Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
5
Romance. Comedia Comedia romántica sobre la inseminación artificial y el amor. Serafín vive con su padre y trabaja en un centro de reproducción asistida en el que conoce a Ariadna, una chica de alma libre que es cliente de la clínica de inseminación artificial. Serafín se enamora de ella desde el primer momento y, de manera accidental, acaba inseminando a Ariadna con su propio semen. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largo de Daniela Fejerman e Inés París ("A mi madre le gustan las mujeres", 2002), que dirigen y escriben el guión. Se rodó en Madrid entre abril y junio de 2004. Producida por César Benitez ("Planta 4ª", 2003), se estrenó el 15-VII-2005 (España).

La acción tiene lugar en Madrid en 2004, con un flashbach que evoca hechos de 1975. Narra la singular historia de amor de Serafín (Ernesto Alterio), biólogo, especialista en inseminación artificial, de 30 años, tímido, abandonado por la madre a los 6 años, y Ariadna (Leticia Dolera), trapecista, de 25 años, vitalista y alegre.

La película muestra cómo el azar puede variar y condicionar la vida de las personas, sus relaciones, afanes y necesidades. Un accidente casual, imprevisible e inevitable, puede dar un giro inesperado a la vida. La obra explora las nuevas formas de familia y trata temas más o menos novedosos, como la inseminación artificial humana. La película pretende construir un compendio de numerosas variantes históricas de la comedia cómica. Incluye secuencias de "slapstick" (Chaplin y Keaton), de comedia alocada o "srewball comedy" ("La fiera de mi niña"), de humor surrealista (Hermanos Marx), de comedia de enredo ("Pijama para dos"), de comedia iconoclasta de viejos prejuicios ("Boudu salvado de las aguas") y de comedia convencional de "gags" y personajes hilarantes (Jacques Tati). La seriedad del protagonista (Keaton), sus carreras perseguido por un perro (Chaplin), su porte desaliñado (Tati), la permanencia en cama del padre (Pepe Isbert), diálogos absurdos (Laurel y Hardy), gestualidades exageradas (Roberto Benigni) y otras situaciones, evocan un largo elenco de cómicos famosos. El resultado, sin embargo, tiene escasa fuerza y acusa un cierto desmayo, que rebaja considerablemente la potencial vis cómica del ensayo.

La música, del inglés Chistopher Slaski, es ligera y de colorido mediterráneo. Incluye fragmentos románticos, cómicos y dramáticos y añade la canción "Pobre Serafín", de Andy Chango. Emplea el azul como símbolo del mundo de Ariadna y el verde como emblema de Serafín. El guión construye un relato que cae en el excentricismo y el absurdo plano, carece de vibración suficiente y no suscita grandes emociones. El personaje de Serafín es tristemente caricaturesco y poco convincente, un regalo envenenado para Ernesto Alterio. Leticia Dolera, procedente de la TV, interviene con convicción y ambición. Héctor Alterio hace una buena interpretación del personaje pesimista y frustrado.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow