Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
7
Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
18 de octubre de 2021
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la despedida de Daniel Craig (Puñales por la Espalda) de su rol como James Bond y lo hace de la misma forma como empezó: con lucimiento, epicidad y espectacularidad. Sin dudas, las señas de identidad de la saga 007 bajo el rostro de Craig. Todo esto y más representan estos 15 años de la saga del espía más popular del cine (y la historia) donde los cambios con respecto a producciones anteriores son muy evidentes: presentar a un agente más físico, un tipo capaz de recibir más palos en una película que en todas las anteriores, igual de letal pero con más remordimientos a la hora de segar vidas, con conciencia, un agente doble cero con más humanidad y que sabe que sus acciones conllevan consecuencias. Además, por una vez todas las películas tienen enlace entre ellas e involucra a sus protagonistas más allá de la mítica (y para mi, la mejor de la saga) Casino Royale en un viaje a lo largo de 5 estupendas películas que indagan no sólo en la vital importancia de salvar el mundo en cada una de ellas, si no en la propia conducta de un James Bond más humano que nunca. Esta humanidad se remata en este último viaje de Daniel Craig enfundado en el traje del espía. Construido en el dolor y el pasado, se recalca más que nunca su vulnerabilidad, pero aún así es igual de letal que al principio. Así, Sin Tiempo para Morir es un viaje que va tapando agujeros abiertos en la anterior entrega y que sabe finalizar con honor. Y además es capaz contar la historia con ritmo a pesar de sus 160 minutos de duración, donde la acción está muy bien racionada, los momentos de diálogos no aburren y los actores cumplen a la perfección con lo que se les pide.

Tras las cámaras se sitúa Cary Joji Fukunaga (Jane Eyre - 2011) que se desenvuelve bien en su primera incursión en el género de acción y demuestra su conocimiento del género dramático para darle empaque a ciertas escenas. Secundan a Craig casi todos los mismos actores de las anteriores: Lèa Seydoux (La Vida de Adele), Ralph Fiennes (El Paciente Inglés), Ben Whishaw (El Atlas de las Nubes), Naomie Harris (Moonlight), Christoph Waltz (Django Desencadenado) o Jeffrey Wright (La Crónica Francesa). A ellos se les une un inquietante Rami Malek (Bohemian Rapsody), una singular y sorprendente Ana de Armas (Blade Runner 2049) y la muy física Lashana Lynch (Capitana Marvel). Un gran cast para terminar la saga con Daniel Craig y que nos deja muchos interrogantes de cara al futuro de la franquicia de Bond.

Una película digna que no se arredra con la historia y el desenlace que pone en pantalla. Espectacular y que deja buenas escenas de acción para la hemeroteca de un cine más profundo de lo que eran los Bond anteriores a Craig. Y una película con mensajes subliminales a una posible continuación del agente 007. La cuestión es: ¿se atreverán a continuar por esa senda? ¿Ya hay castings para encontrar al próximo Bond? ¿O realmente no hace falta buscar más? Esto y mucho más ya lo sabremos con el tiempo, pero en spoiler comentaré algo que me llamó mucho la atención. Pero este es, sin dudas, un buen epílogo para Daniel Craig.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow