Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Marius:
5
Comedia Basada en una historieta gráfica de Ronald Seare, muy popular en el Reino Unido, sobre el personal de un prestigioso colegio de señoritas. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los internados ingleses, sus uniformes y su férrea disciplina que prepara a los estudiantes para convertirse en damas y caballeros se ve parodiada en "The Belles of St. Trinian's" que sigue siendo el mayor éxito comercial de Frank Launder y Sidney Gilliat. El dúo ya había abusado con humor del mundo escolar inglés en "The Happiest Days of Your Life" (1954) y su escuela mixta improvisada sacudiendo las costumbres de la posguerra.

Los créditos de animación de la película fueron firmados por Ronald Searle, quien reprodujo los motivos de su famosa tira cómica, "St. Trinian's". Ronald Searle publica los primeros dibujos que representan las aventuras del internado imaginario de "St. Trinian's" en 1941 en la revista "Lilliput". El éxito de los cómics hizo que rápidamente interesara al cine, y en 1954 Frank Launder y Sidney Gilliat adquirieron los derechos. Los dos firman el guión mientras Launder se ocupa solo de la dirección. Se respeta perfectamente el material original y la película resulta tan divertida -aunque irregular- como irreverente, siendo el principal cambio que el humor negro y el tono oscuro de los cómics aquí se ve atenuado por una mayor hilaridad. Símbolo de este giro, el papel doble absolutamente brillante de Alastair Sim, que interpreta tanto a la directora Millicent Fritton como a su hermano y padre de una estudiante corrupta. Un papel que en principio fue escrito para Margaret Rutherford y que Alastair Sim asumió cuando no se pudieron asegurar sus servicios.

El resto del reparto también está muy bien, ya sean los profesores, la policía encargada de investigar contra su voluntad en "St Trinian" (Joyce Grenfell) o el joven ladrón al servicio de sus señoritas (George Cole).

El equilibrio logrado por la película la salvará de las garras de la quisquillosa censura inglesa a pesar de las múltiples tropelías que cometen las estudiantes y su entorno, siendo recibida con entusiasmo por el público británico que la convirtió en la tercera más taquillera en 1954. Generaría cuatro secuelas, “Blue Murder at St. Trinian's” (1957), "The Pure Hell of St. Trinian's" (1960), "The Great St. Trinian's Train Robbery" (1967) y "The Wildcats of St. Trinian's" (1980), todas de Frank Launder y Sidney Gilliat y que contribuyeron a introducir a "St. Trinian" en la cultura popular inglesa hasta el punto de generar dos intentos recientes de revival con "St. Trinian's" (2007), en la que Rupert Everett toma la antorcha de Alastair Sim, y "St. Trinian's 2: The Legend of Fritton's Gold" (2009), pero ninguna supera al clásico original.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow