Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
8
Drama. Musical Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la animada vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida. (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2008
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El musical más relevante de los años 70 y el segundo trabajo para el cine de Bob Fosse (1925-87). El guión, de Jay Presson Allen (“Marnie, la ladrona”, 1964) y Hugo Wheeler, se basa en el libreto del musical de Broadway “Cabaret”, de Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb; en el guión de la película británica “I Am A Camera” (1955), de John Collier (firmado con el pseudónimo John van Druten); y en los cuentos “The Berlin Stories” (1945), de Christopher Insherwood. Se rueda en escenarios reales de Berlin, Munich, Lübeck (estación de tren) y Eutin (Castillo del barón) y en los platós de Bavaria Studios (Munich), Bavaria Filmstudios (Grünwald) y Berlin Union-Film Studio (Berlin). Nominado a 10 Oscar, gana 8. Producido por Cy Feuer para ABC Circle Films y Allied Artists, se estrena el 13-II-1972 (EEUU).

La acción dramática tiene lugar en Berlin, en 1931, durante la República de Weimar (1919-33), en los días del ascenso del nazismo y de la preparación de su toma del poder. La situación económica es crítica, el paro supera en el país los 5 millones de personas y la inflación se desborda. Sally Bowles (Minnelli), norteamericana, cantante y bailarina, de 22 años, estrella del “Kit Kat Club”, conoce al joven inglés Brian Roberts (York), estudiante de Cambridge, de unos 22/23 años, que da clases particulares de inglés en Berlín. Algún tiempo después ambos conocen al joven aristócrata alemán Maximilian von Heune (Griem), apuesto y rico, con el que simpatizan y forman un trío amoroso. Ella es vitalista, frágil, vulnerable e ingenua. Tiene una voz de oro, practica el amor libre y le gusta vestir con extravagancia. Brian es discreto, educado, introvertido y responsable. El maestro de ceremonias (Grey) hace de presentador omnisciente, enigmático y crítico con la realidad del país.

El film suma drama, romance y musical. La acción y los números musicales se presentan como dos bloques separados e independientes, si bien algunos aspectos de la acción sugieren el sentido y el contenido de los números musicales que les siguen. Desde el principio se intercalan cortes de la sala de fiestas y del exterior, con lo que la obra adquiere ritmo, agilidad y variedad.

En el club se abordan públicamente los temas de preocupación general de la época: antisemitismo, militarismo, autoritarismo, racismo... El club deviene un espejo que refleja la realidad de modo simplificado y algo deformado, como si de una caricatura se tratara. Los primeros planos así lo sugieren, al mostrar las paredes del escenario revestidas de una plancha metálica pulida, con algunas arrugas, que reflejan la imagen de las figuras que tiene próximas. El mundo exterior se representa como un universo disipado, ocioso y decadente, empeñado en distraerse y divertirse a toda costa, sin pensar en los peligros que le amenazan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow