Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Thriller. Drama Una española, Gloria Duque, presencia en México la muerte de dos policías a manos de dos gángsters. Uno de ellos le da antes de morir un portafolios con direcciones donde la mafia blanquea dinero en todo el mundo. Más tarde a ella la deportan a Madrid y vuelve a casa de su suegra, una mujer de gran entereza que da clases para pagar la hipoteca del piso. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Díaz Yanes debutó con este thriller crudo con ribetes de melodrama, un film de un realismo descarnado y atroz, arrasando merecidamente por su originalidad en la ceremonia de los Goya de ese año, convirtiéndose en uno de los jóvenes valores en alza del cine Español. Aunque la película no es perfecta y tiene algunos errores (algunos planos obvios y reiterativos) en mi opinión, debido quizá a su bisoñez, no obstante, me parece un gran trabajo como debut. El mismo realizador y guionista reconocía la influencia de Paul Schrader y Martin Scorsese - sobre la crisis moral con Dios de un sicario (Federico Luppi) - en esta amarga, violenta y sórdida historia. Probablemente, el principal factor de la película es su densa estructura narrativa, con varios motivos argumentales que a veces se imbrican entre sí y a veces sólo obran por acumulación. La violencia impulsa la intriga constantemente con resonancias del cine de Tarantino, llena de giros sorprendentes e ingeniosos tan de moda en esa época de realización del film.

Una portentosa Victoria Abril encarna a Gloria, una joven alcohólica que se dedica a la prostitución, sobreviviendo a un ajuste cuentas en México y regresando a Madrid, buscando refugio en casa de su suegra Doña Julia (Pilar Bardem), mujer íntegra de fuertes convicciones políticas que cuida al marido de Gloria en estado vegetativo tras un accidente como subalterno taurino. Es evidente que hay una redención moral por parte de la protagonista que podría recordar a algunos melodramas de los años cincuenta, pues nuestra heroína Gloria ha caído en el alcoholismo y la degradación moral, al no sobreponerse a una tragedia personal que le deparó el destino.

En esta historia hay también un homenaje a la izquierda militante “de verdad”, la que luchó honestamente por sus ideales con trabajo y sacrificio personal, asombroso el trabajo de la Bardem. Ejemplo deberían tomar los progres de visa de oro, coche oficial y moqueta roja. Una película intensa y emotiva que no deja indiferente a nadie que tenga un mínimo de sensibilidad porque recrea admirablemente nuestra sociedad. Hay dos frases o citas de gran importancia en el film: la de Oscar Wilde de “Existen dos tipos de tragedias. Una es no conseguir lo que quieres. La otra es conseguirlo”; la otra es de Italo Calvino en boca de Gloria que a su vez lo ha recibido de Julia, la suegra comunista “Los pobres son príncipes que tienen que reconquistar su reino”. Ambas merecen una seria reflexión.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow