Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Frano:
10
Drama Drama ambientado en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos.
12 de febrero de 2022
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Todos se van de casa.
-La gente debe seguir adelante.
-"Un sacrificio demasiado largo puede tornar un corazón de piedra"
-¿Es por eso que sucede?
-Bueno, uno no se hace sabio caminando por el parque. El corazón tiene que estallar.

Belfast es ese tipo de películas que toca tus sentimientos y se mete dentro de tus recuerdos y hacen que broten en lagrimas en tus ojos. A mi gusto, es una de las mejores películas del 2021, bien merecida sus nominaciones en distintos premios, en especial a los Oscar. Me encantó todo lo que vi, la historia, el guion, la dirección, las actuaciones, el diseño de producción, el maquillaje, el vestuario, etc. Por fin, Kenneth Branagh, quien escribió y dirigió la cinta, trajo un trabajo exquisito y fino desde Muchos Ruido y Pocas Nueces (1993), pues el resto de su filmografía no logró cautivarme, algunas me parecieron buenas pero otras desastrosas y falta de sustentabilidad. Esta cinta hace que me olvide un poco de eso y me centre en lo que cuenta, lo que quiere decir y hacia donde va.

Muchas personas estuvieron abucheando el film diciendo que era un copia de Roma (2018) de Alfonso Cuarón, ganadora al Oscar a Mejor Película Extranjera, Mejor Director y Mejor Fotografía. Supongo a que se debe a su parecido es idéntico en que es en blanco en negro y cuenta hechos relacionados a la recuerdos de la infancia. Bueno, solo en eso, pues ambas son diferentes en muchos puntos. Belfast muestra una familia a fines de la década del 60, en Irlanda del Norte donde el odio y la violencia religioso esta vigente y al acecho. Buddy, el más pequeño del la familia, esta enamorado de la calle en la que vive, le gusta ir a visitar a sus abuelos y ama ir al cine y disfrutar la maravilla de la pantalla grande junto a su familia. Con las cosas complicándose, su padre quiere llevarse a la familia a Londres para que ninguno salga lastimado, eso implicaría que los niños abandonen toda su vida establecida y tengan que adaptarse a lo nuevo. Los miedos e inseguridades se hacen presente, y Buddy no quiere eso, no quiere ir a un lugar donde no lo entiendan, a lo que su abuelo le dice una frase reconfortante: "Si no pueden entenderte, entonces no te están escuchando, y ese problema es suyo".

Los personajes son indispensables, las actuaciones son convincentes, crudas e increíbles, creo que es la primera vez que veo a Judi Dench y a Jamie Dornan metidos en las entrañas de los personajes, Ciarán Hinds me hizo llorar, y Jude Hill, que interpreta a Buddy, se lo vio inocente, divertido y con la energía de todo un niño, debo admitir que me hizo acordar cuando yo era un niño, en especial las escenas que esta sentado en la butaca del cine con los ojos como platos, maravillado con la magia que emana la pantalla grande.

La que más me gusto, además de que estéticamente es grandiosa, es el propósito de ella. ¿Qué más honesto y verídico que los recuerdos de uno? No todos vamos por el mismo sendero, el camino a veces es fácil y a veces difícil, y no importa que no estemos siempre en el mismo lugar y tengamos que ir hacia otro, hacia delante, no mirar atrás, que no significa olvidarse del comienzo. El lugar de donde salimos es único, y aunque a veces no queramos admitirlo, va con nosotros, a todos lados, siempre y tenemos que recordarlo como la base de nuestro cimientos. La familia siempre va a estar, y eso, no tiene precio.

Además de que la película se lleve mis alabanzas y aplausos, la recomiendo con todo lo que implica. En cuanto, a Kenneth Branagh, a ese actor que vi por primera vez en el cine cuando yo era un niño por el año 2002 en Harry Potter y la Cámara Secreta interpretando a Gilderoy Lockhart, hago una reverencia y le agradezco por este trabajo que trajo a la pantalla, haciéndome sentir un niño por solo 97 minutos. Y eso, nadie me lo va a poder quitar.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow