Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
6
Terror Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de serie B, de esas que me encantan. Y mira, me quedé viéndola sin dormirme, y eso tiene su mérito, ya que eran altas horas de la noche y estaba cansada. No estaba segura de darle al play por lo que pudiera pasar -en plan, pérdida de tiempo cuando debería estar leyendo- pero me alegro de haber pulsado la tecla mágica.

Paul Hyett es un colaborador habitual en las cintas de Neil Marshall, director de agradables sorpresas dentro del genero <<terror>> o temas de ese estilo como Dog Soldier, la magnífica The Descent (que he visto por lo menos diez veces) o Doomsday. Todas con un estilo muy peculiar. Hyett suele trabajar como especialista en efectos especiales y haciendo maquetas. También es un director bastante <<oscuro>>, a parte de este, tiene unos pocos filmes más, entre ellos The Seasoning House de 2012.

La que nos ocupa, Aullido, nos traslada a un bosque interminable, que es lo que debe cruzar el tren para volver a Londres. Durante el trayecto hay diferentes paradas -no muchas- y casi toda la acción se vive dentro del tren, lo que la convierte en una perfecta y angustiante agonía. Los personajes son muy variados, pero cumpliendo las normas de estas películas. Como diría el bueno de Wes Craven, los Slasher o todas las películas de estas características tienen sus normas y deben cumplirse, y yo siempre estoy de acuerdo con esa premisa. Entre otros, vamos a encontrar a la típica veinteañera chulita, hablando a todo volumen por el móvil; el gordo que no para de comer comida basura; el tío de mediana edad que sigue estando bueno, pero que es un mamón; el tío bueno veinteañero que es más listo de lo que aparenta; el veinteañero estudioso y que no para de leer; la mujer de clase media/alta trabajadora; la pareja de viejecitos que no se separa nunca y por supuesto, los trabajadores del tren. Durante el trayecto de vuelta a casa el tren sufre un parón, que descubren que es por un ciervo atropellado. Fuera llueve y hace frío. Empieza a estar oscuro y hay algo acechando. Sin contar detalles aquí, os puedo decir que merece la pena verla. Tiene sus fallos (o no) que contaré en zona spoiler. En resumen, se deja ver, mantiene la tensión y se hace muy corta. Algunos actores son conocidos para los que nos gusta este cine.

Ed Speeler es Joe, el revisor (aparece en Dowtown Abbey).

Holly Weston es Ellen (es Ahs Kaine en la serie Hollyoaks)

Sean Pertwee es Tony, el maquinista.

Shauna Macdonald es Kate (trabaja como protagonista en The Descent 2005; The Descent: parte 2, 2009).
Elliot Cowan es Adrian (aparece en Alejandro Magno, 2004; Da Vinci´s Demons como Lorenzo de Medici, 2015).

Sam Gittins es Billy.

Rosie Day es Nina (entres otros, aparece en Outlander en 2016).

Duncan Preston es Ged.

Ania Morson es Jenny.

Calvin Dean es Paul.

Brett Goldstein es David, el supervisor.

La fotografía corre a cargo de Adam Bidle y la verdad es que es bastante buena.

La banda sonora es de Paul E. Francis y está bastante bien también.

El guion fue escrito por Mark Huckerby y Nick Osther.

Los exteriores del bosque se grabaron en el Black Park Country Park y la verdad es que es impresionante. Los interiores se grabaron en Croydan, Londres y en la estación de Waterloo en Lambeth.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow