Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
8
Drama Freddie Clegg, un empleado del Banco de Londres, es un hombre introvertido y triste que se dedica a coleccionar mariposas. Su vida cambia bruscamente cuando le toca la lotería, pues entonces decide secuestrar a Miranda Grey, una joven estudiante de arte por la que se siente atraído desde hace tiempo. Compra una casa en las afueras de Londres y retiene a la chica en el sótano un mes. Durante ese tiempo afloran en los dos personajes ... [+]
24 de octubre de 2010
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de William Wyler (Mulhouse/Alemania 1902 – L.A. 1981) que en su momento obtiene un gran éxito de público. El guión, de Stanley Mann y John Kohn, adapta la novela “The Collector” (1963), de John Fowles. Se rueda en escenarios naturales de Kent, Londres (Trafalgar Square, Hampstead...) y Forest Row (East Essex) y en los platós de Columbia/Sunset Gower Studios (Hollywood, L.A.). Nominado a tres Oscar (actriz protagonista, dirección y guión adaptado), gana los premios de interpretación de Cannes (Stamp y Eggar). Producido por Jud Kinberg y John Kohn para Collector Company y Columbia, se proyecta por primera vez en público en mayo de 1965 (Cannes). La acción dramática tiene lugar en Londres y en una antigua residencia rural situada en un lugar aislado y alejado de Inglaterra, a lo largo de unos 30 días, de mayo a junio de 1964/65.

La obra sobresale por la intensidad de la acción, el vigor narrativo y la capacidad de retener la atención del espectador. Hace uso de medios muy escasos: dos actores, dos escenarios interiores y uno exterior, una decoración simple, una historia esquemática, un argumento con lagunas de credibilidad y ausencia de subtramas). La fuerza del film se apoya en unos diálogos soberbios, una banda sonora potente, unas interpretaciones espléndidas y una brillante puesta en escena. Se añade la maestría de un Wyler en plenitud de facultades (62 años) y una acertada y apasionante exploración de la psicología de los personajes, enfrentados por diversos motivos a situaciones límite. Se crea una atmósfera opresiva, densa y desoladora, que constituye una de las mejores virtudes del film.

El realizador construye un largo y eficaz suspense. El espectador se encuentra inmerso en un relato que proporciona abundante información y al mismo tiempo silencia elementos fundamentales de comprensión en aras de una calculada y grata ambigüedad . Los riesgos y amenazas que pesan sobre los protagonistas se agrandan a medida que pasa el tiempo. Con éstos y otros recursos, el realizador consigue sumir al público en un mar de dudas, incertidumbres y temores. La intriga se ve potenciada por el juego de contrastes y contraposiciones que establece el uso alternativo de dos puntos de vista diferentes (el de cada uno de los protagonistas). Añade otros factores contrapuestos, como las idiosincrasias incompatibles de los actores, sus niveles de formación diferentes, sus capacidades intelectuales alejadas. Marian (Eggar) es inteligente, culta y perspicaz, él es corto de luces. Ella anda sobrada de habilidades de contacto y relación, él es introvertido y carece de aptitudes de comunicación. Ella es atractiva, desenvuelta y psicológicamente equilibrada, él es un personaje aburrido y raro, que suscita burlas y muestra indicios de psicopatía. Ni que decir tiene que la definición de caracteres, detallada y consistente, constituye uno de los pilares capitales del relato.

.../
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow