Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Mayo:
10
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
21 de agosto de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mencionar primero que Steven Spielberg tiene fama de director comercial, y no es mentira, pero tampoco es verdad que sus producciones sean malas ni mucho menos, en este caso me importa poco si es o no es comercial, lo que sé es que su contenido es una aunténtica obra de arte, y claro, si algo se hace así de bien es normal que sea productivo.
"La lista de Schindler" aparte de revelar las más infrahumanas brutalidades jamás sufridas por la población humana se convierte en una película perfectamente rodada y conseguida, con una dirección e interpretaciones perfectas. Quizás Spielberg no se ha comido mucho la cabeza a la hora de elaborar el argumento, pero que hay del resultado final, consigue revivir el holocausto nazi con toda su dureza, nos hace sentir afortunados de no haber pasado por ello. El director se atreve a mostrar esas duras imágenes en las que las personas parecen papeles quemándose. Se da a conocer el valor que un alemán tenía por un judío, no los consideraban personas.
Tras el evidente trágico transcurso de las muertes se hace un paréntesis en ese grupo de judíos de la fábrica de Schindler, cómo este hombre (perteneciente al partido nazi) vio en este grupo de "hormigas" un buen negocio, para finalmente amarlos y darles la libertad.
Gran homenaje a las víctimas en una película muy bien rodada e interpretada envuelta en una sobrecogedora y triste banda sonora de John Wlliams.
Mayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow