Haz click aquí para copiar la URL
Voto de RAMON ROCEL:
8
Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un verdadero festín para los amantes del drama judicial. Basada en un Best Seller. “Anatomía de un asesinato” es un deshuesado pericial en un juicio real.
Irónicamente Traver, alguna vez magistrado de Michigan. Prefirió regresar a la vida tranquila y dedicarse a la pesca. Y dejar de litigar.
Reconozco que este proceso judicial técnicamente perfecto y al cual admiro. Me atrapa durante el proceso. Pero después de verla siento como un rechazo al arte de litigar, ya que todo es intimidante, “conteste ¡Sî! Conteste ¡No! Algo a lo que los abogados están acostumbrados porque es su oficio.
Creo que al arte del litigio salpica de dureza el arte del cine, donde todo es más alegórico.
En las cortes, en los tribunales no hay nada de espiritualidad. Ya que no es una sala de cine, en donde se cultivan las fantasías del ser humano.
Por eso, esta película es magnîfica, bien hecha, con un “Stewart-Sinatra” dirigiendo el show y una Lee Remick atrapante. Sin embargo en nuestro mundo cinéfilo mágico, los títulos de abogados se quedan al margen. El realismo de “Anatomía de un Asesinato” lastima las ilusiones del mundo del cine. Casi a llegar a un documental disfrazado.
El alma del cinéfilo se siente agraviada como una esposa traicionada. Como cuando se habla de bragas en una cena familiar. Todo el mundo mágico del cine se escandaliza ante este proceso judicial tan real, tan real… como los humanos que vemos fuera de la pantalla. Por eso, cuando entren a ver esta película, poner un letrero a la entrada de la sala: ¡Sôlo para cuerdos!
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow