Haz click aquí para copiar la URL

Almas desnudas

Cine negro. Drama. Intriga Cuando descubre el cuerpo sin vida del amante de su hija, Lucia Harper decide esconderlo porque sospecha que la autora del crimen es su propia hija. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meritorio melodrama de tintes negros producido por Walter Wanger (marido de la protagonista Joan Bennett) y dirigido con mucha clase y distinción por el talentoso Max Ophüls en su último trabajo en Hollywood.

La interesante trama se centra en un personaje central femenino (Bennett) ofuscado ante el chantaje y su responsabilidad en una intriga criminal que podría implicar a su hija, perturbando de esta manera la aparente unidad familiar, desmembrada por la ausencia debido a motivos laborales del marido pero estabilizada por la protectora presencia de la mujer.

Lo mejor de esta estimable película se encuentra en los llamativos contrastes lumínicos con una gran labor del fotógrafo Burnett Guffey, en el delicado y estiloso trabajo de cámara de Ophüls, y en las interpretaciones de una excelente Joan Bennett (liberada ya de su anterior imagen de mujer fatal) y de un solvente James Mason personificando a ese personaje perturbador de la estabilidad anteriormente referida.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue la última película que Max Ophüls (1902-57) dirigió en Hollywood, poco antes de retornar a Europa en 1950. El libreto, de Henry Garson, Robert Soderberg, M. Dinelli y R. Kent, es una adaptación de la famosa novela “The Blank Wall” (1947), de Elisabeth Sanxay Holding (1889-1955), a partir de la adaptación escrita por Mel Dinelli y Robert E. Kent.

Fue rodada en escenarios reales de Los Angeles, en la localidad costera de Balboa y Newport Bay, y en los platós de Columbia Studios (Hollywood).

En la historia, Lucía Harper (Bennett), cuando descubre el cuerpo sin vida del amante de su hija menor de 17 años, toma la decisión de esconderlo porque piensa que la autora del crimen es su propia hija.

La Sra. Harper tiene de todo, para bien y para mal: una hija de 17 años, un hijo de 12, una casa a pie de playa, un coche nuevo, una lancha motora para pasear por la bahía, una cocinera que la ayuda en el hogar y más.

Pero tras la apariencia de confort y sin problemas, está una mujer sola, con una sexualidad reprimida, que pasa por crisis de ansiedad importantes y una gran adicción a los cigarrillos.

Así y todo es de carácter fuerte, fémina animosa y trabajadora responsable, y también se desvive por los suyos mientras sobrelleva con resignación la ausencia del marido, Tom Harper, que está viajando a Filadelfia y Berlín por trabajo; siempre fuera mientras ella tiene que cargar con todo.

El entorno de Mis Harper no es muy halagüeño: marido ausente, suegro (O’Neill) absorbido por las apuestas; la hija, Beatriz (Brooks), estudiante de bellas artes enrollada con un cara dura nada recomendable; el hijo, David (Bair), es revoltoso e inoportuno; etc. A estos personajes se añade un chantajista de nombre Martin (Mason) y su socio Nagel (Roberts), dos fracasados, sin recursos y sin habilidades.

En una de esas, el hampón Martin la presiona pues, junto con un socio, han encontrado las cartas de amor que la hija enviaba al novio, ahora muerto. El difunto debía dinero y Martin pretende que pague la Sra. Harper, para no acusar a su hija con las cartas, o sea, chantaje. Pero ella no tiene money y, en fin, que el mafiosete queda prendado de la señora, le gusta, una mujer por encima de sus posibilidades pero de la cual se enamora.

El personaje abrumado y frágil es Lucía y su amparo y salvador en la parte final del filme es Martin, un hombre enamorado de Lucía. Y un desenlace insólito pero interesante que salva a Lucía de la debacle.

La escuela alemana de Ophüls para filmar una historia tintada en negro, con suspense e intriga, de mucha clase. Ophüls, director de los GRANDES, imprescindible recuperarlo para el buen aficionado al cine con mayúsculas, un director ya en el Olimpo de los más grandes.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de trama lineal, sin plots paralelos ni saltos temporales ni extravagancias narrativas. Una historia "a renglón seguido" de una vivencia dramática , con personajes de sabor "rétro", que no guarda sorpresas en el desarrollo. Espontáneamente uno tiende a juzgarla sencilla aunque bien hecha y efectiva.

Sin embargo, y a medida que los fotogramas transcurren, los significados se hacen espesos.

Los protagonistas pertenecen a una clase social que si bien no es, ni mucho menos, “desheredada”, sí es “subordinada” : son una mujer "de su casa" ( hablamos del 49) y un gángster de medio pelo. Alrededor, dos jovencitos, un anciano y una criada de color. Tienen que apañárselas, sin millones en la cuenta , en ausencia (o a escondidas) del padre, de la policía, de los amigos influyentes (en el campo honorable y en el del crimen) para solucionar los problemas derivados del insignificante romance-rebelión de la joven con un tipo trapacero. ¿Qué hace entonces el honor para seguir siendo honorable? ¿Puede continuar su camino sin mancharse? ¿Puede “hacer que no ve”?¿ Tiene que aceptar, para sobrevivir, la connivencia con el mal? ¿Puede pasar la idea que tenemos de justicia por encima de los afectos, de la historia de cada cual?¿Puede uno simplemente mudarse “al otro lado”? Esta es la pregunta embrión de la película, que en los últimos años hemos visto, muy, muy desarrollada argumentalmente en algún (merecido) éxito televisivo.

Invito a ver la película desde este punto de vista, a notar su ambientación doméstica, las escenas en la noche, el buen porcentaje de momentos casi costumbristas. Ligadlos con el conflicto anterior y la visión os sorprenderá..
Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película, muy buena. Extraordinariamente bien rodada, con un metraje razonable y unos actores sublimes, sobre todo Joan Bennett, que borda el papel que interpreta, y con un guapísimo, y jovencísimo James Mason.
Es una historia sencilla, el ocultamiento de un cadáver, del novio de la hija, que fallece accidentalmente pero que la madre sospecha que lo pudo matar la propia hija... un chantajista conoce la historia y la extorsiona con una cartas que la propia hija escribió al finado.
Este chantajista comienza a enamorarse de la madre, de manera sutil pero firme. Ve en ella la clase de vida que podría haber llevado de lo dedicarse al crimen, la organización, la clase, esa calma que tienen las mujeres maduras, serenas, en la plenitud de la vida, esa belleza cordial, amigable, esa seguridad en sí mismas.
Es capaz, no sólo de renunciar a su parte del dinero con su socio, sino a matarle cuando éste intenta chantajear por sí mismo a la mujer, tienen un accidente de tráfico y decide autoinculparse a sí mismo del homicidio del novio de la hija, para salvar cualquier rastro que pudiera existir del accidente, para borrar cualquier duda de sospecha.
La emoción que experimente Joan Bennett en todo momento es de una intensidad sublime, transmite muy bien la angustia por su hija y lo hace sin estridencias, sin violencia, con pequeños gestos, sutiles pero firmes.
El director me parece muy interesante, encuadrado en un tipo de cine muy característico pero muy reconocible. Hay que cultivarlo más.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado extrañísima esta historia y no estoy nada seguro de poder apreciarla bien.
Un comienzo realmente prometedor se nos anuncia cuando Joan Bennett descubre en el embarcadero de su casa el cadáver del novio no deseado de su hija, muerto de manera violenta. Sospechando que su propia hija ha podido tener algo que ver en ello decide protegerla trasladando el cadáver a otra población a través del mar en una barca.
Pero unas cartas comprometedoras en poder de Mason, un indeseable chantajista, impedirán que la paz llegue a su hogar.
Lo que comienza siendo un impecable noir, aunque algo artificioso en la presentación (la escena de la ruptura de los novios que da lugar a la muerte no resulta nada creíble) y que Ophüls conduce con su habitual elegancia, resulta también muy eficaz en el manejo de la tensión ya que el director sabe medir y trasladar al espectador muy bien la enorme presión a que está sometida la Bennett, con su familia dando el coñazo constantemente, el chantajista coaccionándola, la investigación que sigue su curso y las dificultades para reunir el dinero.
Toda esta parte del film se disfruta con gran interés, no sabemos cómo Joan va a salir del atolladero ni qué nos depara la cinta pero, !de pronto!, la película cambia de tercio, se convierte en un melodrama moral y, bueno, no quiero desvelar nada más pero la credibilidad empieza a hacer aguas, la relación entre chantajista y chantajeado cambia y yo..., ya no me creo nada.
Esta película procede de una novela y es de suponer que esa transformación y conversión hacia el relato introspectivo, la reflexión y asunción de las faltas y todo eso, haya sido mucho más pausado y desarrollado, pudiendo el lector asumirlo como algo más natural pero tal y como nos lo plantean aquí, resulta brusco e incoherente, no tiene sentido y, además, pierde toda la cualidad que hasta entonces presentaba que no era otra más que el suspense.
El final es anticlimático lo mires por donde lo mires. Ya sea viéndolo como noir o como melodrama.
Ophüls será un gran director pero aquí ha patinado. La primera mitad muy bien. La segunda, meh...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow