Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
5
Intriga. Romance Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2013
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca cosa para tanto nombre, Hitchcock el primero, Cary Grant después y la Fontaine completando el podium. Se trata de la historia de un truhán que no se sabrá si es también asesino hasta el final, de manera que esa sospecha que envuelve al sinvergüenza en cuestión es el fundamento de la película, poca cosa para mí, que va invadiendo poco a poco a su mujer. Yo la verdad es que no encuentro que sea un tema que logre atrapar tanto como para considerarla una obra maestra, puede que los entendidos expongan además razones técnicas, pero lo que es la razón de ser de la película, la desconfianza creciente de la Fontaine y el desenlace final, es una cuestión que a mi juicio, absolutamente subjetivo, no merece más que una valoración discretita.

Ciertamente el personaje de Grant a medida que avanza la película me ha empezado a caer bien y que sea o no un asesino también me ha empezado a dar igual, de la misma manera que no entendía por qué la Fontaine no se divorcia y lo manda por ahí casi desde que vuelve del viaje de luna de miel. Ah, que está enamorada claro, de alguien que la llama "carita de mono" y que al poco de casarse resulta evidente que es un farsante y un mentiroso. Yo a mi mujer la llamo carita de mono el mismo día que le meto una trola y ya me puedo ir buscando otro techo, pero Grant no, él sigue a lo suyo sin complejos, por eso me ha caído bien... La baza de Hitchcock es crear una tensión creciente que se acabe desbordando en el remate final, para lo cual se recrea en la psicología de los personajes, es decir, bajo mi punto de vista el director se muestra tan fiel a sí mismo como nunca, se dedica a hitchcockear, que es lo mejor que sabe hacer, y lo que es ya cuestión de gustos personales, para mí no hace otra cosa que firmar una pelicula más bien normalita.

Está claro que los seguidores fieles del director británico confiesan verse saciados, los detractores acérrimos rajan a gusto y posiblemente, digo sólo posiblemente, los más imparciales no somos capaces de argumentar grandes cosas a favor ni grandes cosas en contra, y es que "Sospecha" no es más que un largometraje muy del montón.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow