Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
Voto de Palasaca:
7
Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. 14 episodios. Se basa en las novelas de misterio e investigación de Jerónimo Tristante, ambientadas en el Madrid del siglo XIX. Víctor Ros es un brillante policía de la Brigada Metropolitana de Madrid, el primer cuerpo de élite español que emplea técnicas científicas y deductivas. Clara Alvear, una joven de una familia tradicional, mantiene una relación amorosa con el inspector. Lola ‘La ... [+]
27 de enero de 2015
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, tras el planchazo que ha supuesto la chapucera "Las aventuras del capitán Alatriste" de Tele5, encontrarse con algo medianamente bien hecho como es "VICTOR ROS" es un alivio y una muestra de que con relativamente poco dinero se pueden hacer productos dignos.

Se critica por algunos el uso de fondos digitales para recrear fondos de las calles del Madrid de fines del XIX, y es cierto que algunas "tomas aéreas" de la capital de aquella época tienen un innegable aroma a videojuego de la PlayStation o de la XBox, pero insisto en que no estamos ante una serie de gran presupuesto, que no es nada fácil ponerte a rodar en las pocas calles de Madrid que tienen un aspecto claramente "decimonónico", que harían falta enormes "sets" de rodaje para recrear esa ciudad hoy casi desaparecida y que una buena recreación informática (en especial las de la Plaza Mayor o la de la Puerta del Sol, amén de algunos fondos de avenidas y carruajes) vale más que una "preparación" mal hecha de un escenario natural que luego tenga que ser retocado por ordenador.

Por otro lado, las novelas de Jerónimo Tristante en las que se basa la serie tampoco son monumentos literarios, obras maestras que se hagan acreedoras de una superproducción en la que TVE tire la casa por la ventana. Son relatos amenos, bien escritos, pero sin más pretensiones. Retratan una época pero sobre todo una aventura personal y policial. Tratan de entretener y de enseñar un poco cómo era la España de entonces, con sus luces y sus sombras. Lo mismo que la serie.

Por lo demás, los actores están bastante bien y por criticar algo, el habitual exceso de iluminación de casi todas las series españolas. Y no sólo es cuestión de focos: no acabo de entender, por ejemplo, por qué en ésta o en la estupenda "ISABEL" los directores y encargados de ambientación se empeñan en poner velas encendidas en estancias iluminadas por un sol de mediodía que entra a raudales por las ventanas.

Pero dejando estos fallos a un lado, la serie, repito, entretiene. Es un trabajo digno que cumple con lo que se espera de él.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow