta que se rodó en apenas 18 días con un equipo de sólo once personas: tres actores y ocho técnicos. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la edad, te sueles dar cuenta de ciertas cosas.
Detalles, desvelos, anhelos... que se cuelan entre lo que se dice y lo que se hace, y que muy a menudo nunca encuentran salida adecuada.
Y eso es porque se juzga que no hace falta expresarlos. De hecho, no es recomendable translucir sentimientos, tan solo fijarse en adivinar según cuáles pensamientos.

'Extraños en el Paraíso' está consagrada a esas cosas que nunca se dijeron, porque todo el mundo ya sabía que estaban sucediendo.
A través de breves estampas de blanco y gris, muestra esa realidad en la que nunca pasa nada, y poco a poco pela sus capas hasta demostrarnos que sí, está pasando mucho.
Pasa que personas cínicas y solitarias buscan un tenue resplandor, por pequeño que sea, mientras que las más inocentes se aferran a cualquier promesa hecha a la ligera.

Willie es de los primeros, mientras que su recién llegada prima Eva es de los segundos.
La comunicación entre ambos no funciona en absoluto. Y sin embargo, algo está sucediendo ahí: leves intentos de Willie por agradar a su prima, momentos en los que ella le pilla con la guardia baja y él se permite perderse en su enigmática gracia juvenil.
Algo que destaca, calladamente, algo de lo que todos nos hemos dado cuenta, pero que queda silenciado, por si acaso fuera a extinguirse en cuanto alguien dijera qué se están jugando. Las oportunidades como esa no se presentan tan a menudo en una vida inundada por el humo de los cigarrillos y el amargo olor del café a primera hora de la mañana.

Pasa un año, despedido sin pena ni gloria (como siempre), y todavía Eddie, el mejor amigo de Willie, sigue recordando aquella chica que no fue al hipódromo con ellos; rastros de una prometedora tarde que nunca fue.
Y, descuidadamente, sugiere que podrían ir a Cleveland, a visitarla, como si tal cosa. Por qué no, no está lejos, sería bueno ir, se puede ir a ese sitio como a cualquier otro.
Pero van justo a ese sitio. Y la distraída mirada de Willie no nos deja lugar a dudas.

Lo fascinante de 'Extraños en el Paraíso' es que podría resumirse de manera muy simple como la historia de tres amigos buscando sobrevivir juntos. Pero sería quedarse en la superficie: en el fondo de sus protagonistas se dibuja un comportamiento tan elemental como entendible, en el que quedan retratados, por todo eso que han callado.
Por esos sentimientos que camuflaron de descuido o dejadez, o incluso por todos los cigarrillos que hábilmente encendidos silenciaron las únicas palabras que merecían la pena.
Es un monumento a la nada, y a la vez lo es todo, todo eso que a veces somos capaces de apreciar en los cotidianos detalles que les rodean.

El título original, 'Stranger than Paradise', o "Más Extraño que el Paraíso", suma una capa más al enigma: ¿cómo puede ser que una promesa nunca cumpla lo prometido?
Los tres amigos se dirigen a la soleada California, símbolo de sus deseos de huir y construir otra vida, pero incluso en ese "paraíso" se sienten desarrapados, solos y perdidos, como si nunca hubieran sabido qué esperar realmente de ese vago objetivo.
Quizá un cambio de escenario nunca sea suficiente, si se lleva siguiendo el mismo guión mucho tiempo, no importan las fascinantes chicas llamadas Eva que aparezcan para remediarlo.

E incluso el título español encuentra su necesario sentido: los tres querían ser amigos (¿amantes?) en California, pero al final solo les queda ser esos extraños del paraíso que vemos.
Nunca se han molestado en conocerse, más allá de lo necesario, pese a toda la hueca palabrería que no paraban de intercambiar, con la promesa de que pasara algo.
Y el paraíso podría ser ese sitio indeterminado, en el que uno espera que pasen cosas, aunque a la hora de la verdad no pase nada más que lo que uno hace que pase. Paraíso algunos lo llaman, rancio infierno para otros será.

Todas las cosas que nunca se dijeron, dentro de aquel motel californiano, se quedaron congeladas en ese momento en el que ninguno supo lo que quería.
La duda que queda, que siempre quedará, es como habría sido todo, si se hubieran dedicado a disfrutarlo por lo que era, y no por lo que ellos pensaban que iba a ser.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow