Haz click aquí para copiar la URL

Ma

Thriller. Terror Una mujer solitaria (Octavia Spencer) entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando los jóvenes piensan que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya un telefilm de psicópatas de sobremesa en Antena 3 que han querido hacer pasar por largometraje propio de sala de cine. Una señora entrada en años se dedica a invitar a alcohol en su sótano a menores de edad con ganas de pillarse un ciego, en un pueblo en el que nadie se entera de que pasen estas cosas. El ansia de compañía juvenil descubriremos que está asociado un trauma que se nos va desvelando mediante flashbacks.

La verdad, solo faltaba Nicholas Cage para terminar de cuadrar la chapuza. El ritmo es de telefilm, con unos saltos entre escenas, pues eso, acordes a un producto televisivo mal montado. Los personajes son entre aburridos e inanes y las situaciones navegan entre lo idiota y lo inverosímil. Ni asomo de empatía despierta ninguno de ellos.

Que no va a dar miedo ya se percibe en cuanto se nota el tufo a producto de tercera fila, pero que no haya ni un momento de suspense es el acabose. Los motivos de Ma están terriblemente mal expuestos, y no se sostienen. Un comportamiento como el suyo pedía a gritos algo mucho más horrendo detrás. Pese a todo, se salva la adorable Octavia Spencer, lo único interesante de una obra completamente desechable.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay consenso en decir que la interpretación de Octavia Spencer es impecable en esta mutación de thriller, terror y comedia. Los problemas son prácticamente del guión trata de mantener un equilibrio entre esos tres géneros y da como resultado una película mediocre donde hay momentos que brillan y otros que son simplemente aburridos. Pero falla radicalmente en la construcción detrás de las acciones Ma. El motivo: dotar a la historia de un misterio que no se sostiene, pero que permite llegar a justificar las escenas horríficas de la película. Por otra parte hace mal uso de buenos actores que figuran en papeles secundarios con poca dimensión (mejores líneas y más protagonismo hubiesen dado más solidez a la historia, otra vez problemas del guión). En cuanto a la dirección es un trabajo competente brinda un par de jump scares que sacan del aburrimiento y la atmósfera correcta para cada escena y le brinda un poco más de naturalidad a la mezcla de géneros sin llegar a rozar con lo camp (que bien el material hubiese llegado a tal dimensión) predomina un enfoque dramático y es esto lo que no convierte a la película en algo ridículo o la peor película de 2019.
alrighwg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octavia Spencer, con el papel de Ma, nos deleita en una película de suspense orientada al público adolescente para darnos una lección sobre no fiarnos de desconocidos. Concretamente, de desconocidos mayores que los propios adolescentes que llevan consigo una carga emocional digna de ser estudiada por el doctor Cataplasma.

La película trabaja muy bien los tiempos de la trama, donde tras un par de escenas se presenta otra sin avisar y han pasado unas semanas. Puede funcionar para despistar a las parejas jóvenes que se magrean en el cine y les da la sensación de que el tiempo está pasando volando. Así, en menos de diez minutos pasas de ver cómo la joven protagonista está conociendo a nuevos amigos fanáticos de la bebida y los porros a estar "ennoviada" con uno de ellos y fumando crack.

Se valora cómo evoluciona la historia en los 100 minutos que dura la película, haciéndose bastante entretenida aunque inverosímil a veces (¿quién se va con sus amigos a emborracharse a la casa de una cincuentona soltera, la cual les ha comprado el vodka?), y llegando a soltar alguna que otra carcajada por descuidos graciosos y -por tanto- perdonables del guión y la propia dirección (al acabar el film estaba llorando de la risa).

En conclusión, una película de temática facilona que funciona para un target juvenil, con personajes carismáticos como el de Juliette Lewis o la propia Octavia Spencer, quien desborda en su papel de persona marcada por una experiencia traumática en su adolescencia. Quizá para volver a ver, solo en el cine, y para echarse unas risas.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, el punto de partida, no por muy conocido, es ilusionante, ya que reúne todos los ingredientes de cualquier terror juvenil, eso que los americanos han bautizado como "slasher", película de terror con adolescentes calenturientos. Una casa en las afueras, una población pequeña en la que todos se conocen, unos adolescentes aburridos y con las hormonas revolucionadas. La novedad, que aquí no hay asesino en serie, se busca, y se consigue con unos flash-back muy mediocres, explicar un trauma del pasado que tendrá unas consecuencias terribles en el futuro. El problema es que el director invierte una hora larga en explicarnos todo esto y que la presencia absoluta, casi en cada plano, de Spencer se hace cargante. Sin acción, sin música que acompañe los sustos (apenas un par de ellos), la película languidece y cuando por fin llega el terror, todo se agolpa en 20 minutos frenéticos, desmedidos, inexplicables. Los actores están mal elegidos, en especial flojos los más jóvenes, pero no se saca nada de partido de la que fuera buena actriz Juliette Lewis o el correcto Luke Evans.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el significado de algunas canciones en relación a las secuencias en las que se reproducen es, sencilla e ingeniosamente, un alarde de loable ocurrencia audiovisual que dibuja sin remedio una sonrisa en el rostro; el mensaje de trasfondo, trascendiendo la mundana puesta en escena, debiera servir para que algunos reconsiderasen la actitud que profieren hacia el prójimo, en especial aquellos que adoptan posturas de ficticia superioridad en aras de popularizarse; la apática interpretación de Octavia Spencer es un primor, evidenciando que cada psicópata (más sociópata que cualquier otra variante en este caso) alberga razones para actuar como lo hacen.

Lo peor: el origen del apodo atribuido a la presunta villana (tildarla de tal es tan sin objeciones osado como el comportamiento que antaño sufrió por parte de sus compañeros de colegio) es tan absurdo como la trama misma, repleta de impases totalmente prescindibles incluso para la propia historia; la surrealista (por referirse de algún modo sutil) casualidad que se da para que, en cierto momento de la película, únicamente reste el grupo protagonista en el sótano de la aparentemente agradable desconocida; el componente macabro se introduce apresurada e injustificadamente, mostrándose explícitamente la consumación de una cruel venganza que se fragua muy lentamente.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow