Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Innisfree:
7
Comedia. Ciencia ficción En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos (Junior Stargazer Convention) que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. La convención se verá espectacularmente interrumpida por eventos que cambian el mundo. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé hasta qué punto veo en ASTEROID CITY la película más wesandersoniana de Wes Anderson —me da que eso es más cosa de THE GRAND HOTEL BUDAPEST o THE FRENCH DISPATCH—, pero sin duda es su película más extraña.

Anderson utiliza el clásico marco referencial del western (curiosamente, algunas de sus coordenadas geográficas y argumentales me han recordado a BAD DAY AT BLACK ROCK, aunque no tarda en abandonar la dirección que toma la película de Sturges), espacio privilegiado del cine norteamericano en su etapa dorada, para trabajar cuestiones como la del estatus, lo mítico, la esencia de las películas de serie B, el duelo, la ciencia ficción y el metalenguaje cinematográfico, entre otras tantas cosas. Está cargadísima de elementos y, aunque no supere en barroquismo a THE FRENCH DISPATCH, sí que se acerca a esos niveles. Pero al estar mucho mejor centrada y no diluir sus esfuerzos narrativos en, para mi gusto, demasiados cauces argumentales, creo que ASTEROID CITY sale triunfante de la carga que su director y sus guionistas le adhieren.

No voy a negar que no he tenido mis más y mis menos con la película —la cuestión del humor y la manera tan particular que tiene de escribir personajes Anderson (aquí junto a Coppola) siempre me impiden un disfrute pleno de sus trabajos—, pero a nivel formal considero que el director avanza hacia la consolidación de un metalenguaje fílmico que aquí acoge una significación sumamente compleja —en ocasiones, he visto verdaderas muestras de una película francamente brechtiana— y que tengo ganas de seguir viendo cómo se explora.

Para mí, de lo mejor que ha hecho Anderson.
Innisfree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow