Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
8
Drama. Comedia. Romance François, un joven estudiante que trabaja de noche, sospecha que su novia, Anne, se está viendo con otro hombre. A partir de ese momento empieza a seguir al "supuesto" amante, un aviador al que encuentra con otra mujer. Durante su espionaje, François conoce a una joven que le ayudará a encontrar una explicación a esta confusa situación. Amor y celos de juventud dominan esta primera película de la serie de "Comedias y proverbios" de Rohmer. (FILMAFFINITY) [+]
25 de mayo de 2009
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de la serie de seis films “Comedias y proverbios”, del realizador Éric Rohmer. El guión, original del propio Rohmer, adapta el relato “Es mejor no pensar en nada”, escrito por él en 1946. Se rueda en escenarios reales (interiores y exteriores) de Paris, con un presupuesto ajustado. Producido por Margaret Ménégoz para Les Films du Losange, se estrena el 4-III-1981 (Francia).

La acción dramática tiene lugar en Paris a lo largo de una jornada de 12 horas que comienza algo antes de las 7 de la mañana y concluye algo después de las 7 de la tarde, de un día de septiembre de 1980. François (Marlaud), auxiliar de Correos, de 20 años, asignado al turno de noche, acaba de pasar unos días de vacaciones con Anne (Rivière), de 25 años, administrativa de una empresa comercial. Mientras sigue a Christian (Carrière), auxiliar de vuelo, amigo de Anne, se encuentra con Lucie (Meury), de 15 años, que le ayuda a investigar los movimientos aparentemente misteriosos de aquél. François es indeciso, impetuoso y está muy interesado en seguir su relación con Anne. Ésta, veleidosa y voluble, trata de encontrar el equilibrio entre independencia y soledad, no está interesada en François y se siente herida y alterada por la visita que ha recibido a primera hora de su antiguo amante, Christian, con el que ha mantenido relaciones íntimas durante los últimos 3 años. Lucie es simpática, abierta, graciosa y encantadora.

El film desarrolla un drama romántico que explora las aspiraciones, deseos, frustraciones, ilusiones, satisfacciones y esperanzas que se cruzan en tono al amor. Explora también las dificultades de la vida en pareja y de la vida cotidiana (encontrar un lampista). Con su estilo realista y clasicista inconfundible, Rohmer focaliza la atención en lo sencilla que es la realidad y en lo mucho que los personajes la complican y embarullan. La objetividad de la mirada de Rohmer se descompone en el film a través de las visiones parciales y las especulaciones subjetivas de cada uno de los protagonistas (François, Anne y Lucie). El film superpone la visión más amplia del espectador con la agitación que mueve a los actores en orden a completar su corta información mediante el uso de suposiciones e hipótesis supuestamente verosímiles. La descomposición del relato en una suma de percepciones subjetivas diferentes y en ocasiones contrapuestas, el interés humano asociado a su observación y análisis, la revelación a través de estos análisis de los deseos e inquietudes de los protagonistas y la belleza que se puede crear mediante su contemplación, aportan probablemente pistas relevantes sobre la concepción de Rohmer sobre lo que es el cine y el arte en general. De ahí el interés de la obra y su trascendencia dentro de la filmografía del realizador. No es el film más intenso y conmovedor de Rohmer, pero es uno de sus trabajos más significativos.

(Sigue en el “spoiler” sin desvelar partes del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow