Haz click aquí para copiar la URL

Cosmos (Serie de TV)

Cosmos (Serie de TV)
1980 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
8.8
13,370
Serie de TV. Documental Serie de TV (1980). 13 episodios. Tras el enorme éxito mundial de su libro "Cosmos", el carismático astrónomo y divulgador científico norteamericano Carl Sagan (1934-1996) lleva sus teorías y explicaciones sobre el conocimiento del Universo a la pequeña pantalla en esta aclamada serie que intenta responder a las grandes preguntas del Cosmos y la vida. Entre los temas que se abordan en los diferentes capítulos están los orígenes de la ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo desde cuando me interesa la ciencia. Lo que sí os puedo decir es que debe de ser algo que llevo muy adentro cuando ya, desde bien crío, intentaba año tras año (de forma fallida) que los "Reyes Magos" me regalaran un telescopio para poder observar y descifrar aquel cielo oscuro y misterioso que de siempre ha cautivado mi atención.
No obstante, sí recuerdo cuando por primera vez, y gracias a la sugerencia de un amigo que me invitó a su casa a ver el capítulo "Persistencia de la Memoria", me percaté de que la Astrofísica se iba a consolidar como una de mis pasiones.

Es sublime la manera en que Carl Sagan mantiene un cordial diálogo con su espectador hablando del "Cosmos" como si de un cuento se tratara. Sintetiza temas complejos de la Física, la Química o la Biología en frases originales y accesibles, y sin perder nunca esa mirada humilde del científico que sabe perfectamente que "no todo está descubierto".

Recomendada encarecidamente a todo público de cualquier edad por ser unos documentales únicos de una persona única: un soñador con la misión de encontrar nuestro lugar en el Universo. Muchas gracias por esta obra de arte, Sagan.
Knuck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Al decir "nadie", me refiero a los libros de texto que en mi colegio, instituto y universidad sirvieron para mi aprendizaje; existen algunos otros documentales que me encantaron y enseñaron mucho sobre estos temas también, por suerte).

Hay tanto por aprender, y cuanto más se sabe, más hay por descubrir, y esta es una de esas cosas que estimulan la curiosidad, y hacen que el aprendizaje, en lugar de ser incómodo, sea un placer, y un vicio (sano).

Es difícil no quedarse concentrado/a, por no decir hipnotizado/a, incluso personas más jóvenes, que siempre tienen tantas cosas que pensar y tanta prisa.

Ojalá todo el mundo los viera, y fuera tan común saber eso como saber que la tierra en que viajamos es más o menos redonda.

No sé por qué estas cosas no están más presentes en el sistema educativo, donde apenas se aprenden de memoria unos cuantos datos sobre el tema, la mayoría bastante insípidos y aislados. Mientras sea así, recomiendo a todas las personas que comiencen a verlos.

Cualquier persona curiosa, que le guste entender y saber cosas, se alegrará de haberlo visto (y creo que no somos pocos quienes los vimos varias veces). No sé si es posible que alguien que comience a verlo no quiera seguir.

Quien crea que no le interesará, puede descubrirse deseando verlos todos, y cuando termine quizá se pregunte ¿Y ya no hay más?
claudia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que recomendar un documental que le cambiara a uno su forma de pensar o de ver el universo, elegiría por supuesto Cosmos, de Carl Sagan.

Cosmos de Carl Sagan es un documental que solo ha envejecido en calidad de imagen, aunque seleccionar piezas de música clásica para acompañar algunos comentarios de genios históricos también lo relega a un espacio en el tiempo muy distinto al actual. Sin embargo, el documental, aunque parte de la historia de la astronomía, la relaciona con otras disciplinas científicas y semicientíficas como respectivamente son la biología y la lingüística, así como con la historia y las matemáticas.

El documental te abre la mente solo si eres un mediocre, pero si eres un ignorante no podrá acceder su información a tu mente hermética. Los científicos ya conocen la información del documental, claro, ellos no son mediocres, a ellos tampoco le cambiará la vida a los científicos, pero sí a los jóvenes que dudan a lo que dedicarse profesionalmente el día de mañana.

El documental no es lo que cuenta, es la manera en la que lo cuenta. Te lo cuenta desde el deseo humano de conocer de dónde viene y a dónde va, una cuestión que ha lanzado a muchas personas a dedicarse plenamente a la ciencia. En lugar de usar el método de la educación primaria y secundaria, que es soltar información que no llega a ninguna parte, este documental usa el método educativo que apela a los misterios del mundo que quedan por resolver, apela al sentimiento humano de la curiosidad.

El documental te muestra el universo como algo bello, y nosotros, que ignorantes ignoramos de lo que trata nuestra vida, al ver el documental nos sentimos creación del universo, más conectados a él que nunca, añadiendo siempre misterio de lo que hay detrás de la existencia.

También cuenta la vida de los genios del pasado y por qué se interesaron por la ciencia. Se hicieron preguntas solo por leer libros y por enterarse de enigmas que quedaban por resolver. Para mí ese es el verdadero homo sapiens, ese genio que de niño descubrió un enigma y luego trabajó para resolverlo. Muy distinto de la mayoría de seres humanos, que son unos brutos que solo piensan o que la vida solo es trabajar, o en el peor de los casos piensan que va de divertirse y de aislar socialmente a los que no son como ellos.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental científico maravilloso creado por el astrofísico Carl Sagan (1934-1996) donde nos explica de una manera sencilla y hermosa la creación del universo, el cosmos. Unos efectos especiales extraordinarios acompañados por una música magnifica, creada por Vangelis. Cosmos está compuesto por 10 capítulos, cada capítulo es más que perfecto. Con “Cosmos” viajaremos a un mundo infinito bello, hermoso y extraordinario para poder encontrar un lugar en donde presenciar “Ese pálido punto azul” (la Tierra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién habla en nombre de la tierra?... Si Diciembre de 1996 no se hubiera llevado al astrónomo más encantador, carismático e influyente de los últimos 50 años no habría duda sobre a quién elegiría yo para esta tarea: Carl Sagan.
Siempre concienciado con el mundo y nuestra especie, el astrofísico consigue fascinar a niños y mayores mostrando la belleza del cosmos y respondiendo a preguntas que todos nos hacemos desde que comenzamos a razonar e imaginar. Carl Sagan consigue enganchar al espectador utilizando un lenguaje plástico y sencillo para transmitir conocimientos científicos que en sí podrían tener una cierta dificultad.
Para mi gusto, el mejor documental jamás elaborado que todo el mundo debería ver al menos una vez para concebir la inmensidad del universo y apreciar el mundo en el que vivimos.
megalion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow