Haz click aquí para copiar la URL

The Good Heart (Un buen corazón)

Drama Lucas (Paul Dano) es un joven de buen corazón que vive en una caja de cartón debajo del puente de Brooklyn. Sin perspectivas de futuro, decide suicidarse, pero fracasa como en todo lo que ha intentado en su vida. En el hospital comparte habitación con Jacques (Brian Cox), el malhumorado y colérico propietario de un bar que acaba de sufrir el quinto infarto. Decidido a que su bar siga abierto y consciente de que sus días están contados, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una película difícil de ver dado a que pocos cines la estrenaron, pero conseguí verla antes de que la quitaran de cartelera. Tengo que decir que Paul Dano es mi actor favorito, y que, a lo mejor por eso me gustó tanto, pero realmente esta película mezcla drama con momentos cómicos. Tiene una gran banda sonora, y aunque los efectos especiales de la película sean algo pésimos es una gran película. La recomiendo, tiene una gran elección de actores/actrices, argumento y música.
Paula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La película, muestra bondad en sus personajes, que ya casi no son aplicables a la vida diaria; ejemplos: un pobre joven, compartiendo su poco dinero junto a algunos vagabundos, un anciano que invita a un desconocido muchacho y le una oportunidad de trabajo, una mujer misteriosa que encuentra un hogar, etc.
Es un film bello que al principio nos muestra un anciano débil, que ya tiene infartos cardiacos a su haber y un joven vulnerable que trato de suicidarse. Los caminos se cruzan y se crean afectos.
El anciano debido a su débil salud, cree que pronto morirá, por lo cual crea un plan, que antes de su muerte entrenara al muchacho para que siga con el negocio, para que el bar no muera junto con el.
La película, sin ser excelente, deja un buen sabor de boca, los personajes no generan apatía y durante su desarrollo la historia no decae, ni vuelve lenta.

Lo mejor: No aburre, gran actuación de Brian Cox.
Lo peor: Lo predecible del final.
Kamus83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene esta cinta, un tono de fatalidad inminente, los personajes son seres absolutamente enajenados, Lucas "se cayó del sistema", Jacques se aferra a una vida vacía sin justificación moral alguna, April es un perro abandonado que busca un refugio cálido en cualquier parte. Realmente es un panorama trágico que, por momentos parece querer mejorar, pero aún en los instantes apacibles de la trama, nos domina una sensación de precariedad de las situaciones nunca resueltas.

He leído aqui mismo muy oportunos comentarios, sin embargo, pido disculpas por mi distracción, porque no llegué a disfrutar de esos momentos de comicidad que algunos mencionan, tal vez porque estuve demasiado encerrado en el hilo argumental (en el drama existencial sofocante que se nos plantea).

Es interesante porque nunca había visto un producto en que haya intervenido la misteriosa Islandia y, con sobriedad digo que me llevo una buena impresión; en efecto, creo que a los cinéfilos exquisitos no se les ha escapado que hubo un desperdicio temático, y dicen que, "...en manos de otro director...", en fin, aparentemente el Sr. Kári logró su objetivo, si es que este consistía en conmovernos al mostrar una cruda verdad latenta en esta desaforada posmodernidad que nos ha tocado transitar: la destrucción paulatina de tejido social y el auge de los egoísmos destructivos.

En todo caso, estimados socios de este magnífico Site, mi conclusión es que es un excelente film para proyectar en una tarde de domingo con palomitas de maíz y, eso sí, con un posterior "cine-debate", porque tiene mucho para discutir y opinar. Gracias.
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercer largometraje del prometedor islandés Dagur Kari en el que nos sumerge en una entrañable comedia dramártica absolutamente dickensiana. En los sórdidos arrabales de la Gran Manzana, brilla entre las sombras la luz hospitalaria de The House of Oysters, un lúgubre antro que da cobijo y posada a una serie de naúfragos y perdedores, entre los qque destaca el misógino ogro feroz de buen corazón (maravilloso Brian Cox) que acoge al joven vagabundo nihilista de buen corazón (maravilloso Paul Dano) que acaba enamorado de otra alma perdida.
A destacar el excelente duelo interpretativo del dúo protagonista y su evolución psicológica en un entrañable proceso de simbiosis que marca la conmovedora fe en la bondad humana y en la siempre posible redención moral, una portentosa fotografía a medias entre el expresionismo y el cómic que dibuja eficazmente la atmósfera de onírico cuento navideño, y el penetrante y sutil estudio sociológico del mundo bohemio y marginal de la fideligna clientela de la taberna.Sencillamente se pasa bien y se sale del visionado del film con una media asonrisa dickensiana y con el corazón un poco menos endurecido.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Lucas vive en la calle, entre cartones. Justo después de intentar suicidarse conoce a Jacques, y todo cambiará. Este es el inicio de The good heart, una fábula marciana que entusiasmará a los amantes de las películas alegres, pequeñas y desconocidas. The good heart pasó veloz por la cartelera española como tantas otras y muchos no tuvimos tiempo de centrar nuestra atención en una película de atractivo oculto. Paul Dano, quien fuera reverendo aterrador en la no menos terrorífica Pozos de ambición, y Brian Cox brindan dos interpretaciones excelentes: Dano como ingenuo, Cox como salvaje tabernero. A ratos es una comedia bizarra y elegante. Otros momentos resultan un tanto alicaídos. Y el drástico giro final admite discusión. Cine de buenas intenciones y resultados bastante interesantes. Ahora solo hace falta que la película salga de la oscuridad de ese bar perdido que une al dúo Dano-Cox y que algún lector se digne a rescatarla. No es nada del otro mundo, pero es una forma interesante de acercarse a ese otro cine (la película es islandesa y hablada en inglés) que muy pocas veces llega a las salas comerciales (y que, estoy seguro, gustaría y mucho a todo tipo de públicos).

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities http://cachecine.blogspot.com
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow