Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de kikujiro:
6
Drama Harvey trabaja en un hospital de Cleveland. Su única vía de escape frente a la rutina diaria es discutir sobre todo lo divino y lo humano con sus compañeros de trabajo. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música que, años después se hace famoso gracias a sus cómics underground. La idea de que el cómic es una forma de arte para adultos lleva a Harvey a hacer una tira cómica, "American Splendor", que ... [+]
11 de septiembre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reciente avalancha de adaptaciones de cómics no se limita a los superhéroes de turno. Con mucho menos dinero, de producción y promoción, también nos van llegando (eso sí, en menor medida) adaptaciones de los llamados cómics underground. "American Splendor" nació en 1976, siguiendo la estela del éxito que cosechó el dibujante Robert Crumb, que posteriormente ilustró muchas de las historias que escribió Harvey Pekar; el creador de esta serie.

La película que adapta este comic, no es una adaptación pura y dura. Los directores la han convertido en una interesante mezclas de géneros. Han conseguido hacer un biopic a partir del material escrito por Pekar, un material totalmente autobiográfico; ya que su comic está basado en su triste y rutinaria vida (y en la de la gente que lo rodea). Por ello, los directores han ido más allá de adaptar las viñetas, y han incluido todo el proceso de gestación y creación de la serie. Pero aun se han atrevido a ir más lejos estos jóvenes directores, que han incluido algunas dosis de documental (sus tres anteriores trabajos fueron documentales, no lo olvidemos), incluyendo la presencia del auténtico Pekar (y algunos otros como Toby o Joyce) en la película. Es esta mezcla de géneros y de estilos (la imagen real se mezcla con otros planos “viñeteados”) lo que hace de este trabajo una propuesta original, ya que no se limita a la estricta adaptación del texto, si no que aprovechan el fuerte componente autobiográfico del comic para desarrollarlo cinematográficamente.

Por lo demás, nos encontramos con el antihéroe por antonomasia. El tipo triste y mediocre, con su empleo de administrativo, su desastrosa vida amorosa y su pesimismo galopante (quien mejor que Giamatti para encarnar a alguien así, como ha vuelto a demostrar ahora con "Entre Copas"). El reverso del sueño americano que tan bien saben retratar determinados autores estadounidenses, ya sean escritores o cineastas. Al ver esta película, inevitablemente nos viene a la cabeza "Ghost world" (el comic de Daniel Clowes, y su adaptación cinematográfica por parte de Terry Zwigoff, cuyo anterior trabajo fue un documental sobre Robert Crumb).

"American Splendor" no funciona tan bien a nivel cinematográfico como aquella, y es que el resultado final se resiente con tanta experimentación, en una película que acusa varias caídas en su ritmo narrativo. Sin embargo, esa experimentación es también lo que hace interesante este trabajo, que nos vuelve a recordar al público no aficionado al comic, que es éste es un medio con infinitas posibilidades, que no se limitan solamente a las peleas entre superhéroes y villanos.
kikujiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow