Haz click aquí para copiar la URL

Old Boy: Días de venganza

Thriller. Drama A un ejecutivo publicitario (Josh Brolin) lo secuestran y lo mantienen aislado durante veinte años. Cuando por fin lo liberan, sin darle ninguna explicación, se lanza a una búsqueda obsesiva para descubrir quién orquestó un castigo tan cruel y extraño, pero lo que acaba descubriendo es que sigue siendo víctima de una conspiración. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese Spike Lee que entretuvo a la mil maravillas con "Plan Oculto", que maravilló y entristeció (pero para bien) con "La última noche" y que se ganó sus reconocimientos con clásicos como "Malcolm X" ha desaparecido por completo en este paupérrimo remake de la genial película original y de su manga. Y es que podría haberse esforzado más en realizar una correcta adaptación y en hacer sus propios cambios y forjar su propia historia adaptada a los tiempos que corren y a su país de origen. Pero se limita a hacer una adaptación tan respetuosa y predecible que se carga por completo el factor sorpresa. Por si fuese poco, aunque aquí la culpa la tenga ese polémico recorte que le forzaron a hacer en la sala de montaje (el cual espero que se vea en BluRay o DVD), la película contiene inexplicables bajones de ritmo y transiciones, sumado a un argumento que se limita a ensombrecer y oscurecer el argumento pero sin tocarlo mucho más. Josh Brolin está bien, pero él sólo no puede transmitir ese notable de su interpretación a la película. Una pena, sobre todo después de todo lo que se esperaba de este prestigioso y prometedor realizador y su talentoso equipo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franciscaneitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correctamente restringida en Chile para mayores de 18 años, Josh Brolin explota en parte un papel que está hecho para su perfil, de tipo rudo sin demasiado parlamento pero a la hora de ver el real trasfondo de esta cinta, va dejando ciertos vacíos.

Original de Corea del Sur "Old Boy" (2013) es la versión hollywoodense del éxito de hace 10 años en Asía y a medida que avanza no puede obviar los guiños hacia sus raíces, con tips algo extraños dentro del contexto pero que se reserva el enganche hacia el espectador, es decir, logra atraerlo pese a no explicarle demasiado el por qué de las cosas.

Josh Brolin es la encarnación del tipo duro que si bien encuentra su lugar en este film a su vez no sabríamos interpretar si logra ensamblar un componente emotivo muy importante y desgarrador que posee esta cinta. Es no sólo la apelación a la oscuridad y la redención mediante cierta experticia, sino también la profunda emocionalidad de un personaje cuya vida ha sido arrebatada y en eso, Brolin podría ser una elección cuestionable.

La posibilidad de recibir de parte del espectador sin preguntar demasiado el por qué puede generar incomodidad. Pero estamos ante una cinta con el sello de Spike Lee, que estira el elástico viendo hasta donde puede llegar y de pronto, de modos ilógicos toma resguardos cuando todo indica que no lo hará, y aún así termina por hacer lo que quiere incluso en remakes como este.

Es igualmente cierto lo de sus lugares comunes como el antagonista o la inverosimilitud de lo expuesto, pero sin mayores explicaciones, este paseo por diferentes géneros es extraño, de dificultad a la hora de la evaluación, una oda a los cabos sueltos que pese a sus justificaciones no logra convencer del todo y posiblemente, haga que quienes hayan visto la original quieran ver si esta es algo mejor y vice versa.

Quizás con algo más de humor negro podría haber alcanzado su propio estilo, pero tal como está es un capítulo de la Dimensión Desconocida versión larga duración.

Recomendación:
Aceptable. No para públicos susceptibles.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2014
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de una película “re-hecha” es que se acaba la sorpresa porque se vuelve predecible, pero igual, haciendo la comparación me quedo con esta. Tiene un argumento más ágil, las escenas de acción son mejores.

Tal vez la original se quede más en el recuerdo por ser la original, pero como dije y a mi criterio, la copia la supera, aunque me hubiera gustado que el papel del señor Copley lo hubiera representado el señor Jackson, porque me da la impresión que desentona, el señor Jackson hubiera sido un mejor malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asco. Dolor. Cagalera. Son cosas que te pasan al ver esta película si eres fan de la original. Para empezar, el remake en sí me parece una soberana estupidez, la película no lo necesitaba, es de hace tan sólo diez años. Es acojonante la cantiddad de publicidad de Apple que hay en éste desastre, han cambiado una grabadora por un i-phone. Mención a parte a las escenas, lo cuál haré en el spoiler. Por otra parte, el personaje antagonista es planísimo. Parece un chulo de prostituas. El personaje original de Park, al menos lograba que te enternecieras por él. Además, es que la venganza en sí, el como está platenada en este remake, es un sin sentido (Explicación en spoiler). Han buscado reinventar Old Boy, y les ha salido el tiro por la culata. Ni os cuento ya la tira de escenas míticas que se han comido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
unhumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno lee críticas de personas prácticamente analfabetas que saben de cine lo que yo de Física Cuántica, alabando lo inalabable y obligándonos-vale, instándonos- a que nos olvidemos del original y así creeremos que el remake es mejor, con lo que al poco se contradice nuevamente en una recesión escrita para Cinemanía en el baño de un japo del multicines en el que estrenaban Oldboy, pues le entran unas ganas de vengarse que ni las del film...
Antes de nada he de reconocerme fan absoluto del original que en el manga nos cuenta cómo Shinichi Gota, un hombre en principio corriente, es secuestrado y encerrado en una habitación a solas frente a un televisor que le relata cómo es el principal sospechoso de la muerte de su prometida (en la peli, su mujer). Con ese peso en su cabeza y sin posibilidad de huir pasa diez años (15 en la original y 20 en la de Lee) elucubrando quién puede ser su secuestrador y asesino de la mujer que amaba. Pasados esos años es puesto en libertad, debe adivinar por qué, y comienza una búsqueda del culpable plagada de una violencia absolutamente fascinante (en el manga y en la de Park).
La filmografía de Spike Lee está llena de altibajos. Tiene enormes películas (Malcom X, Fiebre salvaje, La última noche, Summer of Sam), resultonas (Plan oculto, Bamboozled, Una mala jugada) y bodrios infumables (Girl 6, Ella me odia, Red Hook summer), pero todas ellas comparten una manera de ver el cine personal, chula y acertada, aunque el resultado no siempre lo sea tanto. Por eso, a la hora de hacer el remake de una de las Obras Maestras de Park Chan-wook, de hace 10 añitos, y que obtuvo entre otros el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, la elección de director, pese a lo innecesario del proyecto podía parecer medianamente decente, extravagante e interesante a partes iguales. El problema es que Lee no conoce el cine del coreano, sin duda, y por mucho que haya tenido que ver el original, está claro que no le apasiona en absoluto. Si no, no entiendo esa falta de poesía visual y argumental que hacían de la violenta, surrealista y mágica película, segunda parte de la trilogía de la venganza tras Sympathy for Mr Vengeance y justo antes de mi peli preferida de todos los tiempos tal vez, Lady Vengeance (que espero ningún mandamás con pasta y cociente planito intente remakear), con la que Park nos regala los sentidos en cada una de sus maravillosas y muchas veces incomprendidas genialidades.
El estilismo violento y sanguinario se sustituye aquí por un arrebato a lo bruto, sin pasado, sin consecuencias, sin sentido.
El barroquismo en la narración, arriesgado y diferenciador del cine de un genio, aquí se vuelve un poco de telefilm, para que no quede ningún hilo pendiente, lo cual demuestra una incapacidad creadora tremenda.
El humor amargo del original se pasa por alto en pro de unos efectos visuales horteras y descabellados que no hacen sino aburrir y hastiar hasta el infinito.
A estas alturas, para tener cojones y hacer un remake de una obra redonda al menos hay que reinventarla, aportando un toque personal que aunque no mejore lo ya existente al menos merezca la pena como complemento o anécdota. Soy de los pocos que adora el remake de Psicosis de Van Sant precisamente por ese reconocimiento implícito de que no se puede hacer algo tan grande como lo que ya está hecho. Y es que viniendo de Lee, el guión pedía a gritos una traslación al Brooklin más canalla, donde la venganza se justificase a ritmo de rap con más puñetazos que katanas pero desgraciadamente, el redentor de los “niggers” ha optado por la cobardía, las imposiciones de los grandes estudios, los actores colados con embudo y todos los clichés del cine de acción habidos y por haber.
Y es que Spike Lee, tras unos más que prometedores y sorprendentes comienzos-no olvidemos que estuvo dos veces nominado al Óscar- parece haberse ido convirtiendo en un chico menos rebelde y más pendiente de la pela y la taquilla, lo cual encima le sale mal... Vale, ha estado años medio olvidado y este remake podía parecer un caramelito, pero lo único claro y evidente es que se ha dejado engullir por el mainstream y el petardeo racaniano.
Y entonces pasa lo que pasa. Que el “esperado” remake de la genial obra acaba convirtiéndose en una tremenda decepción. No sólo por lo que ya he comentado, porque es imposible alcanzar la soberbia categoría de obra de arte que arañaba la original, ni porque no aporte nada nuevo en absoluto, sino por ese uso del cliché barato y la trampa facilona tratando de ganarse a un público en masa que en este caso, no le ha respondido bien. Y merecido lo tiene. Oldboy aburre en un metraje para nada estirado, se regodea en la violencia pero sin darle ningún sentido y trata de hacer guiños al original que realmente resultan ofensivos.
Visto que ni mejora, ni aporta nada nuevo, ni era necesaria esta revisión del ya clásico de hace diez años, y teniendo en cuenta que hasta ahora la peli ha sido el mayor fracaso económico del director (No ha llegado a los 5 millones de recaudación habiendo costado cuarenta), pasemos a analizar las escasitas virtudes del despropósito en sí.
Para empezar, Josh Brolin está tremendo (en todos los sentidos) y dota de una fuerza que ya quisiera el resto de la peli a su actuación, aunque tiene momentitos sobreactuados que tela marinera... Por otro lado, la guapa Elizabeth Olsen (la centrada de las hermanas) vuelve a hacernos una interpretación muy decente y equilibrada, y nos regala una escenita calentorrona estupenda, que en la resolución más que explicada se acabará convirtiendo en lo más chungo de la trama. Y si bien, no hay comparación, porque no la merece, la producción está cuidada y aunque visualmente es un coñazo, logra la claustrofobia y angustia pretendidas y su buena factura es evidente.
Sigue en SPOILER

MÁS EN NIDODECUERVOS.COM
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow