Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
10
Animación. Musical. Fantástico. Infantil Todo un clásico de la Disney, una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de música clásica. En "El Aprendiz de Brujo" (P. Dukas), Mickey Mouse, discípulo de un mago, se mete en un gran embrollo, pues sus conocimientos de magia son muy limitados. "La Consagración de la Primavera" (Stravinsky) cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios. "La Danza de las Horas" ... [+]
24 de noviembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás la música clásica tuvo un papel tan destacado en una película como lo ejerce en “Fantasía”. Una sorprendente fiesta de luz, color y música inmortal, ilustran 7 episodios animados de gran creatividad artística, de atrevidas innovaciones técnicas, con pasajes de una belleza efusiva que se disfruta desde el espectador infantil hasta el adulto. Walt Disney se embarcó en el proyecto más apasionante, vanguardista y ambicioso llevado a cabo en el mundo de la animación. Un exquisito ejercicio de trabajado arte cinematográfico en el intento plausible de visualizar la música, una película inalterable al tiempo. Una obra maestra impecable, una pieza pletórica de sentimiento, expresividad, humor, terror, romanticismo y magia.

La Philadelphia Orchestra interpreta bajo la dirección de Leopold Stokowski los siguientes temas ya míticos: 1. Tocata y fuga en D menor de J. S. Bach (es el legítimo padre del pentagrama); 2. Suite del Cascanueces de Tchaikovsky (nadie compuso como él para el ballet); 3. El aprendiz de brujo de Paul Dukas (una de las partituras más divertidas); 4. La consagración de la primavera de Igor Strawinsky (el reinventor de la música clásica) ; 5. Sinfonía Pastoral de Beethoven (el sordo genial); 6. La danza de las horas de Ponchielli (la ópera no podía faltar); 7. Una noche en el monte pelado/Ave María de Mousorgsky y Schubert, respectivamente (la pasión rusa y la delicadeza austriaca). Quedaron otros episodios fuera del montaje final con música de: Debussy, Prokofiev y Rimsky-Korsakov. 60 años después la Disney realizó “Fantasía 2000” que sin alcanzar las cotas de la primera tampoco está nada mal.

Aunque en su estreno, la película casi no tuvo repercusión, quizás por la audacia de la propuesta, las sucesivas reposiciones y la perspectiva histórica han ido consolidando su calidad imperecedera convirtiéndose en una obra de culto. No puedo entender cómo pueden existir personas que se aburran viendo esta película, y además se jacten de ello. En mi opinión, debería proyectarse en los colegios como iniciación a la música clásica, no conozco un lenguaje universal más genuino transmitiendo sensaciones.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Black Slide (C)
2021
Uri Lotan
arrow