Haz click aquí para copiar la URL

Todas las canciones hablan de mí

Romance. Drama Ésta es la difícil historia de un chico que trata de olvidar a una chica, sobre todo porque ella, de la que se acaba de separar, vuelve a su memoria una y otra vez asociada a todos los recuerdos de su vida. Esta situación llega a tal punto que el chico tiene la sensación de que todas las canciones de amor hablan de ella. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya me cayó mal una cita literaria de la carta que Andrea le escribe a Ramiro cuando lo deja: “”Cada día una infidelidad esencial”. Se supone que en la pareja. Una chorrada pseudo intelectual. Si no te gusta, vete. Si lo quieres no quieres dejarlo. Lo demás es ir de existencialista barato.
Comenzando la película así era difícil que mejorase.
Incurre, como tantas pelis de aquí, en la idea de que si reflejas el lenguaje de la calle ya está bien. Pero si fuera así no harían falta películas.
El tal Ramiro le dice a un amigo: “Estaría bien que dejaras de usar el verbo follar un rato”. Trueba debería haberlo hecho en esta película.
Y luego esa voz en off tan literaria (en el mal sentido), siempre sobre lo mismo.
Los actores están planos como el mismo guión.
Es la ópera prima de Jonás Trueba. Luego aprendería más.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Trueba, Jonás, tiene en su herencia genética el cine inyectado en vena, no es de extrañar que haya firmado últimamente películas tan apreciables como LA VIRGEN DE AGOSTO o QUIÉN LO IMPIDE, obras ya mayores y significativas de lo que es, un muy buen director y guionista.

En su opera prima, Jonás nos embarca en una historia lenta, llena de diálogos, muy centrada en las interpretaciones (maravillosa Bárbara Lennie), con un estilo de filme francés que aún hoy acompaña a sus películas.

De fondo, Madrid, un Madrid muy reconocible, en el entorno del Puente de Segovia, el viejo Madrid de los Austria, con sus callejuelas, sus noches, sus bares y sus personajes curiosos. Todo, esa es su principal virtud, nos parece auténtico.

En contra, decir que tiene todos los vicios de una primera película: abarca demasiados temas, no se centra en ninguno y las historias paralelas que se cuentan no concluyen o llevan a contarnos nada.

Con todo, se ve de lejos que en esa película ya había un cineasta de largo recorrido.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ópera prima de Jonás Trueba acerca de un joven que es incapaz de olvidar a su novia, una vez acabada su relación. Muy imperfecta e inmadura, con más buenas intenciones que resultados. Influencias del inevitable Rohmer o Allen. Pobre interpretación y discreto debut de un cineasta paulatinamente más sólido y reconocible.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula creó, quizás por los apellidos del autor, muchas expectativas. Una vez vista, se me hizo un poco aburrida, aunque tiene puntos graciosos.

Se dejan entrever algunos trozos del film sin pulir, cosillas que podrían haber quedado mucho mejor cambiándolas un poco...

pero bueno, una obra prima siempre es dificil así que si esto es lo peor que nos va a dar jonás trueba, es una buena noticia.
tio Pep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil entrar en la industria cinematográfica, pero mas difícil aun es hacer taquilla y competir con una cartelera que en su mayoría es Americana... Pero es que mas difícil aun es hacerlo con esta película que cuenta la historia de una ruptura de parejas de una manera totalmente lineal y sin cambios aparentes en los personajes... Esta película carece de ritmo y el uso de la música es totalmente des adecuado... Un joven director pero con ideas y una película anticuada...
Las interpretaciones son aptas, porque son verosímiles y naturales, pero también muy lineales...
No la recomiendo.
josecarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow