Haz click aquí para copiar la URL

El juego de la muerte

Acción Película que fue estrenada tras el fallecimiento de Bruce Lee, que no llegó a terminarla: sólo se rodaron 54 minutos que se completaron con material de archivo. Es el legado del mayor icono de las artes marciales de todos los tiempos. Lee encarna a su alter ego Billy Lo, una superestrella del cine de acción coaccionada por un sindicato del crimen para que trabaje para ellos. Tras la negativa de Lo, los mafiosos deciden deshacerse de él ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dobles... disfraces... saqueos de otras pelis... metraje parcheado hasta el bochorno...

Solo hay una cosa seria en esto, y es el empleo de imágenes de su propio funeral. Se entiende que había que explotar al icono y que eran los setenta, años en los que se veía de todo, pero no sé como se pudo permitir. Caso aparte es su premonitorio argumento... sobrecoge al recordar la muerte de su hijo. Y da que pensar.

Hace falta tener algo más que jeta para eso, pero cuando ves lo que rodó Bruce Lee años antes en Hong Kong para esa otra "Juego con la muerte" ideada por él, lo que más duele es pensar en lo que este título era en principio. Más de media hora que se puede disfrutar en el documental "Bruce Lee: A Warrior's Journey" y de la que esta... cosa coge unos veinte minutos "debidamente arreglados" para la ocasión.

Mucho Li, mucho Lo, pero poco Lee. Aún así se le puede ver algo positivo al asunto, el chándal amarillo le sentó muy bien a Uma.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mala. Me sabe mal calificar este bodrio de esa manera (el Dios de las artes marciales aparece peleando brevemente en ella y sólo por eso debiera merecer más), pero Juego con la muerte es tan patética que calificarla como mala me parece mucho, yo iría más allá y diría que si no es un timo sin escrúpulos hacia el bueno de Bruce Lee poco le falta. Sólo se salvan de la basura sus combates, pero el resto de la cinta impide que mi nota llegue a 2. Para olvidar
venaske68
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo planteamos como un testamento cinematográfico que sorprendió a los fans de Bruce Lee con su inesperada muerte a la edad de 32 años , seria algo desafortunado en la carrera corta de una estrella que no vió el estreno de lo que sería su eslabón a Hollywood “Operación Dragón” (Enter the Dragion, 1973) éste “Juego con la Muerte", a priori se planteó como un ambicioso proyecto escrito por Lee pero que acabóse como el Rosario de la Aurora convirtiéndolo en un mejunje de material montado e incompleto que, fruto de su mal ensamblaje, dio cuerda a toda una friolera de imitaciones sobre el mito apoyado por decenas de imitadores que no le superaban ni en muecas.

Tras la muerte del actor se acabarían entrenándose dos versiones que de diferenciaban con algunos cortes, retazos y /o imágenes de archivo (atención al rostro sobrepuesto de Lee en la faz de su doble, un cero en trabajos manuales) así como también sonidos añadidos y variaciones en el empleo de la banda sonora (un Jamesbondiano John Barry que cumple como es debido). Y es aquí donde se reconoce ésta versión más extendida es laque el propio Clouse vendió al público occidental. Aunque la versión para el mercado asiático no difiere mucho.

La muerte, tanto la real como la fictícia (aunque no tienen ningún reparo en mostrar el cadáver del actor en su masivo funeral), es el punto de partida en que su principal protagonista (de nuevo Lee en imágenes de archivo y sustituido por su oscurecido doble, el surcoreano Tae Jeong-Kim) se enfrenta a una organización que extorsiona a famosos y organiza combates. Así quedaba como argumento en la versión que terminó Clouse en 1978 cuando la trama era algo más místico en la famosa secuencia de la pagoda que solamente se escenificó en tres combates, de cinco en total, destacando el enfrentamiento final con el astro del baloncesto Kareem Abdul-Jabbar.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El invento que se hizo con este fiasco de "Juego con la muerte", es bastante vergonzoso. El hecho de que la haya votado con tres puntos, es por los pocos minutos que sale Bruce Lee. Además esas escenas eran dirigidas por él, com también lo hubiera sido la película entera si no hubiese fallecido. Si no fuera por esas escenas (las mejores de la historia del cine de artes marciales), es una película para votarla como "muy mala".
También destacar que con esta película, Bruce Lee quería demostrar a la práctica su famoso "be water my friend". Cada luchador con el que pelea en la última parte del film, tiene su estilo y Bruce Lee se tiene que adaptar al estilo de lucha de su adversario (ser agua dentro de una taza para convertirse en la taza).
Recomiendo la edición especial 2 discos de "Operación dragón", si es que no está des-catalogada aún. En esta, por lo menos la edición en DVD, hay como extra las escenas rodadas por Bruce Lee de "Juego con la muerte". De esta forma no te sentirás como si hayas perdido el tiempo.
Henri Verdoux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso hasta donde se puede llegar por llenarse los bolsillos de pasta. No dudo de que los productores de este film consiguiesen tal objetivo, pero a base de qué? De pisotear la imagen de Bruce Lee? la película es mala; bastante mala. El argumento es ridículo y practicamente la totalidad de la historia está protagonizada por un doble. Esto explica el porqué se pasa toda la historia con unas gafas de sol aunque vaya de noche a un restaurante o porque montan el rollo de la deformidad en la cara (para luego mostrarte al verdadero Lee en la escenas finales. Que son las únicas que rodó). Cómo explica la historia que pase de tener la cara deformada a tenerla de nuevo como siempre? De repente cambió su aspecto mientras subía un piso en busca de su adversario??? En fín...Vivir para ver.

Collem Camp es la novia del doble de Lee. Peca de sobreactuación en algunas escenas como cuando pasa de estar triste y serena a chillar como una loca en menos de unos segundos. No niego que pueda ser una actriz "decente". Fracamente no he visto nada más que ella, pero me temo que si la eligieron para el papel fue sólo por su aspecto físico.

Las peleas protagonizadas por el verdadero Lee son fenomenales. Tiene una riña más que graciosa con Dan Inosanto, un alumno del propio Bruce en la vida real, al que le da una leccion de como se usan los nunchakus; Luego despacha a unos de los impulsores del Hapkido como es Jin Han Jae para finalmente disputar el combate estrella con Kareem Abdul-Jabbar.

Una pena que tuvieran que retocarse algunas de las escenas grabadas por el verdadero Bruce Lee para que la trama tuviera sentido tras morir y no poder rodar el resto de peli. Las escenas reales pueden verse en el canal de videos gratuitos por excelencia de internet ( Youtube) para él que tenga curiosidad.

Francamente; la película no vale nada. Ni un colín, pero las peleas grabadas por Bruce Lee son extraordinarias...Cosa que, todo conocedor del pequeño Dragón sabe, porque este hombre es una leyenda de las artes marciales y cada pelea, película y/o entrevista suya era un acontecimiento.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow