Haz click aquí para copiar la URL

El arte de vivir

Romance. Comedia George (Freddie Highmore), un adolescente inteligente pero solitario y escéptico, cambia de actitud cuando entabla amistad con la bella Sally (Emma Roberts), una joven de su clase que le gusta desde hacía tiempo y que oculta su melancolía protegiéndose detrás de su máscara de "la chica más popular del instituto". (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No pasará a la historia como una de las grandes películas del género "adolescente", sin embargo entretiene, el personaje principal tiene encanto, y levanta cierto grado de ternura. Nada en la trama es especialmente original, pero nada en la peli es especialmente malo o aburrido, así que cuando terminan los 80 minutos de film te deja un buen sabor de boca, y pensando que no toda la juventud se pierde en laberintos de alcohol, gimnasios... algunos tienen otras inquietudes.
juln1111
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He vuelto a ver... El Arte De Pasar De Todo (Disney+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film968987.html

Un 7. He vuelto a ver esta película que hacía ya seis años que no veía, y me ha vuelto a encantar. Es una de mis películas especiales, precisamente porque es una película modesta y pequeña, pero yo conecto mucho con ella, y disfruto de su tono melancólico, con un puntito de intimismo.

La película no es muy apreciada por el público, que le da un 5,8 en FilmAffinity. Pero siempre que la veo, me quedo conforme y bien... Un poco melancólico, pero bien.

Puntos que me valen para conectar emocionalmente con ella es que tanto quienes interpretan como los personajes me caen bien. Bueno, al menos no me caen mal, como suele ser la tónica general. No sacan listos, ni tocapelotas, ni malos malísimos, ni histriones. Los personajes son suaves, civilizados, con sus tonterías y complicaciones, pero todo muy normalito.

Está protagonizada por Freddie Highmore, que me encanta, e interpreta en esta ocasión a un personaje que le va como anillo al dedo. Un chaval marginal, complicado pero sencillo en sus planteamientos, que deambula perdido por el espacio a través de este Universo, sabiendo que va a morir, y sin encontrar sentido a las cosas, sin motivación. Aun así siente, y percibe la belleza de las cosas, aunque sabe cuál es su lugar, y no aspira a lo que no cree que alcance. De hecho, casi no aspira a nada.

Está acompañado por Emma Roberts, que es la chica guapa de la que está enamorado desde siempre, y con la que consigue conectar. Aunque este personaje no está demasiado desarrollado. De hecho, es una pena que no desarrollen más personajes en la película, porque tanto la madre de él, como la de ella creo que podrían dar más juego. Y los profesores también. Son buena gente y pacientes, pero apenas pasan livianamente por la película, aportando tan sólo un poco de humanidad y buena voluntad. Entre ellos está Alicia Silverstone, a la que me ha gustado ver, pero me ha apenado que tenga un papel tan pequeño. Pero es que la película es pequeña.

Si desarrollan un poco, aunque muy poco, el personaje del chaval pintor que va a dar una charla, y con quien conecta el protagonista. Da un buen puñado de buenos y sencillos consejos.

Y también me gusta mucho la envolvente musical. Es sencilla, pero conecto emocionalmente, con bastante intensidad, con su simplicidad y melancolía. Me recuerda en eso a unas cuantas fases de la película Definitivamente Quizás, que también me encanta. Y ya que hablamos de otras películas, también veo una pequeña conexión con Las Ventajas De Ser Un Marginado, que es otra de mis películas preferidas.

En el lado negativo, ya he ido apuntando unas pinceladas. No es una historia intensa ni con mucho contenido, y prácticamente ningún personaje secundario se desarrolla y coge fuerza, para dar algo de cuerpo al relato. Así que, se queda en una película pequeña, con la que no creo que mucha gente conecte, o le cause interés.

Pero yo la veo como una pequeña historia de amor, de un chaval perdido que navega como puede por la vida, siendo buena gente, pero de forma un tanto caótica, que afecta a los demás. Una historia de amor con una zorrita compicada y desalmada, que juega cruelmente con sus sentimientos, lo que le da un toque de veracidad o de acercamiento a la relidad.

El papel de Emma Roberts, me resulta muy similar al que desarrolla en Una Historia Casi Divertida, que también recomiendo a quien guste de esta película.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Raramente encantadora. La historia es lo mismo que se viene viendo hace años: adolescencia incomprendida. Pero la química de los actores y la personalidad de los personajes hace que te enganches y les tomes cariño. Que tome lugar en New York es la combinación perfecta con el ingenioso y original humor del protagonista.
Abril Destrée
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte de pasar de todo es una película notable, la cual no aburre en ningún momento, la cual engancha desde principio hasta final.
Es una película previsible, lo sé, pero me da igual... ¿Porque me da igual?, porque me ha gustado mucho, no me ha defraudado y me ha encantado.
Las actuaciones son muy buenas, la de Freddie Highmore (un joven de gran talento) es la mejor del film, acompañado por una siempre bella y sensual Emma Roberts.
El drama es bueno, y el humor no se queda nada atrás, me he reído con el personaje de George, pero también he sentido mucha pena por él y me he identificado con el personaje. Esto último me ocurre a menudo con los personajes introvertidos, debe ser porque yo soy igual.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio y amor siento con este film. Todo lo que sentía hacia este film era cariño hasta los ultimos 15-20 minutos, conectaba con el prota la chica era guapa todo iba bien... Hasta la escena de san Valentín en el restaurante.
Esta peli debe verse porque los adolescentes se comportan así, es mas triste cuando caes en la cuenta de que hay gente de mas de 20 y de 40 que se siguen portando así.
richi83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow