Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de CineyAccion:
9
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan vuelve al género que le dió la fama y lo hace con uno de sus retos pendientes: Hacer una secuela que supere o mantenga el nivel de la original. Con Expediente Warren: El caso Einfield (The Conjuring 2) lo ha conseguido de sobras. La verdad que el retorno del matrimonio Warren se ha hecho esperar, tras un spin-off fallido como fue Annabelle (2014, John R. Leonetti) y la entrada (y salida) del director en la saga de Fast & Furious, se anunció que volvería a dirigir el siguiente capítulo de la taquillera Expediente Warren (The Conjuring, 2013), para regocijo de sus fans.
Tras otra terrorífica experiencia paranormal, el matrimonio compuesto por Ed y Lorraine Warren vuelven a verse las caras con el mal en Einfield, donde una humilde familia inglesa, se verá acosada por entes malignos y por la propia incredulidad de los expertos.
En menor (y mejor) medida que Guillermo Del Toro, Wan es un director que sabe reutilizar los mejores elementos de su filmografía: Las apariciones espectrales (dignas de un vodevil de terror), las reminiscencias al cine de fantasmas japonés, al Exorcista, al Resplandor y en esta ocasión añadiendo guiños a producciones más actuales (y deudoras) como Babadook (Jennifer Kent, 2014). Con El caso Einfield el director ha mimetizado lo mejor de la anterior entrega y parte de Insidious, consiguiendo que funcione a la perfección como secuela y como película independiente de la primera.
James Wan ha generado un universo propio sobre las entidades del más allá, desde Silencio desde el mal (Dead Silence, 2007) filme que contiene el germen (ahora más pulido) de todas las películas de horror del director malasio, los demonios de James Wan han tenido un objetivo, un propósito, no quieren solamente atormentar a los vivos. Eso es lo que realmente nos eriza la piel.
Sus películas saben tocar las teclas del miedo más profundo, como logró Wes Craven en su momento, ¿Cómo te defiendes de un fantasma en la era digital? ¿Cómo impides que esa entidad se marche de tu casa o cese en su empeño?

Crítica completa en www.cineyaccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow