Haz click aquí para copiar la URL

París, te amo

Romance. Comedia. Drama En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de una película englobando varios cortometrajes, en este caso dieciocho, es que en seguida verás la diferencia abismal que hay entre ellos. Sobre todo si tienes en cuenta que cada uno lo ha dirigido una persona diferente.

Algunos son francamente buenos, otros son descaradamente malos. Pero, ¡eh! ahí va a estar siempre Coixet metiendo un cáncer de por medio a todo.

En fin, un intento de oda a París, la ciudad del amor (tema que, por otra parte, rezuma originalidad). A pesar de todo, es entretenido de ver, ya que han sabido darle un orden a los cortos bastante correcto, de modo que los que quizá fallan un poco en seguida se ven continuados de otros mejores.

A mi parecer, los mejores son (por orden de aparición): el de Alfonso Cuarón, el de Oliver Schmitz y el de Wes Craven. Los de Tom Tykwer y Alexander Payne tampoco están nada mal.

Al de Vicenzo Natali, por cierto, le sobran demasiados guiños al Señor de los Anillos y los corazoncitos, por lo demás, me parece incluso original.
Luis Castillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paris, je t´aime, es un film compuesto por dieciocho cortos, dirigidos por veintidós directores, y cuenta con un reparto interesante; el amor es el eje principal de cada historia, el amor manifestado en todas sus posibilidades; algunos de los cortos son magníficos y el final es exquisito, lo que inclina la balanza a favor y provoca que hacia el comienzo de los títulos finales una sonrisa de satisfacción nos deje conformes y saludablemente llenos de cine. La música es por momentos fascinante y la fotografía es una belleza. Detallaré la impresión que cada corto me ha causado en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Representa lo mas odioso de lo moderno: la fnac, los gafapastas, el creerse mejor de lo que uno es, la pedantería pero...

Su corto me hace olvidar todos los prejuicios que merece como persona, que no como cineasta.
Me creo la historia, como ese hombre vuelve con su mujer por pena y acaba enamorándose otra vez, porque así es la vida, no hay un momento en que nos tumbamos en el campo y sabemos que tipo de estrellas y constelaciones existen, no hay un angelito que nos lanza una flecha, no hay una cámara lenta que nos haga ver a alguién con otros ojos, ni una x que marque el tesoro

El amor es pasión, amistad, soledad, a veces compañía, a veces odio, a veces rencor, a veces pena y eso es lo que no entiende la gente, su dualidad.

Isabel lo ha entendido, gracias por el corto.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film compuesto de dieciocho cortometrajes dirigidos por veinte cineastas, a modo de pequeñas historias que transcurren en distintos barrios de París, con el amor como nexo de unión.

El sentimiento más universal visto a través de un caleidoscopio que nos muestra algunas de sus infinitas variantes, dentro de un conjunto inevitablemente irregular donde brillan las piezas de Isabel Coixet (acerca de un amor que renace a partir de una enfermedad terminal), Tom Tykwer (sobre la ruptura de una actriz con su novio invidente) y Alexander Payne (que pone la guinda con una turista americana enamorada de la ciudad). Asimismo cabe mencionar la protagonizada por unos otoñales Ben Gazzara y Gena Rowlands, en abierto homenaje al cine de John Cassavetes.



"Ese fue el momento en el que empecé a querer a París. Y también fue el momento en el que sentí que París me quería a mí."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy una persona que quite una película que acaba de poner, soy capaz de tragarme cualquier truño hasta el final incluso si es muy tarde y el sueño me pesa como una losa, que yo recuerde en mi vida sólo he quitado antes de que acabe "Pi", "La escalera de Jacob", y creo que ninguna más. Bueno también la versión del año 2000 de "Jasón y los argonautas" aunque ésta espero retomarla algún día cuando reúna fuerzas, por el amor que le tengo a la versión de 1963. Alguien pensará: "Bueno y a mí que me importa todo esto si estás evaluando Paris, je t'aime". La respuesta es que me lo he ganado después de aguantar la película entera de principio a fin, además si esta película está compuesta de 18 cortos, ¿Por qué no voy a componer yo mi crítica de otras películas?

En fin la cuestión es que a pesar de mi capacidad de aguante en darle al "stop", con esta película estuve tentado todo el tiempo de quitarla, acuciado también por verla de madrugada y hecho polvo. Y esto es demérito de una película que me ha tenido aburrido y hastiado durante 2 horas. Sentí que estaba tirando mi tiempo a la basura. He envejecido viendo esta bazofia, realmente.

Ahora voy al grano, en el spoiler hablaré de cada corto por separado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hermes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow