Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción Año 2029. En una misión rutinaria, el astronauta Leo Davidson (Mark Wahlberg) pierde el control de su nave y aterriza en un extraño planeta, que está gobernado por una raza de simios cuya inteligencia es similar a la de los seres humanos, a los que, sin embargo, tratan como si fueran animales. Con la ayuda de una chimpancé (Helena Bonham-Carter) y de un pequeño grupo de rebeldes, Leo encabeza una rebelión contra el poderoso ejército ... [+]
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que decir. Esperaba una gran obra de ciencia ficción y me encuentro con simios más "humanos" y con más registro interpretativo que los cuatro humanos de verdad que salen en la película. Tim Roth, un actor que tengo en muy alta estima, logra destacar un poco sin realizar tampoco una actuación muy brillante. En resumen, mucha estrella pero poco brillo.
Borja_biomed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de un gran director no siempre hay una gran película, y teniendo en cuenta del reconocido estilo de ese director llamado Tim Burton y el bagaje que lleva a sus espaldas, su versión del clásico de Fanklin J. Schaffner se nos presenta, cuanto menos, un tanto decepcionante.

La historia se centra en Leo Davidson (Mark Whalberg) y su supervivencia en un planeta gobernado por una raza de simios inteligentes en una etapa de su evolución similar a la de la Edad Media o anterior. Los simios son la especie dominante por encima de los humanos, considerados como una subespecie y tratados como animales salvajes. Es la misma idea del intercambio de roles entre especies que se daba en el filme de Schaffner, sólo que Burton añade elementos de mitología e intenta explicar con ellos de alguna forma la profunda conexión que hay entre ambas especies, usando para ello una rebuscada pero efectiva relación causa-efecto.

“El planeta de los simios” de Burton es un blockbuster de la cabeza a los pies, hecho con el simple objetivo de entretener, de escasa calidad cinematográfica pero con un buen gancho comercial. Su desarrollo, tremendamente lineal y con un excelente sentido del ritmo, no se pierde en complejidades y filosofías, sino que deja a la trama fluir como un torrente y la acción se muestra colorida, entretenida y a ratos espectacular.

La parte técnica es sin duda lo más logrado de la cinta. El estilo visual burtoniano, aunque más escaso en este filme, está presente en varios momentos, y la calidad del maquillaje de los simios es realmente asombrosa. Los actores necesitaban varias horas todos los días de rodaje para caracterizarse, y el resultado es, cuanto menos, loable.

Pero las actuaciones son demasiado planas, superficiales y poco creíbles. Whalberg no logra transmitir absolutamente nada, su capacidad de asombro se limita a abrir un poco la boca para, en seguida, cerrarla. Helena Bonham Carter, la mujerísima de Burton, sigue estando “mona” incluso vestida de simio, aunque su interpretación no pasa de correcta. El único que destaca un poco entre los demás es Tim Roth, villano burtoniano donde los haya, y nos podemos olvidar totalmente del cameo de Charlton Heston en un pequeño papel que le viene como un guante o, mejor dicho, como una funda de rifle.

Interpretaciones planas para una película superficial, de las más flojas sino la que más de Tim Burton, pero no por ello desechable ni olvidable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque él es lo mejor de esta película. Y con diferencia. No voy a ser muy dura con la peli, porque a fin de cuentas me ha entretenido, así que habrá que tenerlo en cuenta.

El maquillaje es una auténtica maravilla. Tiemblo de pensar en las horas que implica un trabajo así, tanto para técnicos como para actores. Claro que luego se harían la inevitable pregunta: ¿ha valido la pena? No mucho, la verdad, pero esa experiencia que se han llevado.

También tiemblo al pensar en ese Tim Roth metamorfoseado en simio, deslumbrante a pesar de las máscaras. Que portento de actor, que poco valorado y solicitado. Yo hubiera querido tenerlo en casi todas mis películas. Como villano, por ejemplo, no tiene precio, porque su rostro es muy particular. Tiene algo en la mirada, en la forma de la boca, del rostro, en todo su ser; algo, digo, que transmite perversidad, en el más amplio sentido de la palabra. Como el general Thade, mata a todo el reparto, lo esclaviza, lo vapulea, lo martiriza, y de ahí que todos quieran huir de él, desde luego. Su personaje es oscuramente malvado, elegante en su crueldad y apasionado en sus deseos.

Los patones argumentales saltan a la vista y no vale la pena ahondar en ellos, con un final que resume el sin sentido de muchos acontecimientos. No le des vueltas buscándole lógica: no la tiene. Sin embargo, «El planeta de los simios» se deja ver, te echas unas risas, pasas unas horas en la inopia y te entretienes, bien comparándola con la original, bien recopilando sus muchas tonterías o dejándote llevar por la trama. Quiero destacar al personaje de Ari como uno de los más repelentes que he tenido la desgracia de ver en pantalla; que mal me caía, en serio.

Mala, pero resultona.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valoro que Tim haya hecho algo diferente a la primera versión de esta buena película, en mi opinión si hubiese hecho lo mismo que hizo Franklin, no hubiese hecho falta la creación de esta película sería como la estupidez de volverlas a hacer en 3D, pero en este caso con mejores caretas de monos. Pero aunque agradezca el esfuerzo, creo que era innecesario este remake al igual que todos lo que se hagan. Iba a empezar mi crítica pero no puede uno obviar la comparación con la primera asi que allá voy con mi comparación.
Primero Charlton tiene un porte más elegante para representar a nuestra raza y no la cara de sorpresa de este tío.
Segundo donde en la primera se trata seriamente y con profundidad ideas filosóficas y de protesta hacía nuestra cruel raza, en esta solo hay ligeras pinceladas.
Además el hecho de la "trogloditación" que ocurre en la sociedad de la primera hace más impresionante la llegada de Charlton ya que en la nueva los simios solo se basan en su palabra para ir hasta la nave espacial, habiendo una clara separación entre el hombre y el simio. Para darle hincapié a la teoría de que nuestra raza es cruel y desalmada cuando en la nueva descubre en qué lugar se encuentra y que ocurrió con sus colegas coge y arma un ejército para luchar contra los simios y como no podía faltar con un discurso hiperpatriotico, y aunque sea sobre toda la Tierra todos sabemos a qué país se refería.
Y a partir de aquí tiran de algo sencillo pero eficaz para tratar con el gran público y es la acción unida a los efectos especiales para poder terminar la película con estilo.

Si tu caso es ese en el cual no has visto la primera versión o ni si quiera sabias de su existencia o has estado perdido en una isla desierta durante los últimos cincuenta años pues puede entretenerte la película, al nivel que lo hace Mars Attack, de nuestro colega Tim.
Aun así mi consejo sería que disfrutases viendo la primera, aunque por propia experiencia la primera versión que veas será la que más te impacte y como yo, no tendrás criterio para poder criticar una sin comparar con la otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Buf! De no ser por lo logrados que están los simios y por algún que otro detalle salvable estaríamos hablando de un descalabro total, aunque en cierta modo lo es. Cabe la posibilidad de que de no existir la película de Charlton Heston la nota sería más alta, pero la realidad es que es un 'remake' de aquella fantástica obra y como tal deja mucho que desear. Yo soy de los que dice que los 'remakes' y las adaptaciones no tienen por qué ser calcos de lo que te estas basando, se pueden cambiar cosas, pero con criterio y sentido.

La trama está muy cogida con pinzas, un piloto de las Fuerzas Aéreas se pierde en una tormenta electromagnética cuando va a rescatar a su chimpancé que, a su vez, también iba pilotando otra cápsula. La tormenta provoca que viajen en el tiempo miles de años hasta llegar a un planeta que supones en un principio es la Tierra y que ahora está dominado por simios. A diferencia de la película de los años 60, los humanos si que saben hablar, son iguales que los simios en cuanto a inteligencia y desarrollo, craso error. El encanto que tenía la obra original era que los papeles estaban invertidos, los humanos estaban enjaulados sin saber hablar ni expresar nada más allá de las primarias necesidades y los simios experimentaban con ellos. En esta tenemos personajes como el típico niño rebelde al que no dejan entrar en combate o la chica buenorra valiente, muy mal Burton, muy mal. Sin embargo, todo esto sería más perdonable gracias al realismo de los simios (geniales los gorilas y orangutanes) y a que es entretenida en su mayor parte de no ser por el final... ¡Vaya tela con el final! "El planeta de los simios" es, ante todo, uno de los finales más icónicos de la historia del cine, y Tim Burton no solo defecó en él sino que hizo uno totalmente incomprensible y absurdo ("spoiler").

No considero que verla sea una pérdida de tiempo, es entretenida y puede matar el aburrimiento si no tienes nada que hacer, pero las comparaciones son tan odiosas como este 'remake'.

Lo mejor: el reparto, el realismo de los simios y el cameo de Charlton Heston.
Lo peor: el final y todo lo demás en general.

Nota final: 5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow