Haz click aquí para copiar la URL

La casa silenciosa

Terror. Thriller Siguiendo los pasos de su modelo, 'Silent House' es un cuento de terror que presenta al personaje que interpreta Olsen dentro de una vieja casa de campo, en compañía de su padre (dueño de la propiedad), donde pasará la noche con el objetivo de a la mañana siguiente empezar con las tareas de restauración, una noche que sobra decir no será precisamente tranquila. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silent House es el remake de La casa muda, película uruguaya con estilo propio y calidad, dos atributos que hacen que alguien en Estados Unidos quiera comprarla para hacerla él y ponerle la banderita de barras y estrellas.

Chris Kentis y Laura Lau no se acercan al trabajo que hizo Gustavo Hernández en la película original en ningún momento. El suspense desaparece, el miedo a lo desconocido no hace acto de presencia, el espectador no se formula preguntas, la tensión no da señales de vida... y así, hasta el infinito. Kentis y Lau utilizan, como en La casa muda, la fórmula del eterno plano secuencia con la salvedad de que en la película uruguaya su director se tomaba la molestia de disimular los cortes y aquí simplemente confían en que el espectador sea un rematado gilipollas. La cámara fija tampoco funciona como en la película original y ese nervio que imprime ese recurso desaparece por completo. Kentis y Lau la cagan en absolutamente todo: el ritmo de la película es plomizo, las situaciones se dan sin tener relevancia, los sobresaltos aparecen de forma pedanta y con evidente sobrecarga de ellos, sobretodo en un tramo final en el que la vergüenza ajena se apodera de quienes hemos visto la película original. Intentando separar el hecho de que sea un remake, y tomando Silent House como una película "nueva", hay que decir que es igual de mala que la mayoría de películas de este género que salen cada año de los estudios norteamericanos, sean grandes o pequeños.

Elizabeth Olsen da un poco de asquete. Sufre porque ves que llora y va sucia y tal, pero lo que es ella no aporta mucho en ese apartado. Ni en ese ni en ninguno, porque su faceta dramática te provoca la misma sensación que quedarte fijamente mirando una pared totalmente blanca. Adam Trese y Eric Scheffer, en los papeles secundarios, no están del todo mal, pero tampoco es que aporten lo que cualquier espectador debería pedir como interpretación básica. Lo de Julia Taylor Ross es de puta coña, de verdad...

Resumiendo: hay ocasiones en las que comparar al remake con la película original es injusto, pero cuando unos tipos trajeados con pasta deciden hacer suya una historia que ya ha sido contada para volverla a contar casi al instante por el simple hecho de colgarse la medallita, se exponen a una odiosa comparación. En este caso, la comparación deja a los yankees por los suelos. La casa muda es una película grandiosa y Silent House es otra de esas películas de mierda que copan las estanterías de los videoclubs para caer más pronto que tarde en el olvido. La diferencia es bastante notable.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen guión aunque faltó más para ser una muy buena cinta. La trama que si bien no aporta frescura, siempre suele dar muy buenos resultados en este género sin llegar a ser una cinta, impresionante. Tiene algunos momentos que son bastante buenos y que llegan incluso a hacerte pasar angustias, pero sin llegar del todo al climax que la misma requería. Aun asi, no me pareció nada mal teniendo en cuenta: la puesta en escena, trama y actuaciones (mejor dicho, la actuación), que sin ser nada del otro mundo; han estado acordes dentro de la historia que estaban narrando. Le faltó más chispa dentro de la escenas para hacerla interesante...cuestión de gustos...
cobra170181
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake yanki de una película uruguaya que no sabía ni que existía. Una chica pasa la noche en un caserón junto a su padre para, a la mañana siguiente, empaquetar todo con vistas a venderlo. Pero pronto la noche dejará de ser tranquila y la casa será objeto de terror. Rayos.

A priori no parece que la cosa vaya a ser diferente de otras pelis de género, a medio camino entre casas encantadas y home invasion, pero algunos detalles la hacen sobresalir. Está rodada en una -supuesta- sola toma, por lo que la cámara acompaña principalmente a la protagonista, una muy competente Elisabeth Olsen gritando y aterrorizándose bastante bien. Es una hora y media de película y la trama transcurriría en tiempo real.

A medida que avanza uno se va oliendo la tostada, y acercándonos al final las sospechas se van cumpliendo. No significa que hayamos perdido el tiempo, hay escenas intensas aunque en general no es que asuste mucho, pero sí se masca la tensión, es eficaz en su sencillez. A todo ayuda una muy entregada Olsen que es básicamente lo que merece subir la nota.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del terror pero del buen cine también, hace años que investigo bastante antes de elegir una peli: truños en este género abundan y mucho. Aunque los fans nos conformemos con poco, hace tiempo que me cansé de tragarme mal cine. Mis mínimos para entedernos: Wolf Creek, Insidous o Sinister.

Esta vez a penas tuve tiempo de elegir. Mi chica es fan de las de espíritus. Venía de viaje y llevaba tres horas parada en la entrada de Madrid así que busqué una peli de casas encantadas como premio pero sin investigación previa. Ni siquiera sabía que estaba rodada en un solo plano y, sabiendo que podía ser un truño más,........guau!

Si eres fan del género no te la pierdas y si no tampoco. Hay tensión, ritmo, emoción, buena dirección de actores, ambientación, puesta en escena, foto pero sobre todo hay un guión que hace que destaque más allá de su género. Una manera honesta de buscar el terror en nosotros mismos, el horror de lo real más allá de los mitos del género. Se agredece que los creadores buceen en las penumbras humanas más que tirar de asesinos en serie o espíritus que, existan o no, están más vistos que el tebeo. Con ganas de ver la original uruguaya que estuvo en la quincena de Cannes...Craks!
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow