Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de El Libanés:
8
Drama Antonio Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, conserva sus extraordinarias dotes musicales. Pero, después de la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, Salieri queda relegado a un segundo plano. Enfurecido por la pérdida de protagonismo, hará todo lo posible para arruinar la carrera ... [+]
30 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Historia de la música aún está esperando un estudio serio y con tintes plutarquianos que nos acerque a dos vidas paralelas fascinantes, Antonio Salieri, uno de los músicos más respetados de la Corte de Viena durante su época y Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los más geniales compositores de todos los tiempos, creador de un estilo y cuya trágica muerte en la miseria, solamente ha revalorizado su figura para las futuras generaciones, siendo hoy en día, mil veces más célebre que cualquier de sus colegas de profesión entonces.

Peter Shaffer crea un relato cautivador, apasionante y con una metáfora terrorífica sobre la mediocridad y la genialidad, pero que para nada se aproxima a la realidad histórica. Para nada lo pretende, Shaffer quiere hacer una fábula de traición y muerte, que remotamente se basa en los tristes días finales de Salieri en un lugar para enfermos mentales en una época donde éstos no eran tratados precisamente con guantes de seda, por desgracia.

Milos Forman dirige una película absorbente y que cosechó mucho éxito de crítica y público, a pesar de sus muchas licencias, puesto que es tan poderoso en su cuadro, que poco importa el rigor o no de algunos de los acontecimientos que envuelven a los biografiados. Tom Hulce (y su risa) se miden a un Murray Abraham en su mejor momento, mientras que la banda sonorsa respeta todos y cada uno de los tonos de Mozart.

La historia del niño prodigio de Salzburgo (que era un trabajador incansable, pese al estereotipo que se le pueda atribuir de genio caótico), apretado desde sus primeros días por la poderosa sombra de su progenitor, frente al compositor italiano del emperador, el único capaz de intuir el terrible titán al que ninguno de sus coetáneos es capaz siquiera de percibir.

Ver "Amadeus" con óptica real es un error, como leer La Ilíada buscando el contenido histórico. Poco importa lo real en esta ópera. Cambien los nombres si quieren, solamente permanece la música...

Devastadora, hiperbólica y excesiva. Muy recomendable.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow