Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nacho Ambigú García:
5
Terror Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
8 de enero de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Musa” no reconozco al mejor Balagueró, el cotidiano y doméstico, el de “REC”, “Mientras duermes” y el telefilme “Para entrar a vivir”. Y me resistía a reconocerlo, pero tal vez el mejor Balagueró es medio Balagueró, o sea, el que filma y firma a medias con Paco Plaza.

La película se basa en una novela de José Carlos Somoza que no he leído, “La dama número 13” (sí leí en su momento “Clara y la penumbra”, y me gustó mucho), pero en el guion adaptado de Balagueró y Navarro se percibe un aroma a danbrownismo que la sitúa más cerca de la fórmula rentable que de la originalidad creativa.

El misterio en este caso no proviene de supersticiones o lugares comunes del terror al uso, sino de una referencia culta (el mito de las siete musas), pero eso no garantiza nada, o incluso hace sospechar lo contrario, pues la historia del cine nos viene demostrando que las vidas de Andy Kauffman o Ed Wood pueden dar lugar a mejores películas que las de Napoleón o Jesucristo.

“Musa” adolece de algo que ya le ocurría a “Regresión”, la última película de Alejandro Amenábar, y es una sensación general de tibieza en una historia que pedía cocinarse a fuego más vivo. Además, y aunque hay momentos de innegable impacto visual, otras veces se advierte demasiada pulcritud cuando uno debería salir de una experiencia así emponzoñado hasta las trancas.
Más información en http://ambigugarcia.blogspot.com.es/
Nacho Ambigú García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow