Haz click aquí para copiar la URL

La reliquia

Terror. Intriga Cuando un barco que trae valiosos ejemplares para el Museo de Historia Natural de Chicago llega al puerto, aparece lleno de cadáveres horriblemente mutilados. Una bióloga evolucionista que trabaja en el museo (Penelope Ann Miller) y un teniente de policía (Tom Sizemore) intentarán esclarecer las causas de tan atroces muertes. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película hace que te preguntes como puede verse el mostruo, y que personajes van a morir y cuales van a vivir, interesante que no muestren al monstruo en casi toda la película, para crear más tensión y espectativas.
Pero la mezcla de thriller con terror se queda a medias sin sacar verdadero provecho de ninguna de las dos.
Es un poco lenta, pero igual se aguanta, una dirección acertada, actores que aprueban, y poco más.
Se deja ver,(quiero decir con esto de que no es aburrida), igual algo le falta para terminar de convencer, no se si la pareja protagonica esta bien elegida, o algo falta.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que adapta una novela que, como suele ser habitual, puede gustar más siempre y cuando no se haya leído la segunda. En el caso presente, no resulta mal elaborada al plantear una mezcla de investigación, suspense y miedo. En la mayor parte de sus apariciones, el monstruo apenas se vislumbra al tiempo que las escenas oscuras predominan, por lo que su fotografía está bien ajustada.

Sin embargo, se rodea de una buena serie de clichés del cine de terror y la historia es bastante sosa durante más de la primera mitad de la película. Apenas algún susto y algo de acción y con unas interpretaciones aceptables pero sin destacar. En cuanto el monstruo se deja ver con más claridad, se nota que los efectos especiales son algo más rudimentarios de lo que pensábamos. Por mucho que los responsables sean los mismos de Jurassic Park. De cualquier manera, sus aspectos negativos no son suficientes para suspender a esta obra. Si no somos muy exigentes, el final nos sorprenderá.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El Ídolo Perdido es el primero de los múltiples libros que llevan escritos Douglas Preston y Lincoln Child sobre el personaje de Aloysius Pendergast, un investigador especializado en asesinos en serie. Esta primera novela superventas dio lugar a una adaptación cinematográfica dos años después de su publicación. Llevó por título The Relic, el original de la novela en USA. Yo no he leído el libro por lo que las comparaciones las dejo para los fans de esta saga, si bien, añadiría que el film que comento se basa en El Ídolo Perdido de refilón, pues para empezar aquí no aparece el tal Pendergast.

Dirigida por Peter Hyams, considerado un artesano del cine, sea por su labor como director de fotografía en cada película que hace, o por la capacidad de adaptarse a cualquier género y salir más o menos airoso. En su filmografía hay ciencia ficción (2010: Odisea 2, Atmósfera Cero), cine de acción (Sudden Death, El Fin de los Días), thriller (Testigo Accidental, Más Allá de la Duda), comedia (Apunta, Dispara... y Corre) y hasta esta mezcla de cine de terror y catástrofes que es The Relic.

El reparto: Penelope Ann Miller (The Artist), Tom Sizemore (Asesinos Natos) y Linda Hunt (ganadora del Oscar por El Año que Vivimos peligrosamente).

En The Relic vemos lo que sucede cuando en el Museo de Historia Natural de Chicago se les cuela un monstruo gigante matapersonas, y cómo una guapa bióloga (Miller) y un supersticioso policía (Sizemore) tienen que darle caza y matarlo.

"Del productor de Aliens y de los creadores de Parque Jurásico". Es la frase con la que se publicitó The Relic en España. El que se dejará llevar por las comparaciones no puede decir que le estafaron pues The Relic tiene bastante de Alien (por lo menos la primera parte), y los cumplidores efectos especiales son de un genio como Stan Winston, quien estaba detrás de los dinosaurios de Spielberg. Por lo menos la frase con la que se vendió es reflejo de lo que se puede esperar. Otra cosa es que ciertas deficiencias no hagan de la película de Peter Hyams un film recomendable.

El mayor defecto se encuentra en que durante la primera hora el tedio se apodera de la pantalla. La atmósfera está conseguida, la oscura fotografía ayuda, la música de John Debney acompaña, incluso los actores mantienen el nivel sin destacar. Lo que pasa es que salvo una fugaz aparición de la bestia no pasa nada de nada hasta allá por el minuto 65, cuando el citado animal aparece por primera vez en todo su esplendor cometiendo una sanguinolenta barbarie. The Relic se pierde en un exceso de desarrollo y detalles, con una trama que no da para tanto, por lo menos en su versión cinematográfica.

Cierto es que la cosa mejora cuando vemos al bicho y The Relic muestra alguna resolutiva set-piece cargada de gore, no obstante, esos momentos siguen siendo irregulares pues la cámara se centra en una subtrama que trata la supervivencia de un grupo de secundarios (casi extras) que nos importan más bien poco. Cuando sobreviven (o no) y volvemos a lo que importa, el devenir de los personajes de Miller y Sizemore contra el villano, damos con un desenlace tópico que recoge momentos plausibles de cualquier parte de Alien.

Resumiendo, The Relic está bien hecha y cada apartado de ella entra dentro del aprobado (por los pelos), pero un ritmo lento durante su primera parte y la carencia de sorpresas y novedades respecto a cualquier otra 'monster movie' de los 80 y 90, hacen de ella un producto prescindible.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Peter Hyams es un director que siempre atrae ver su nombre en una película, lo que ayuda a darle el beneficio de la duda, si bien la mayoría de producciones que he visto no supusieron más allá de un visionado entretenido como son, por ejemplo, '2010: Odisea dos', 'Atmósfera cero' o 'Capricornio Uno'; esta tampoco es la excepción.

Protagonizado por dos actores que conocieron sus mayores días de gloria en los años noventa como son Tom Sizemore, secundario de lujo que sin tantos problemas personales podría haberse mantenido en el candelero y no hacer productos destinados a ser un bodrio, y Penelope Ann Miller ('Despertares', 'Poli de guarderia', 'Atrapado por su pasasdo') quienes tienen que hacer frente a un monstruo mitológico en un espacio cerrado como es el museo de Historia Natural de Chicago.

Un punto de partida atractivo en la teoría, pero poco espectacular en la práctica. El filme no termina de salir de la típica cinta de monstruos, si bien con algunas pinceladas de mitología y un tema escondido en la narración como es el de la superstición (que podía haber dado un poco más de juego) hacen que la historia en líneas generales sea cuanto menos entretenida, poniendo los actores su parte con interpretaciones correctas y John Debney con una decente banda sonora.

Con el paso de los años no se recuerda mucho este filme, y no es de extrañar. En la historia del cine hay películas de terror bastante peores, si bien el largometraje objeto de esta reseña no tiene tampoco argumentos para pasar a la historia. Los apartados básicos (reparto, banda sonora, guion...) funcionan sin problemas y con eso ya me doy con un canto en los dientes.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante que me encanta el género de terror, pero maldigo a los directores que ruedan películas tan oscuras. Y con oscura me refiero a que en pantalla no ves una mierda, no distingues nada de lo que pasa porque la única iluminación en la película sale de linternas y poco más. Es una peli que con algo más de luz la habría disfrutado mucho más. Yo entiendo que hacerla oscura facilita las cosas a nivel económico, e incluso habrá directores que piensan que oscura acojona más, pero no, oscura a mí me encabrona mucho. Ni de noche consigues ver algo en la pantalla.
Ala!, ya me he desahogado un poco.
La peli no está mal, pero la suspendo por todo lo anterior que he comentado.
Kenkoy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow