Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su éxito de crítica y público con Lawrnce de Arabia, Lean se propuso llevar a la pantalla la obra cumbre de Boris Pasternak, “Doctor Zhivago”, pues el escritor había ganado el Nobel en el año 1958, pero no pudo recoger el galardón por presiones políticas, incluso la novela estaba prohibida, afortunadamente un editor italiano la había puesto a la venta para occidente (cuando se conoció su novela, Pasternak había muerto) y Carlo Ponti tenía los derechos para el cine.

Lean le pidió al productor Ponti la colaboración de Robert Bolt para el guión, el productor accedió y Lean se rodeó de su gente de confianza, rodaron en España casi toda la película. Jarre se hizo con la música, John Box con el espléndido diseño de producción, Freddie Young con la excelente fotografía, sin olvidar muchos técnicos y secundarios españoles. El reparto me parece acertado destacando la maravillosa Lara (Julie Christie), que aunque su conducta no sea ejemplar, cuesta mucho censurar su actitud. Jamás el adulterio se ha tratado de forma más dulce.

“Doctor Zhivago” es una elegante película romántica, emotiva y novelesca, narra una gran historia de amor en el marco político y social de la revolución bolchevique, que generaría la Unión Soviética. Yuri Zhivago (excelente, Omar Shariff) da vida al doctor y poeta, Komarovsky (Rod Steiger) es el depravado burgués que vive con todos los gobiernos y Tonya (Geraldine Chaplin) la esposa abnegada de Yuri. Lean nos ofrece un retrato fascinante de Rusia, donde el paisaje siempre está al servicio de la historia y los personajes, porque en el cine de Lean nada es banal.

Lean consigue momentos memorables en escenas de grandes decorados y batallas sin prescindir de momentos íntimos inolvidables, mostrándonos la crudeza y las injusticias de la guerra. La película tuvo un gran éxito en todo el mundo aunque en mi opinión esta algo por debajo de anteriores trabajos del director.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow