Haz click aquí para copiar la URL

Inconcebible (Miniserie de TV)

Serie de TV. Intriga Miniserie de TV. 8 episodios. Narra la verdadera historia de Marie, una adolescente que fue acusada de denunciar falsamente haber sido violada, y las dos detectives que siguieron un camino sinuoso para llegar a la verdad. Basada en el artículo ganador del Premio Pulitzer "An Unbelievable Story of Rape". (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
21 de septiembre de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he encontrado con esta joya por casualidad. Se trata de un drama criminal que se cuenta a través de varias narrativas. Su trascendencia estriba en que por fin son mujeres quienes cuentan qué es lo que los hombres hacen a las mujeres. No creo que la serie pretenda hacer un análisis feminista (no al menos radical, de raíz: no incide en el origen de la opresión de las mujeres) pero las directoras sí lo deslizan con frecuentes sutilezas que cualquier feminista detectará, señalando como parte del problema a las perversiones de la socialización masculina o a la pornografía.

La serie nos cuenta, basándose en hechos reales, la historia de la violación de una veinteañera recién salida del sistema de casas de acogida de los servicios sociales. Falta de recursos materiales y emocionales, se ve forzada por los policías que investigan su denuncia a retractarse de la misma y, consiguientemente, expuesta al escarnio público y a la definitiva marginación social, un doble punishment que no impide que después sea incluso acusada de denuncia falsa.

En paralelo, la serie desarrolla la investigación policial de una serie de violaciones que siguen un patrón y que es llevada a cabo por dos inspectoras que llevan el caso con absoluta diligencia, tacto y sororidad con las víctimas. No hay estereotipos ni clichés. Son dos mujeres en las que cualquiera de nosotras podríamos vernos reflejadas.

Las interpretaciones son excelentes. MARAVILLOSAS Toni Collette y Merritt Wever. En cuanto a Kaitlyn Dever, quizá al principio no me convencía su indiferencia impostada, aunque va creciéndose a lo largo de los capítulos con otros recursos interpretativos distintos que me hacen olvidar el género de comedia del que viene y por el cual la conozco.
.
Fin!!
marsolba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie sobre una violación acaecida en un pueblo de Estados unidos. La serie es muy realista, te sumerge en puntos de una investigación policial que no suelen ser mostrados en otras producciones. Informa detalladamente de lo que sucede cuando acontece un hecho de estos , lamentablemente el tema no se queda ahí, hay mucho más. Un ritmo muy fluido que mantiene al espectador enganchado y mas aun sabiendo que fue un hecho real. Notables interpretaciones de sus protagonistas. Gráfica, humana, reflexiva y cercana. Altamente recomendable.
binchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creedme es un drama criminal basado en la investigación ganadora del premio Pulitzer An Unbelievable Story of Rape, de Ken Armstrong y T. Christian Miller, quienes profundizaron en su texto en la cultura de la violación. El proceso de una violación es tremendamente traumático, pero no finaliza al terminar el acto. La víctima ha de revivir una y otra vez la experiencia: en un sistema judicial que presiona a la víctima para conocer todos los detalles del caso, en una prensa obsesionada por conseguir repercusión con la noticia y durante el propio cuestionamiento social y judicial que todo ello produce. No todas las víctimas reaccionan igual, y no por demostrar una falsa felicidad o seguridad (reprimiendo los verdaderos sentimientos y los hechos traumáticos) el testimonio ha de ser falso o menos válido. También hay que pensar en el simple hecho de poder pasar página, sin tener que mostrar un comportamiento anclado de por vida en el dolor. La miniserie fija el protagonismo en dos puntos de vista, el de Marie, la victima de una violación que por su pasado y por la presión policial decide retirar la denuncia, y el de Edna Hendershot y Stacy Galbraith, dos inspectoras que investigan un caso en común sobre violación y que han de abrirse paso con pie firme en un mundo principalmente masculino. Las tres están maravillosamente interpretadas por el gran trío formado por Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever. Huyendo de cualquier tipo de sensacionalismo, la serie prefiere no ser explícita mostrando las agresiones sexuales, ni se obsesiona con la figura del violador, aquí el total protagonismo lo tiene la comprensión a la víctima y la crítica a un sistema incompetente.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2020
33 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en sí es entretenida, y se deja ver si pasas por alto la propaganda del feminismo postmoderno que la impregna obsesivamente, de una forma obscenamente obvia cuando pretende ser subliminal, del mismo modo que los protagonistas de médico de familia desayunaban siempre con veinte cajas de donuts encima de la mesa para que se viera bien la marca, como por casualidad, como si todas las familias desayunaran de bufet antes de ir al cole.
Siguiendo el modelo de las comedias afroamericanas de los 90, donde los únicos blancos que salían eran tontos o malvados, en esta serie los únicos hombres que salen son policías inútiles, becarios, amos de casa o violadores.
¿Alguien se imagina en 2020 una serie de detectives donde la investigación la lleven un equipo de 4 hombres cuarentones experimentados y una becaria de 20 que les lleva los cafés? Pues así es esta serie pero al revés.
La verdad es que todos estos "detalles" no me importarían en absoluto si no tuviera la absoluta certeza de que, si se rodara una serie donde las únicas mujeres que aparecen fuesen criminales o floreros, sería un escándalo que nos haría pagar con la penitencia de soportar a las Leticias Doleras del mundo occidental 24 horas dando la chapa por la cosificación de la mujer (véase recientes polémicas con El Irlandés o Richard Jewell).
En definitiva, si sois fanáticas de la teoría de la conspiración heteropatriarcal, o alguno de sus aliados masculinos, esta serie es de culto. Retozaréis como cochinillas y cochinillos en el barro con las estadísticas rigurosamente falsas que van soltando, sin dejar de aparentar veracidad (más de un 40% de policías maltratan a sus mujeres).
Para el resto, una más, ficción para pasar un rato entretenido.
Jay Cutler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir es que una serie que te atrapa y no te despega de la pantalla desde los primeros minutos gracias a una narración impecable que hace que sientas interés por lo que ves. Ya entrados en la historia, esta se divide en 2 historias, la una es la de la chica que sufre la violación y no le creen y la otra es de las policías que siguen al violador. La historia de la chica es dura, rompedora, pero se deja ver porque no cae en la sensiblería barata. Por otra parte tenemos el trabajo detectivesco de las 2 policías, en la cual sigues paso a paso todo el proceso, y resulta de lo más interesante el nivel de detalle y de todo lo que hacen para encontrar a su presa.

Es una historia imprescindible, por ser una historia dura y realista que todos deberíamos conocer, y por otra lado porque es una serie bien hecha, con buena narración y entretenida en la parte policiaca. Tiene cierto aire del: "El infierno del odio", del gran Akira Kurosawa, que es la mejor obra de investigación policiaca que puedas ver alguna vez en tu vida. Esta serie, se puede decir que la labor policiaca es excelente y le da otro nivel.
harol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow