Haz click aquí para copiar la URL

La vida de nadie

Drama. Thriller Emilio Barrero (José Coronado) es un economista que trabaja en el Banco de España. Tiene una esposa modelo, un bonito chalet y un hijo que le admira. Su esposa (Adriana Ozores) le está preparando una sorpresa para su cumpleaños; pero la sorpresa se la va a llevar ella, porque la vida de Emilio está basada en la mentira. Cuando conoce a Rosana (Marta Etura), una encantadora estudiante, el precario equilibrio de su vida se quiebra y todo ... [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se entrega al gusto de ver cine de cualquier género, se puede topar con cientos de personajes con características muy particulares, que por más que parezca de la invención de escritores, increíblemente algunos rebasan la imaginación para convertirse en realidad, seres de carne y hueso, guionistas de su propia existencia, que con los ojos cerrados puedo decir merodean cercanamente (el primo de un amigo por decir algo).

Tipos como el que encarna José Coronado y central de esta peculiar historia, dan por un hecho que la vida esta resuelta –hasta cierto punto–, pregonando su felicidad y estabilidad en cualquier aspecto, tratando de ir mostrando sus "logros" para recalcarte que en tu mísera vida serás un triunfador y que solo te resta observar e incluso envidiarles el éxito que proyectan con solo palabras, porque de antemano en muchos casos eso es lo único que dejan ver.

Tal vez por lo anterior yo reitere que el guión no está desapegado de la credibilidad, que la cinta cuenta con un resultado loable, ya que la construcción de hechos a partir de las mentiras de un sujeto, debe ser cuidadoso, digamos que hasta el guionista se las debe creer. La película tiene buen ritmo y maneja la intriga a su favor; se da por un hecho que es todo una farsa, pero queremos saber el desenlace, suficiente razón para llegar al final de la película.

Podría parecer una película menor, pero al ser mencionada en diferentes ocasiones y contextos, creo yo que sirve de referencia en cuanto a recomendaciones de cine español que despuntan en un país al cual llega muy poco de esa filmografía.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director catalán Eduard Cortés debutó en 2002 con este sorprendente drama familiar inspirado en un caso real ocurrido en Francia. Una historia que fue llevada al cine al menos en tres ocasiones, dos versiones francesas ('El empleo del tiempo' y 'El adversario') y esta española. En mi caso, solo he visto la española y puedo afirmar que se trata de una gran película de nuestro cine. 'La vida de nadie' es una historia que roza la tragedia, en la que el protagonista parece tenerlo todo pero en realidad no tiene nada, todo es una falacia. Y mentira tras mentira, luego las consecuencias son inapelables.

Cortés escribe junto a Piti Español un guión habilidoso cargado de verosimilitud, aunque parezca increíble. Pero la mayor parte de la credibilidad está en sus personajes, magníficamente interpretados, por José Coronado, Adriana Ozores y una jovencísima y maravillosa Marta Etura (su segundo trabajo después de su debut en 'Sin vergüenza').

Un film bien realizado, con una dirección muy personal del director catalán, y mejor interpretado, que pertenece a ese cine inteligente que se echa tanto de menos en el cine español. Notable ópera prima y un conmovedor e inesperado final que pone la piel de gallina.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sorprendentemente redonda. Donde cada minúsculo detalle puede ser perjudicial, Cortés, como Coronado en la trama, sabe resolverlo con maestría. Y es que Coronado vive en su mundo inventado, en su Banco de España, sus inversiones rentables, su saber estar impecable.

El elemento extraño es Marta Etura, que viene a desestabilizar todo ese mundo creado. El amor incontrolable, la pasión que vuelve, nuestro mundo perfecto que vuela por los aires. Fingir para vivir, amar para morir.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo intentar ver las películas de cine español que analizan en TV. Y, la verdad, no tenía ninguna referencia de esta película, por lo que me sorprendió gratamente.

La verdad es que el gran acierto de la película es lo bien hecha que está: a pesar de que todo el guión se basa en las continuas mentiras de Coronado (convincente) y en el pozo sin fin en el que éste se adentra, la película es muy, muy creíble.

¿Pueden imaginarse que pasaría si su pareja, el padre/madre de su/s hijo/s les mintiera con todo? ¿Y si su trabajo, posición social, e incluso amor no fuera reales?

La verdad es que da miedo sólo de pensar estar en la situación de Adriana Ozores: ¿Ocurrirá algo parecido en muchos hogares españoles con la crisis?

Por cierto, la última escena es brutal. Muy recomendable verla
Pepeluko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ocurría en las películas francesas “El Empleo del Tiempo” (L´Emploi du Temps, 2001) de Laurent Cantet y “El Adversario” (L´Adversaire, 2002) de Nicole Garcia, la cinta de Eduard Cortés (The Pelayos) nos presenta a Emilio (José Coronado) un ciudadano de clase media alta, que ha formado una familia, su esposa Ágata (Adriana Ozores) y su hijo Sergio (Adrián Portugal). Aparentemente vive en la felicidad y abundancia que los tiempos acogen. Pero esconde otra realidad: en su caso, Emilio que hace creer a todos que ostenta un cargo importante en el Banco de España (“El Banco de todos”, como insiste el padre del protagonista con acentuado orgullo a través de un vídeo doméstico en que aparecen otros familiares y amigos).

El punto de inflexión se produce cuando irrumpe la canguro de su hijo, Rosana (Marta Etura), que caerá víctima de las promesas de Emilio en un engaño que convierte su cuesta abajo en una precipitada y cruel realidad. Esta radiografía de las apariencias, aunque ya ha tenido sendas adaptaciones francesas mencionadas anteriormente, es de las mejores y con la base de que está inspirada en los hechos reales de Jean-Claude Romand, un hombre que hizo creer a todo el mundo y durante casi dos décadas que trabajaba como médico y que terminó asesinando a su familia cuando revelaron su verdadera identidad de hombre desempleado.

Cortés (director del telefilme “El Payaso y el Führer”) narra con buen ritmo éste diseccionado drama de un hombre desesperado por encontrar evasivas y soluciones a una mentira que ha ido mermando hasta sus últimas consecuencias.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow