Haz click aquí para copiar la URL

El príncipe (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2014). 2 temporadas. 31 episodios. Esta historia se sitúa en la conflictiva barriada de El Príncipe Alonso, en Ceuta, donde Fran (José Coronado) no duda en imponer el orden recurriendo a métodos poco ortodoxos. Morey (Álex González) es un agente que llega a la comisaría con la misión de investigar una presunta colaboración de la policía con una red yihadista. Su situación se complica cuando conoce a Fátima (Hiba Abouk), una ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí alguien me explicará algún día por qué esta serie es mala. Si fuera estadounidense y se ambientara en cualquier barriada peligrosa de Los Angeles y los protagonistas fueran un policía blanco y una joven, digamos, afroamericana o asiática hermana de un traficante, seguro que estábamos todos dando palmas hasta con las orejas.
Sinceramente, que el retrato de la ciudad de Ceuta o de sus habitantes sea cual sea su religión sea más o menos fiel a la realidad es lo de menos. Lo que importa es que El Príncipe es una serie que está bien escrita, cuyos diálogos puede que no sean Shakespeare pero tampoco insultan la inteligencia de nadie, que juega con un tema polémico y desgraciadamente siempre de actualidad como es el terrorismo y, sobre todo, que engancha. Porque lo hace. Y mucho. César Benítez y Aitor Gabilondo han creado un producto que deja siempre con ganas de más, que va ganando interés conforme avanzan los capítulos, que juega hábilmente con el recurso cliffhanger al final de los episodios para provocar más interés en la audiencia y que logra perfectamente que los espectadores empaticen con los personajes. Personajes reales, con miedos, esperanzas y sentimientos. A veces demasiados, de acuerdo, porque no es menos cierto que la historia de amor es un pegote que podría no haber estado (¿de verdad era tan importante? ¿No podía haber estado casado el personaje de Morey o simplemente que su vida sentimental no tuviera interés para la historia? De hecho, ¿no hubiera sido mucho más interesante que se enamorase de Fátima poco a poco, quizá en la siguiente temporada, en vez de tener este flechazo y romance tan "romeoyjulietesco"?), pero lo que termina importando es que la serie está muy bien rodada, tiene acción e intriga a raudales, no rehúye la violencia y las escenas impactantes y funciona como un reloj en lo que quiere conseguir, que es entretener a la audiencia y provocarle taquicardias con su tensión imparable.
Ayudan mucho los actores, especialmente los más veteranos y experimentados, como un estupendo José Coronado, Fernando Gil o Juanma Lara (gran peso dramático el suyo, especialmente en tándem con Coronado), pero es un placer asistir al descubrimiento de Ayoub El Hilali, a la maduración esperemos que definitiva de Thais Blume (en Hispania e Imperium nunca resultó muy creíble) o la demostración final de que Álex González es ya por derecho propio y por su talento uno de los protagonistas más potentes de nuestra cinematografía, un leading man preparado para llevar un peso como este sin despeinarse. Desafortunadamente no se puede decir lo mismo de Hiba Abouk, aún un poco verde, o de Rubén Cortada. De hecho, cabe preguntarse si el personaje de Faruq, el gran tapado de la temporada, no despega hasta prácticamente el final porque el actor es incapaz de dejar definitivamente atrás el deje cubano en su acento o porque tiene más presencia física que verdadero empuje como intérprete.
Sea como sea, El Príncipe no merece el desprecio generalizado al que se enfrenta (curiosamente, los que critican son los mismos que luego se quejan de que en nuestro país nunca se hacen cosas nuevas y arriesgadas, y cuando se hacen, como en este caso, se lo machaca sin piedad). Es un ejemplo de muy buena ficción policiaca hecha en España. Congratulémonos.

Lo mejor: La intriga. Es una serie que engancha, y lo hace porque todo se conjuga a la perfección para lograr esa necesidad de saber más en la audiencia: actores, producción y por supuesto un guión estupendo por lo eficaz que es.
Lo peor: Aunque es injusto cargarle el muerto a ella sola, Hiba Abouk no acaba de dar con el tono de su personaje. Es su sosería la que entorpece la relación entre Fátima y Morey y hace que las cosas parezcan menos claras y más ñoñas. Rubén Cortada tampoco convence.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos, no me avergüenzo: me "enganché" a la primera temporada, me parecía un tema actual ( yihadísmo, delicuencia, drogas, guerra de bandas, etc ) para justificar una historia rosa tipo Corín Tellado...me llamó más por lo primero que por lo segundo...huyo de lo "rosa" como el vampiro del ajo.
La intriga, el "no me lo puedo creer!" fueron fundamentales para mi "enganche", incluso en cierto modo justifiqué la rapidéz con que se trató el romance MOREY-FÁTIMA aunque no muy convencida del todo, pero en GENERAL me parecía muy original y esperé ( confieso, sin vergüenza ) con ansias la Segunda Temporada ( y gracias a todo lo divino, la última! ).
Puff, qué vergüenza ajena sentí cuando mis ojillos visionaron lo mal que se trató la escena en Malta del doble de Nassir, el camarero! Por Dios! Nadie se dió cuenta que el doble atropellado apenas compartía vestimenta semejante???Y si se hubiése hecho con ganas, hubiése sido como el atropello de Leila, que ése sí quedó bastante creíble.Sigo: 2º capítulo de la temporada, mis ojillos quieren evadirse de sus órbitas...vamos, demandan a casi 400 extras y sale en noticias de diarios, tele... y no se les ocurre nada mejor que poner de muerto a un muerto??!! Sí sí, entre los muertos de la "guerra de bandas" aparece el primer guardaespaldas de Faruq!...luego...terrorístas radicales que se arrepienten ( caso Didi ) que lanza en la primera temporada a Karim a la inmolación y ahora se queja y se "ablanda" porque inmolan a su hermano???No es nada de eso lo que he leído acerca de islamístas radicales,pero bueno, sigo tratando de confiar en esta segunda parte porque lo que intentan en esta temporada es que el público odie a Khaled con todas las fuerzas concentradas posibles, esas que salen del estómago a la boca con un "qué hijo de p***!"
Sigo...Fátima es más lista que los del CNI, desconfía de su marido aún sabiendo que es espía...es porque le conviene? Y cómo es que Khaled le prohíbe marcharse de casa y le quita las llaves del coche y ella se aparece con el mismo bolso caminando por la ciudad, casualidad, justo cuando Fran se va a buscar a Morey? Nos perdimos la parte en que escapó por la ventana de su habitación con vestidito y taconcillos, saltó la verja de la entrada cual Morey's woman y llegó a pie al pueblo? Ése que se ve lejano desde la terraza de su mansión???
Vamos, por Dios! De momento una nota de pasable, porque siento que atentan contra la inteligencia del telespectador, se burlan de nosotros...y somos tan tontos que seguiremos y no exigiremos un mínimo respeto por darles audiencia.
Schwarze Einhorn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas es perfecta.
Las temporadas 1 y 2 son inmejorables, ningún capitulo decae nunca y te mantiene todo el tiempo rogando que no termine.
Todos y cada uno de sus personajes atrapa, sus protagonistas enamoran, no quiero otros dos policías mas que estos dos y ahora como hago?. Es veloz, intensa, imprevisible.
La conocí de casualidad porque no vivo en España y a pesar de que no me engancho con series de ningún tipo, tuve suerte de que en su mayoría hayan sido inolvidables de buenas.
Adictiva de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
oso71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante y tiene una buena trama pero no está lo suficientemente desarrollada , todo pasa muy rápido no hay transición ni elaboración en la parte romántica es sólo , como decirlo , inmediato el amor entre los protagonistas es inmediato lo cual hace que se le resté credibilidad , ya que en la vida real te enamoras lentamente no con sólo haber visto a esa persona un par de veces .
Interesante ,buena trama , pero demasiado amor
Minilife
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se está vendiendo gracias a la historia de amor entre los personajes encarnados por Alex Gonzalez e Hiba Abouk. Son jóvenes y atractivos, y parece que existe más quimica entre ellos que entre Miguel Angel Silvestre y Paula Echevarría.

Pero lo que a mí me hizo fijarme en la serie, fue la presencia de Jose Coronado en otro de esos papeles de moral ambigua a los que nos tiene acostumbrados últimamente.

Es cierto que inspector Fran no llega a la altura de Santos Trinidad y otros que ha interpretado bajo la batuta de Enrique Urbizu, como el asesino a sueldo de La Caja 507. pero sabe defender su papel con eficacia y credibilidad.

Su presencia, junto a una trama de terrorismo, corrupción policial y narcotrafico, que mantiene el interés, hacen perdonar los fallos de ambientación y cierto maniqueísmo, así como el inevitable romance que distrae de lo realmente interesante
jpirisb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow