Haz click aquí para copiar la URL
Voto de yesterday:
8
Serie de TV. Drama Serie de TV (2005). 1 temporada. 13 episodios. Narra dos historias paralelas: la de José Olaya (Ernesto Alterio), un joven minero asturiano que se ve obligado a emigrar a Argentina en el año 1934 utilizando la documentación y el nombre de su hermano Andrés; y la de su hijo, Ernesto Olaya (Eduardo Blanco), un arquitecto argentino de mediana edad que emigra a España en 2001, también en contra de su voluntad, en busca de una salida a los ... [+]
7 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo este texto con una única intención, que aquel que lo lea se anime a ver ‘Vientos de Agua’, la mejor serie que se ha realizado en España. Estrenada por Telecinco allá por el año 2005, duró dos semanas en antena. Y os preguntareis, “si es tan buena como tuvo tan poco éxito”. La explicación es fácil, en el país donde triunfan series como ‘Física o química’, ‘Ángel o demonio’ o ‘Ana y los 7’ no tiene hueco una obra tan extraordinaria como ‘Vientos de Agua’.

El mejor ejemplo lo vemos todas las semanas cuando se estrenan grandes series norteamericanas, que no calan entre los espectadores españoles. Mientras, series nacionales que se limitan a copiar las ideas norteamericanas para rehacerlas con menos tiempo, menos dinero y peor alcanzan grandes audiencias. Es triste, pero tenemos lo que nos merecemos. Telecinco maltrató a la serie trasladándola a las madrugadas, para posteriormente eliminarla de la parrilla con la excusa de su lanzamiento en DVD.

‘Vientos de Agua’ está a la altura de las grandes series norteamericanas (y eso es mucho decir). La serie dirigida por Juan José Campanella (‘El hijo de la novia’, ‘El secreto de sus ojos’, ‘El mismo amor, la misma lluvia’,…) le viene grande a la TV, porque sus 13 capítulos son puro cine. Su apertura y su cierre son obras maestras, y el resto de la serie mantiene un nivel más que aceptable. Quizás se le pueda achacar algunas situaciones un tanto maniqueas y el afán de Campanella por sacarnos la lágrima, aunque nadie lo hace mejor que el director argentino. También pone su granito de arena la emocionante música de Emilio Kauderer.

La mejor película sobre inmigración que he visto es ‘América, América’ (1963). Justo detrás de la obra maestra de Elia Kazan iría esta historia de un asturiano, que en el año 34 se ve obligado a tomar un barco rumbo a la Argentina, y de su hijo, que 70 años después tiene que realizar el viaje de vuelta tras el ‘corralito’. Ambos iniciarán una nueva vida, en paralelo al contexto histórico en el que vive cada uno. Las circunstancias son distintas, pero los problemas de un inmigrante cambian poco pese al paso de los años. De ahí, que el amor y la solidaridad se conviertan en los pilares básicos de su supervivencia lejos del lugar que les vio nacer.(Continúa en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow