Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José de Jesús:
6
Drama Randle McMurphy (Jack Nicholson), un hombre condenado por asalto, y un espíritu libre que vive contracorriente, es recluido en un hospital psiquiátrico. La inflexible disciplina del centro acentúa su contagiosa tendencia al desorden, que acabará desencadenando una guerra entre los pacientes y el personal de la clínica con la fría y severa enfermera Ratched (Louise Fletcher) a la cabeza. La suerte de cada paciente del pabellón está en juego. (FILMAFFINITY) [+]
11 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrapado sin salida, película estrenada en 1975 y que vengo a ver en el 2017

Lo que la mayoría señala de esta película, son las magníficas actuaciones de todos los actores principales y para mi, ¡eso es verdad!, no lo pongo en duda, sin embargo, a diferencia de la mayoría, “Atrapado sin salida” o “Alguien voló sobre el nido del cuco” no es la gran película que la mayoría señala que es.

Quizá sea percepción personal, pero la película con sus poco más dos horas de duración me pareció aburrida, con un ritmo en exceso lento (para mi), con unas escenas muy largas que no siento que aporten nada, me refiero a escenas vanales y simples, por ejemplo, una sesión grupal de pseudoterapia (impartida por una enfermera, no un doctor), escena que sin música de fondo como la mayor parte de la película, se desarrolla perfectamente al ritmo que suponemos es el de gente con problemas mentales, con preguntas sencillas por parte de la enfermera y respuestas muy pausadas, tartamudeadas o extensas y llenas de parloteo y en medio, silencios eternos: -¿alguien quiere dar su opinión al respecto? (10 segundos después…) - ¿Nadie? (10 segundos más después…) -¿y como se siente ahora con esta situación Dale? ( otro minuto de respuesta).

Entiendo cuando una película es extensa debido a que la historia tiene multitud de escenas, multitud de diálogos necesarios y brillantes, escenas emocionantes que se extienden, pero hacer largo un metraje de película únicamente a través repetidas escenas de sesiones poco participativas de pacientes en un manicomio, juegos de basquetbol en el mismo manicomio, juegos de cartas y mil otras cosas así de rutinarias ¡no me ayudaron a entender mejor la película, a emocionarme, a profundizar en los personajes! ¡me volvió loco la película con todas estas escenas simples, aburridas, sin sentido! y a todo eso hay que agregar la falta de lógica dentro del film, como el que sea más fácil que engañar a un niño el engañar a un velador, el que en las áreas reservadas sólo para personal autorizado dentro de un manicomio puedan ser abiertas por cualquier loco simplemente con girar la perilla, que a las mujeres les guste ir a hacer fiestas a manicomios, que en Estados Unidos en 1975 el personal de un manicomio no conociera sobre inyecciones tranquilizantes en lugar de agarrarse a puñetazos con los pacientes ¡Me parece increíble! Cosas como estas, me hicieron disfrutar mucho menos esta película llena de maravillosos actores que si tan sólo, editando la película a que durara hora y media y trabajando un poquito más en la lógica dentro de un manicomio, quizá podría haber sido una gran película.

Les recomiendo ver las película Amaneceres (1990) con Robert de Niro y Robin Williams, 12 monos con Bruce Willis, El octavo día, Juegos del destino, la célula, y la serie Dr. House en la temporada donde se involucra un manicomio, todas estas, películas relacionadas con manicomios y locos y es que quizá por todas estas películas tan buenas (y la serie) quizá esta, me hizo sentir aburrido, atrapado sin salida.
José de Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow