Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
8
Romance. Drama Anna (Felicity Jones), una joven británica que estudia en la universidad de Los Ángeles, se enamora de Jacob (Anton Yelchin), un joven norteamericano, pero ambos se ven obligados a separarse porque a ella no le renuevan el visado para permenecer en los Estados Unidos. Regresa entonces a Londres, de modo que la pareja se ve obligada a mantener su relación a distancia. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastantes son las películas que han tratado el tema del amor a distancia. Recuerdo a bote pronto la también reciente y genial Salvando las distancias que lo reflejaba con mucho realismo y aportaba bastante frescura al género de la comedia romántica.

Drake Doremus dirige y es co-guionista de una película menos comercial y con tildes más dramáticos, expresando en imágenes y de forma magistral lo hermoso y a la vez complejo de los sentimientos humanos y los caprichos del corazón, recreándose con preciosas escenas reflexivas, cargadas de miradas, besos y caricias.

No es menos excepcional la dirección y el montaje de cada secuencia, lo acercado de lo que muestra cada cámara en cada momento, donde todo tiene protagonismo, desde la iluminación hasta una notable BSO.

El éxito de este tipo de películas y lo que logre o no transmitir al espectador (y más cuando hay tantos primeros planos y tantos silencios), depende mucho de la pareja de protagonistas. En este caso, ambos (Felicity Jones y Anton Yelchin) rinden a gran nivel, creyéndote desde el inicio su relación y haciendo tuyos sus sentimientos, recordando cuando alguna vez estuviste enamorado.

Al igual que no es nuevo ver en una película el tema del amor a distancia, tampoco lo es el de esas parejas (muchas veces consecuencia de lo anterior) donde pese al paso de los años, pese a que hayan daños colaterales por el camino en forma de otras relaciones y aún con pequeños o grandes altibajos, parece que estén destinadas a acabar juntos. Pero como digo, el realismo en cada escena y todos sus sentimientos a flor de piel y plasmados con un mimo extremo la hacen una obra notable en su género.

Más de uno habremos dicho alguna vez lo de "Por mucho que pase el tiempo, por cosas que nos pasen, acabaremos juntos porque estamos destinados a ello". La mayoría de las veces no se cumple pero cuando si, igual no es el cuento de rosas esperado, igual todos los peajes pagados por los años de idas y vueltas esperan para darte la factura y convertir los roces que rezumaban electricidad en ásperas y frías caricias de lo que fue y jamás volverá a ser. ¿Merece pues el esfuerzo?

Nota: 7'5

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow