Haz click aquí para copiar la URL

Camino salvaje

Aventuras. Drama A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless (Emile Hirsch), adopta el nombre de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia y abandona el mundo civilizado con rumbo a la salvaje Alaska para entrar en contacto con la Naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida. Adaptación del best-seller de Jon Krakauer, basado en las notas del diario de McCandless. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 67 >>
Críticas 333
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que me ha gustado la peli. Magnífica fotografía y genial banda sonora del bueno de Eddie. Una buena dirección y interpretaciones muy correctas.
Una 'road movie' bien filmada y montada con mucha inteligencia. El guión también es muy interesante y, como buena road movie, tenemos a un personaje que, aunque no lo sepa (y creo que ahí está el kid de la qüestión) aprende de todos con los que se va encontrando.

Dicho esto, empiezo a rajar. A los listillos que critican la peli diciendo que el personaje es un niñato malcriado que les cae mal usando frasecitas graciosas y apelativos como pijoflauta y descripciones como 'me llamo Alex Supertramp porque es más cool'.
A todos esos, creo que no habéis entendido una mierda.
O eso o habéis apagado la tele cuando faltaba media hora para el final, porque es entonces cuando se palpa la verdadera evolución del protagonista, la reflexión que hace que todo lo que ha vivido tenga sentido. Lo cuento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2009
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris se graduó y dijo: “Hasta aquí hemos llegado. Yo me piro. Adiós.”

En lugar de largarse un año sabático a recorrer Europa para sacar 286.705 fotos de juergas y monumentos varios, y beberse todo el saldo de su cuenta corriente, decidió irse completamente solo, sin dinero, con apenas un par de mudas, a recorrer en coche, canoa, o a pie el camino que separa el Estado de Georgia del corazón de Alaska. Del sudeste al noroeste del inmenso subcontinente norteamericano, y en zigzag. Se dice pronto.

Nadie lo entendía. Él no se molestó en dar explicaciones. Su perfecto barrio suburbial lo asfixiaba, la ciudad lo enfermaba. Necesitaba irse y se fue.

La música a cargo de Eddie Vedder comulga a la perfección con cada paso de Emile Hirsch, lo acompaña por playas, carreteras secundarias, rápidos, montañas... Nos hacemos una minúscula idea de lo que pudo ver y experimentar Chris, o como se hacía llamar él mismo, Alexander Supertramp.

Él no tenía prisa, no se trataba de una competición, ni pretendía batir récords: no necesitaba hacer ruido. Y en el camino dio rodeos y se detuvo muchas veces para convivir con las personas que se iba encontrando y recrearse en los bellísimos entornos a los que lo llevaban sus pies. Nunca por mucho tiempo: seguía oyendo la llamada y sabía que debía continuar. Pero antes de llegar a su destino tenía que renunciar a cualquier tipo de soporte humano o material. Hacerlo en absoluta soledad.

¿Era una fuga o una búsqueda? ¿Un viaje de ida o de vuelta? Un retorno al inicio, al instinto, a lo primitivo, a la naturaleza más genuina, a lo salvaje... into the wild.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2010
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Filmaffinity muchas películas con buena nota luego no son para tanto...Y ésta película es una de ellas, la ví por las buenas críticas y alta puntuación que tiene. Y es una de esas películas algo sobrevalorada, además es una película pesada, que se hace muy larga...tenía que darle hacia adelante a algunas escenas porque eran desesperantes y demasiado aburridas. La película si tiene algo de fama es por el actor y porque está basado en hechos reales, pero es malísima.Prácticamente sólo sale el protagonista en la película rodeado de bosque y cuenta paso por paso lentamente y detalladamente lo que hace día a día el protagonista él sólo sin que haya nada interesante, apenas hay historia (aunque está basada en hechos reales solo muestra un chico solo en el bosque y ya está,sin nada destacable) y muy muy aburrida. Naugrago 'es del estilo' y es un peliculón con bastante mejor historia que ésta, y está a años luz de esta película, ya que en esta película no hay absolutamente nada interesante que contar. La película dura 2 horas y 20 mins. y le sobran las primeras 2 horas y 10 minutos como mínimo (si no los ves no te pierdes nada). Tanto tiempo para que solo destaque los minutos finales que eso es lo único que está bien de la película. Cuesta creer que la gente le dé tanta nota,es engañoso.Decepción.
clon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Penn se enamoró de McCandless al leer la novela de Jon Krakauer. Yo lo hice al ver su película.

Basado en una historia real sobre un chico de 23 años que dejó una vida ejemplar y se fue a ver mundo con la ilusión de ir a Alaska rodeado solamente de naturaleza para encontrar el auténtico significado de la libertad y desaparecer en parajes poco conocidos por el hombre.

Sean Penn, al cuál le costó 10 años tener los derechos de la historia para poder rodar, hace de su film un mosaico formado por las diferentes etapas del viaje emprendido por el joven Chris McCandless contado en desorden, alternando antes y después a lo largo de los 240 minutos de duración rodados en los mismos escenarios por los que estuvo Chris.

Emile Hirsch se mete de lleno en su papel confirmando que caracteriza genial a personajes reales como el de "Jesse James Hollywood", el delincuente más joven perseguido por el FBI en "Alpha Dog". Ojo con Hirsch que se está ganando ser uno de los grandes en un futuro.

Otro papel clave es el del viejo viudo y solitario Ron Franz, la última persona a la que Chris vio antes de partir hacia Alaska, encarnado por el legendario Hal Holbrook. Nominación al Óscar al canto.

Marcia Gay Harden y John Hurt interpretan con un enorme respeto a unos padres devastados por una pérdida inesperada de la que tienen gran parte de culpa. Al final consiguen la compasión del espectador.

Geniales están también la pareja de hippies (Jan y Rainey) que le dan cobijo en varias ocasiones. Él ni es actor, era el coordinador de rápidos del Colorado donde ruedan escenas. Seann Penn vio en él el personaje de Rainey. También destaca el papel de Tracy, una adolescente que se había criado en una autocaravana en el desierto de California y se enamora perdidamente de Chris.

Hoy en día Chris McCandless sigue siendo un misterio, un ser humano fascinante e imperfecto cuyo viaje plantea muchas preguntas acerca de la vida moderna.
quique_velarde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera crítica, y puede que la última también. Solo escribo para advertir a gente que, como yo, pensaba que esta película podía aportarle algo y sacar alguna enseñanza de ella.
Pues bien, no solo no me aporto nada, si no que perdí 2 horas de mi vida.

Hacia tiempo que la tenía, y finalmente me decidí a verla, bien, no la quité a los 10 minutos porque siempre le doy y una oportunidad a todas las películas, pero ojalá la hubiera quitado. Una historia absurda de un niño mimado que por puro egoísmo decide prescindir de todo y lanzarse a la aventura. Un niñato inmaduro, egoísta y que se piensa que es mas listo que nadie, cuando en realidad es bastante idiota (te pensabas que podías vivir sin un duro?). Un egoísta al que le parece tan abominable que sus padres vayan a regalarle un coche que se va "hacia rutas salvajes" sin decirles una palabra ni a ellos ni a su hermana que lo idolatra, y que todo el tiempo que esta fuera no da señales de vida mientras que sus padres y su hermana lloran, lo buscan, se desesperan y viven un infierno (no me imagino lo que debieron pasar esos padres...). En fin, habrá gente a la que le gustará esta película, o que no les gustará pero dirán que si porque seguramente sea una película que te hace parecer intelectual si la alabas, pero a mi me ha parecido un auténtico aburrimiento.

Lo único que he sacado de ella ha sido mi antipatía hacia el protagonista y el saber que cuando me vaya de viaje mantendré a mi madre informada y la llamaré para decirle que estoy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Atila626
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow