Haz click aquí para copiar la URL

La torre de los siete jorobados

Intriga. Fantástico. Terror En el Madrid castizo de finales del siglo XIX, el enigmático fantasma del doctor Mantua revela al joven Basilio la existencia de una ciudad subterránea en la que habitan unos siniestros personajes dedicados a actividades criminales. Basilio consigue dar con la Torre de Los Siete Jorobados, en cuyo interior permanece secuestrada e hipnotizada Inés, la sobrina del difunto doctor... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante y poco conocida película española.
Muy original tanto por su año de producción (1944, aunque ya se habían hecho interesantes películas de terror) sino sobre todo por la nacionalidad anteriormente dicha.
Si ya de por sí Edgar Neville es un director a reivindicar ( "El crimen de la calle bordadores", "La ironía del dinero", etc..), por dicho film más si cabe.
Aunque la trama es importante, destaca sobre todo la visión expresionista de la película aunque este toque es más de los años 20. También destaco la atmósfera gótica.
Por todo esto hay que reivindicarla al igual que como he dicho antes a su director
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente "La torre de los siete jorobados" jugaba a ser una película singular en los días de su estreno y a juzgar por la escasa taquilla y las críticas despistadas, aunque buenas, de la prensa resultó serlo. No obstante, a día de hoy, resulta tan solo una curiosidad con sabor acartonado y algún chiste fino para su época, pero demasiado inocente para la nuestra.

La sobrevaloración de este film de Edgar Neville viene más por la leyenda personal del director, como golfo madrileño que hizo patria allende los mares y se relacionó con todo el famoseo, que por su profundidad y dimensión artística. Aunque no hay que negarle audacia creativa, su mundo quedó preso del costumbrismo madrileño, de sus casinos y de sus calles y cafés.
Toda esta atmósfera chulapesca empapa aquí la capital española y su subsuelo, aunque nos hallemos en el siglo XIX; y los jorobados se parecen más a los enanos del Bombero Torero que a integrantes de una inteligente banda de falsificadores y delincuentes.

Se agradecen la presencia de Antonio Casal y la excepcional colaboración en la ruleta del aparecido.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, La torre de los siete jorobados es una película que para los medios y presupuesto con los que contó en el año 1944 merece un aprobado, es interesante, es meridianamente fiel a la obra homónima de Emilio Carrere y la interpretación de actores como Guillermo Marín es notable. Punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Julien Tormá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me siento a ver una pelicula en mi idioma siempre sucede lo de que no se es profeta en su tierra, en su lengua en este caso.
Resulta un filme entretenido, aunque un tanto incoherente. La actuacion de la heroína me parece realmente mala. El argumento pasable, pero una legua de distancia que no excede la mediocridad.
Sigfrido2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marchita, envejecida, ajada, desoladora... son comentarios con los que tildan algunos a esta película de Neville, y es curioso que se empleen adjetivos para descalificarla que valen de igual manera para calificar una obra más vieja aún, Nosferatu (1922), también de un supuesto terror acojonador, sin serlo, y que estos mismos críticos, en este caso, sí califican con un 10.

Pues sí, Nosferatu, por ejemplo, también está clasificada de terror, como esta de La torre de los 7 jorobados, y de terror terror nada, es horror lo que da. Nosferatu da risa sin quererlo, pero risa de la buena, y para vieja y desoladora no cabe duda que cumple perfectamente. Nosferatu da terror en el caso de que te obligaran a verla para revisarla, pero sí, puedes buscar el terror en Nosferatu si quieres, otra cosa es que lo encuentres. Como antigualla necesita mucho más un planchado que ésta de Neville.

El caso es que La torre de los siete jorobados es de tipo fantástico gracias a un hombre extrasensorial que percibe más que cualquier otro. El título invita al misterio y los personajes lo confirman con creces. El vestuario chulapo muy bien; la ambientación es sencillamente ideal, tanto en la calle del viejo Madrid como en esos sótanos con lúgubres pasadizos secretos, tan en boga en el romanticismo. La película está basada en un controvertido relato en el que el autor demuestra una imaginación libre y creadora, muy lejos de las mentes bordelinas de los que insisten en machacar con la puta política.

Lo que está claro es que Neville no perseguía que su película, con los años, fuera clasificada por los expertos como película de terror, porque no lo es, pero vamos, lo que digo es que la película, con sus personajes gibosos, su fantasma, la maravillosa atmósfera de intriga y secretismo, y, atención a la banda sonora acompañando casi al final con La cabaña sobre patas de gallina de Modest Mussorgsky, es, en definitiva, curiosa de ver y de valorar con criterio personal.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow