Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Charles:
8
Drama. Comedia A finales de los años 70, tres mujeres exploran el amor y la libertad en California al tiempo que un adolescente experimenta el paso a la madurez rodeado por estas mujeres, su madre y dos amigas, que le marcarán para siempre. El año es 1979. En Santa Bárbara, Dorothea Fields (Annette Bening) es una enérgica mujer soltera y cuya mayor preocupación es la educación de su hijo de 15 años, Jamie (Lucas Jade Zumann), en una época de rebelión ... [+]
16 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criar a un hijo nunca es tarea fácil.
De alguna manera, muchas películas pasan de puntillas sobre el tema, limitando al hijo a mera presencia satélite del protagonista de turno, o reduciendo su crianza a una serie de victorias y fracasos.
Cuando la verdad es que todo eso no es nada adecuado: un hijo no es una victoria ni un fracaso.
Es un ramillete de miedos, un parcheado de inseguridades, el todo y la nada que una madre o un padre podrá dejar, el último refugio de sus enseñanzas sin valorar.

'20th Century Women' no solo tiene a una excelente muestra de actrices de todas las generaciones, sino que basa todo su discurso en una idea tan potente como desoladora, difícil de asimilar: que la construcción de identidad de un hijo, o de cualquiera, es un proceso inacabado en el que nunca se tendrá todas las respuestas, o al menos nunca al mismo tiempo.
"Antes, todo el barrio criaba a los hijos" recuerda Dorothea (una gigantesca Annette Bening, haciendo muchísimo más con menos), añorando tiempos más humildes en los que lo material no había sobrepasado a lo comunal. Y de ese pensamiento casi inocente, decide pedir ayuda a la joven Abbie y la más adolescente Julie para criar a su hijo Jaime: mujeres fuertes y decididas, cada una con una independencia nacida de sus circunstancias y su inseguridad.
Todo por conectar, casi desesperadamente (pero de esa manera calmada que da la madurez), con la vida de un hijo que se empieza a plantear las preguntas importantes.

¿A qué obedece esto? ¿Cómo se debe sentir esto otro? ¿Cuál es mi verdadero valor?
Abbie, la hermana mayor que nunca tuvo, Julie, el amor adolescente que no tiene, y Dorothea, la atípica madre que siempre tendrá, unen sus fuerzas en una tarea tan titánica como es formar una joven mente.
Sin embargo, Mike Mills aprovecha y, sin abandonar las formas de drama independiente, expande sus vidas de lo particular a lo general, apoyándose en esas (a su manera) extraordinarias mujeres para hablar de la alarmante falta de empatía que ha embargado nuestros sentimientos en este nuevo siglo.
El discurso "Crisis de Confianza" del presidente Jimmy Carter pronunciado en Julio del 1979 sirve para apuntalar generaciones enteras, dedicadas a una incansable búsqueda de sentido que no ha resultado como esperábamos que fuera. Hemos perdido a las personas en la mezcla, hemos minusvalorado sus afectos e importancia, todo porque nunca fueron la versión perfecta de lo que quisimos que fueran.

Ante este pensamiento, Dorothea reacciona con casi insultante simplicidad, mientras Julie y Abbie miran sus imperfecciones, pensando que deben avergonzarse de ellas.
Y el mensaje de esta historia es claro y directo: no.
No te avergüences de lo que no eres. No te limites por lo que piensas que eres. Celebra lo imperfecto o imperfecta que eres. Y exige lo que de verdad quieres.
Es el único derecho que este nuevo siglo nos ha legado, el único que no debería ser obviado.

En esta vida, no todo puede ser perfecto ni ideal. Tenemos derecho a querernos, y a querer a otros por lo que son, sin que se hundan en la desintegración de su individualidad.
Asumamos que, con ellos, no suele haber cierres espectaculares ni grandes despedidas.
Pero lo que siempre va a quedar es la huella de esas personas extraordinarias, que pasaron por nuestra vida.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow