Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
5
Intriga. Drama Marnie (Tippi Hedren), embustera y ladrona compulsiva, se sirve de su trabajo como secretaria para robar. Cuando Mark Rutland (Sean Connery) la contrata, no sólo no abandona sus delictivos hábitos, sino que, además, se comporta de manera absolutamente desquiciada. A pesar de todo, Mark, cediendo a un impulso inexplicable, decide casarse con ella y averiguar las razones de su obsesivo comportamiento. Cuando un terrible accidente lleva a ... [+]
7 de agosto de 2011
56 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ponen bastante en la tele, así que hay sobradas oportunidades para verla. Tenía curiosidad por ver si me seguía causando la misma impresión que la última vez, que fue hace ya bastante, pero no ha sido así. Ha empeorado en mi consideración.
Es que cada vez soporto menos al Hitchcock que se pone repelentemente pesado con la moda del psicoanálisis (como si éste fuera infalible para resolver todos los traumas, el cual se ha demostrado ampliamente que está muy lejos de ser una panacea), con las fobias (sus personajes psicóticos llegan a caer gordos cuando se descomponen cincuenta veces por hora mirando una manchita roja, una nube con forma de conejito, unas rayitas en un mantel o a saber qué cosa que les recuerda algo que supuestamente tienen reprimido) y su manera infalible de resolver como por milagro desaguisados que no los arregla ni la bruja Lola con velas de color verde fosforescente.
Lo siento, pero hay ciertas cosas que no me trago ni en el cine, y Hitchcock me da yuyu cuando se pone en plan doctor Freud.
Además, puesto que este thriller ya hace mucho que no me engancha, le veo los fallos con ostentosa claridad. Lo de Alfred no era filmar a gente conduciendo o montando a caballo, porque se ve a la legua el fondo móvil que ponen detrás y lo mal que interpretan los actores tratando de hacer como que conducen o cabalgan, haciendo un paripé bastante tonto mientras un poco más y sale hasta el ventilador que les pondrían delante del careto para que simulara el viento. Los decorados fijos de fondo tampoco daban el pego para nada, porque es curioso que se vea un puerto con un barco que no se mueve, aunque eso todavía entra en lo plausible, pero lo que no cuadra es que las nubes del cielo no cambien ni se muevan ni un milímetro en horas o días. He leído que el que es verdaderamente hitchcockniano no los ve como defectos sino como particularidades de la impronta del expresionismo alemán que el cine mudo le legó. Lo que pasa es que los recursos del expresionismo alemán me los creo en el cine mudo alemán de los años veinte, no en una película sonora y en color cuarenta años posterior.
Yo no soy hitchcockniana, lo admito. No todo lo que salió de la fábrica de este director me convence ni me gusta. Pero lo suyo que sí me agrada lo ensalzo como se merece.
Tippi y Connery aguantan mal que bien el tipo. Gracias a ellos, apruebo la película, raspadita. Aunque casi todo lo que tienen que sacar adelante se advierta más infantiloide y cutre en cada nuevo visionado. Ella que no anda muy bien del coco, y él como psiquiatra aficionado y príncipe salvador que no actúa por amor ni por altruismo. Lo hace, simple y llanamente, por cepillarse a la virgen vestal de mano larga.
Muy romántico el tema.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Secrets in the Water
2020
Michael Feifer
arrow