Haz click aquí para copiar la URL

El engaño

Drama. Romance Guerra Civil norteamericana (1861-1865). John Mc Burney (Clint Eastwood), un soldado yanki malherido es rescatado por una jovencita de una escuela de señoritas del Sur. Se las arregla para llevarle a la escuela, aunque al principio todas las mujeres están aterrorizadas. Cuando empieza a recuperarse, una a una las irá conquistando a todas, y así el ambiente se irá enrareciendo a causa de los celos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque por aquí he leído muchos adjetivos sobre el tema de la película, creo que pocos han dado en el clavo; El seductor está basada en una novela gótico sureña de título "A Painted Devil" de Tomas P. Cullinan. Y la cinta es sobre todo de estilo gótico. Una historia bastante perversa y retorcida que no esperaba de Clint Eastwood.

Siegel es un director muy versátil que tiene en su haber muchos filmes y de contenidos muy variados; pasando por la ciencia ficción con "Los ladrones de cuerpos", el western con "Dos mulas y una mujer" o esta sorpresa, todas muy bien ejecutadas.

La historia se desarrolla en la guerra de secesión (1861-1865) pero quitando algunos flashback o algún comentario no tiene prácticamente nada de guerra y poco de western. John McBurney (Clint Eastwood) es un soldado yanki (herido) que es encontrado y rescatado por una niña que vive en una escuela para mujeres. En el momento en el que McBurney entra en la escuela comenzará una historia repleta de maldad, envidias, celos y mentiras. Es un papel que sorprende en Eastwood y que le sienta muy bien.

El guion no es lo mejor del film; la verdad es que algunos diálogos son bastante pobres, pero mantiene la tensión; algunos silencios dicen más que mil palabras y las actrices están todas exquisitas, incluída la niña.

La música tampoco me convenció mucho.

A grandes rasgos lo interesante es el papel de Eastwood y la historia que nos cuenta Siegel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera colaboración de Clint Eastwood con Don Siegel donde el director une unos elementos poco vistos en esta ambientación, hablamos de la época de la guerra de secesión, pero a lo que el argumento se refiere no interviene mucho.

Clint como soldado yanqui herido "cuidado" en una escuela de chicas del sur, Geraldine Page como maestra del centro, pronto este hombre apuesto perturbará las mentes de estas chicas sedientas de placer masculino. Don Siegel crea un ambiente psicológico, con una magnífica narración de los personajes ya habitual en el, Clint en un papel diferente a los que acostumbrados estábamos, que totalmente lo borda, Geraldine Page ya algo madura pero que se exhibe y sirve como ejemplo para las nuevas generaciones de actrices de la década de los setenta, realmente una muy buena película y una de las cumbres de Siegel.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo esta película empezada me engancha hasta el final. Y mira que me lo tengo sabido... (no lo cuento, no). Desde luego la historia es tan misógina como el Génesis. LLega el guerrero y se deja seducir. ¿Por qué será que siempre hay que desconfiar de las cosas de masiado fáciles? Pero el Clint nada, tan feliz ejerciendo de gallo de ese corral con pollitas, gallinas ponedoras y una revieja para el caldo. Después de sus westerns italianos, con un Eastwood hierático y monolítico, empieza en esta cinta a mostrar su lado más humano, con el despunte de algunos registros de galán erótico. La historia es original y está bien contada. Es curiosa la mezcla de dos géneros tan distintos como el western y el gótico. A veces parece "Lo que el viento se llevó" y otras "Las diabólicas" (la buena). Incluso en ocasiones recuerda a "Enmanuelle" (y eso que estaba por venir). El ambiente tétrico, con sus picados en la escalera y su iluminación rica en contrastes, está conseguido y también se mantiene bien el suspense a pesar de un argumento tan sencillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fuman2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas de Eastwood. Muy en la línea psicológica del libro de Stephen King (y posterior película con Kathy Bates) "Misery".

Una película así sería imposible de filmar hoy, la tacharían de misógina y retratar de una manera poco favorable al género femenino.

Si te atreves a verla sin prejuicios, la disfrutarás seguro.
Ronnie Drew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante de principio a fin, Siegel, juega con los primeros planos al mas puro estilo Leone..pero además añade al cóctel silencios totales interminables en una historia que va de lo onírico a la angustia más asfixiante.

Vaya jaula de oro en la que se ha metido el bueno de Clint, a medida que va transcurriendo la película, empiezas a dudar de tu condición sexual, pasando de la irresistible atracción que provoca la superatractiva Carol (vaya hembra!) a convertirte en misógino perdido con Martha y su medicina preventiva..

Por lo demás increíble, incluso diría que se pasa de escalofriante en algunas escenas, algunas son muy fuertes, ni me lo esperaba la verdad...yo también creía que iba a ver un western..

Como nota anecdótica, en esté film vi por primera vez a Clint demostrando algo más que odio e indiferencia en su cara, he descubierto, que también existe la cara de sorpresa picarona.
Rainey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow