Haz click aquí para copiar la URL

París, te amo

Romance. Comedia. Drama En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial documental, me esperaba algo grande y lo recibí... algunos cortos son menos emotivos que otros, pero sin embargo son necesarios, aunque no suficientes como es el caso de Vicenzo Natali que conocemos su faceta innovadora, es bonito pero un poco fantasma. Por otro lado otros cortos son sublimes e indescriptiblemente geniales, como el de Tom Tykwer con unos geniales Melchior Belson y Natalie Portman, Isabel Coixet con su historia interior, Gurindher Chadha que incluye una lección de respeto a las creencias ajenas, Joel&Ethan Coen con su maldito niño pequeño y la pareja idiota por no decir otra cosa, Nobuhiro Suwa, el encantador cuento Sylvain Chomet y sus mimos, el demoledor café de Olivier Shmitz, Wes Craven y su pareja en la tumba de Oscar Wilde y el descriptivo corto de Alexander Payne.
Jose Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta en una muy resfrescante película (el calificativo documental está muy mal puesto) compuesta por una serie de cortos sin mayor nexo que estar rodadas en París y tratar el amor como tema. Disfrutarás realmente con ella de un género poco habitual para el gran público como el de los cortos. A pesar de ello, nunca te sientes perdido por el gran numero de cortes, y sin embargo las dos horas de película pasan volando. Altamente recomendable

No te dejes llevar por referencias como Amelie o Largo domingo de noviazgo. Es también muy buena, pero no se parece en nada a ellas.

Película Parecida: Quizás Love Actually, pero esta es muy diferente y notablemente mejor.
quetzalcube
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las muchas historias que tienen a la ciudad de París como telón de fondo forman un collage, algo desigual, pero ameno y con buena realización. La desigualdad, se da más, por el hecho de aparecer entre tanta historia, algún corto que sobrepasa con creces la calidad del resto: como el realizado por los Coen con un Buscemi siempre soberbio, ya sea en la magistral serie de televisión “Los Soprano” o en bodrios como “28 días” (necesario para sacar pelas para su primera prueba como director en “Animal Factory”).
Por el contrario, Christopher Doyle consiguió ponerme nervioso en un corto sinsentido.
Me hubiera gustado que los cortos hubieran sido alguno menos para que los que quedaran, duraran un par de minutos más.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tendrá París? Que todo el que la pisa se enamora, que todo el que la respira se emborracha de cursilería. ¿Serán las luces, el color? Dentro de unas semanas, por fin, podré descubrirlo, pero de momento habrán de conformarse sólo con hipótesis.

París es conocida como la "ciudad del amor", y este cocktail de pequeñas historias hacen gala de ello. Desde personas con la más grande de las soledades hasta personas con la más grande de las penas encuentran en París un soplo de aire fresco, una intimidad cercana y extraña. Y es que quizás París no sólo sea un escenario, sino una caja de latón con millones de anécdotas, lugares secretos y caras conocidas; no podría ser de otra forma.

He considerado necesaria esta introducción, y la razón es que no podré ser totalmente objetiva. No obstante, sólo algunos de los cortos han logrado tocar mi fibra sensible; otros me han dejado igual, y los restantes...rien de rien. Estos son los que yo salvaría, sin duda:
- Faubourg Saint-Denis : por la forma.
- Place des Fêtes : porque a veces se llega tarde.
- Quais de Seine : por la belleza.
- Tuileries: porque los Coen están mal de la cabeza.
- Bastille: por el amor, que nunca muere.

Pero con la que me quedo, la que me guardo exclusivamente para mí, es 14th arrondissement , de Alexander Payne, donde una mujer se siente sola y triste y encuentra el amparo en una ciudad que para ella es extranjera.

París siempre ha formado parte de nosotros, de tanto verla y anhelarla se instaló en nuestra memoria, como un amante furtivo lo haría. Es por eso que hoy, después de haberla recorrido una vez más con todos los sentidos a través de "París, je t'aime", no podemos evitar suspirar, como si una vieja foto polvorienta de aquel amante hubiese caído por última vez en nuestras manos.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Obra maestra? Dice alguien por ahí, imagino que enamorado de la capital francesa. La mayoria de cortos de esta película no alcanzan el aprobado, incluyendo las piezas de los hermanos Coen, Alfonso Cuarón o Vicenzo Natali. Mejor solucionan la papeleta (sin que deje de parecer eso, un encargo) Isabel Coixet, Alexander Payne, Gus Van Sant o el desconocido Oliver Schmitz (la única obra que de verdad me conmovió).

Como la propia cocina francesa: demasiado nombre rimbombarte y poca 'chicha' rica a la que poder hincarle el diente. Si parpadean se lo van a perder, aunque tampoco se pierden gran cosa.
Alber H LaFleur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow