Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
Voto de Santiago Milé:
8
Drama Andrei Gorchakov, un poeta ruso, recorre Italia en compañía de Eugenia con la intención de investigar la vida de un compositor del siglo XVI sobre el que está escribiendo. En su viaje se encontrarán con el apocalíptico Domenico. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este momento no puedo dejar de aliviar mi alma de esta plétora de sublimidad, filme ¡oh! del gran maestro Tarkovsky; y es que sin duda te empieza a dejar impactado solo comenzando, parece ser un filme lleno de perfume, es tan propio de los rusos, que pueblo tan maravilloso, no en vano a dado cineastas de la talla de Paradzhánov y Eisenstein, entre otros, Tarkovsky da la sensación de utilizar figuras líricas y literarias, algunas que se pueden divisar son hipérboles, símiles incluso Oxímorones y paradojas, entre otras más, a mi singularmente me deja impactado las escenas nubosas que son extremadamente iluminadas por un foco que aparece de la nada, uno piensa: ¿Qué rayos es eso? pero debe uno apaciguarse para no sentirse tentado a entender tal cuestión, porque muy posiblemente se trate de poesis, aunque también se notan los matices propios de la guerra.

Ahora he de decir que no he visto toda la filmografía de Tarkovsky, muy a mi pesar, solamente Sacrificio (1986); The Mirror (1975), Rubliov (1966), Tempo di viaggio (1983) y Stalker (1979), por cierto veo algunas semejanzas latentes de Nostalgia con este último filme, sobretodo pensando en el personaje que lleva las mismas manchas en la cabeza, aunque uno puede pensar que se trata solamente de los atisbos del estilo en Tarkovsky, es muy posible que hayan repercusiones entre filmes, de hecho el primer filme que he visto de Tarkovsky ha sido muy acertadamente Sacrifico; y lo pienso así porque no creo haber entendido en algún otro momento alguno de sus filmes, y de hecho este tengo que volver a verlo por haber visto ahora Nostalgia ¿cuantas veces habrá que ver esta filmografía?.

Ví Tempo di viaggio, en esta se expone básicamente algunos diálogos (no queda muy claro si fuesen esporádicos o no) y algunos recorridos en Italia, país dónde realizó el maestro Nostagia, un poco como para visualizar qué estaría pensando Tarkovsky para entonces, esta claro parafraseando a T. cuando dice que "cada cuál debe recorrer su propio camino"... y el camino que se recorre es usualmente el mismo si se sabe quién es uno, de ahí el estilo, el tono, o la posición que adquiere el cuerpo, la pose personal y todo lo demás, se esta en parte destinado a ciertos cometidos.

Nostalgia es el filme que más me gusta de Tarkovsky, creo que en parte el pensaba parecido, pues no parece haberse sentido a gusto al ser premiado con otro grande (Bresson) a pesar de que le admiraba muchísimo, no tanto como a su propio filme, y logro entender sus inclinaciones con respecto al mismo, es tan poético y tan bien logrado, que parece que ningún otro filme se le compararía, aunque pienso que es que nadie lo entiende, y me incluyo en ello, pero no por ello dejo de ver grandeza en este filme.
Santiago Milé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow